×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Todos los colegios de la Universidad pasan a la virtulidad por 21 días

Un 10% de estudiantes y un 10% de trabajadores de los colegios de la UNCuyo resultaron positivos de COVID-19 o se encuentran aislados por contacto estrecho o con síntomas.

Miércoles 5 de mayo de 2021 13:04

La Universidad Nacional de Cuyo suspendió las clases presenciales en los seis colegios secundarios de la provincia. Esta medida será aplicada por 21 días, es decir, que todos los alumnos y alumnas pasarán a las clases virtuales.

La decisión la tomó la comisión de seguimiento de la situación epidemiológica, que está compuesta por el Comité Epidemiológico de la Universidad, consejeros superiores y representantes docentes, estudiantes, padres y madres. Según Dolores Lettelier, secretaría académica, explicó que lo que se buscó es bajar la circulación de personas en los colegios en un momento de pico de contagios en la provincia.

"Nuestra preocupación no es sólo la estancia en la escuela, sino el transporte público. Son cerca de 7.500 personas las que se movilizan diariamente relacionadas con los colegios de la universidad. Por eso también el Comité Epidemiológico recomendó bajar la circulación y volver a las clases virtuales", declaró Lettelier en radio Nihuil.

Cómo se viene denunciando desde distintas escuelas de la provincia aunque se cumplan los protocolos de higiene, las escuelas no escapan a los contagios, en ese sentido Lettelier declara que "por más que tengamos todos los cuidados llegan en transporte público o privado y el virus circula. Las escuelas no son ajenas al contexto epidemiológico de la provincia".

Una madre nos comparte cómo se informaron del paso a la virtualidad y nos comenta que "esta decisión es la correcta, por ahora me parece lo más sensato. Hay muchos contagios. Se debe volver cuando bajen los picos pero sobre todo cuando los y las docentes estén vacunadas".

Además nos comenta que tiene hijos en la escuela primaria y que "en la escuela se cumplen los protocolos, pero los celadores ni una dosis tienen. Es mucho el riesgo que se corre con la presencialidad a cualquier costo, soy trabajadora de la salud y se que hay muchos chicos internados por COVID" En relación a esto la secretaria académica de la UNCuyo declaraba que " los infectólogos mencionan que ven cómo crece la cantidad de contagios de jóvenes en condiciones atléticas que no tenían patologías previas y hoy están en terapia intensiva".

Desde La Izquierda Diario nos parece importante darle lugar a la voz de los y las estudiantes de Mendoza, por eso traemos la declaración de un estudiante de 13 años, " me parece que la virtualidad viene en cierto modo bien y en cierto modo no. Viene bien para evitar que los padres y familiares mayores de edad de los profes y de los alumnos se enfermen y probablemente mueran. Por otro lado por ahí creo que cuesta aprender porque es un cambio brusco y también dependemos mucho de Internet, a demás de que los profes se pagan su propio Internet con lo poco que les pagan. Me parece un quilombo básicamente. Pero la salud de la gente va primero".

Esta medida alcanza a la Escuela de Comercio Martín Zapata, Escuela del Magisterio, Colegio Universitario Central, Departamento de Aplicación Docente, Escuela de Agricultura General Alvear y el Liceo Agrícola y Enológico.