Todos los estrenos de la cartelera cinematográfica del jueves 14 de abril. Sinopsis, trailers y toda la información.
Jueves 14 de abril de 2016
A la sombra de las mujeres, de Philippe Garrel
Una historia sobre los vínculos cotidianos y la dificultad de tomar decisiones ante el amor. Pierre y Manon, una pareja tradicional, que vive el día a día como cualquier otra, con los apuros económicos, con la necesidad de sobrevivir. Dedicados a la realización cinematográfica de documentales de muy bajo presupuesto, aprenden a pasar cada día a base de trabajos temporales. Pero todo cambia cuando Pierre conoce a una joven becaria, Elisabeth, quien pronto se convierte en su amante. Con la imposibilidad de abandonar a Manon, Pierre vive la dificultad de querer estar con las dos. ¿Qué ocurrirá?
Francia (2015)
Avenida Cloverfield 10, de Dan Trachtenberg
Michelle (Mary Elizabeth Winstead) despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir un terrible accidente automovilístico y teme haber sido secuestrada. Su captor, un hombre preparado para el día del fin del mundo, le dice que ha salvado su vida y le advierte que un terrible ataque con armas químicas ha dejado el mundo exterior inhabitable, pero al tiempo que las tensiones crecen, ella decide escapar sin importar los peligros que la esperan en la superficie.
Estados Unidos (2016)
Exilio de Malvinas, de Federico J Palma
Cuenta la historia de tres malvinenses que por diversos motivos fueron forzados a dejar las islas y trasladarse a la Argentina continental.
Desde muy joven, a partir de numerosas lecturas, Alexander Betts defendió la reivindicación de soberanía sobre las islas que se planteaba desde Argentina. Su pensamiento le costó un duro enfrentamiento con su familia y otros kelpers. Apenas terminada la guerra, cuando un rompehielos trasladaría a los últimos argentinos heridos, Alex decidió sumarse a ellos, abandonar las islas y radicarse en la Provincia de Córdoba. Desde entonces, continua estudiando el tema Malvinas y representa a la Argentina en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
Para el artista plástico malvinense James Peck, los problemas comenzaron con la llegada de María, una argentina vinculada a la pintura que de visita en las islas, descubrió la obra de James. Ellos se enamoran y terminan viviendo juntos. La mirada crítica de los otros y la discriminación diaria, llegarían a un punto de no retorno en 2002, cuando María queda embarazada. El Gobierno de las Islas plantea que el niño, por ser hijo de una argentina no podría nacer allí. A menos de un mes del parto, James y María debieron mudarse a la Buenos Aires.
El biólogo inglés Mike Bingham se radica en las Islas Malvinas para trabajar en el estudio y la protección de su fauna. Mike empieza a descubrir que la población de pingüinos en la zona se había reducido considerablemente, emigrando hacia zona continental argentina en busca de alimentos. Todo indicaba que se debía a los oscuros negociados que permitían la pesca indiscriminada en la región. Al hacer público este descubrimiento, Mike es víctima de una feroz persecución y debe escapar hacia territorio argentino.
Argentina (2016)
Kóblic, de Sebastián Borensztein
Tomás Kóblic (Ricardo Darín) es un ex capitán de la Armada que en tiempos de la última dictadura argentina, era participe de “los vuelos de la muerte”, denominados así porque arrojaban vivos a los detenidos-desaparecidos al Río de la Plata. Abandonará informalmente su carrera militar para refugiarse en Colonia Helena, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda de robo de ganado, y oscuros vínculos con jerarcas militares.
Argentina (2016)