×
×
Red Internacional
lid bot

Cine. Todos los estrenos del jueves 18

Todos los estrenos de la cartelera cinematográfica del jueves 18 de agosto. Sinopsis, trailers y toda la información.

Jueves 18 de agosto de 2016

Analizando a Philip, de Alex Ross Perry
A punto de publicar su segunda novela, Philip, un escritor de éxito, tiene que lidiar con la deteriorada relación con su novia fotógrafa y su propia desgana en promocionar sus libros. Cuando su ídolo, Ike Zimmerman, le ofrece su casa de campo como refugio, Philip consigue el tiempo necesario para centrarse en su tema favorito: él mismo.

Estados Unidos (2014)

Detrás de los anteojos blancos, de Valerio Ruiz
Retrato testimonial que aborda aspectos desconocidos cineasta y escritora italiana Lina Wertmüller. Partiendo de fotos no publicadas tomadas en Cinecittà cuando era la asistente de Federico Fellini en la película 8 1/2, el documental nos lleva a los lugares donde se rodaron sus films más famosos, revelando el universo artístico y humano de una mujer que, con su ironía y su gusto por el grotesco, ha dejado su marca en todos los campos del entretenimiento en los que ha trabajado: cine, drama, televisión, música.

Italia (2015)

Dolores, de Juan Dickinson
Cuenta la historia de una mujer escocesa que vuelve a la Argentina luego de la muerte de su hermana para hacerse cargo de su sobrino de ocho años, atraída también por el amor inconcluso con su cuñado Jack. Este amor se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en donde los ecos del conflicto se hacen cada vez más cercanos y la disputa mundial entre alemanes e ingleses empieza hacerse personal, cuando a Dolores comienza a ser seducida por un hijo de alemanes.

Argentina - Brasil (2016)

El cielo escondido, de Pablo César
Hermes es un antropólogo argentino que se encuentra conviviendo con los integrantes de una aldea damara en Namibia. Buscando información sobre los conocimientos que se transmiten desde hace milenios de forma oral de chamán a chamán, Hermes cree poder dar con un misterio relacionado al poder del sonido. Pero un desafortunado contacto con integrantes extranjeros de una logia secreta vinculados a un laboratorio de experimentación bacteriológica, le presentará un traspié en su camino de iluminación.

Argentina - Namibia (2016)

El pulso: la llamada del Apocalipsis, de Tod Williams
Un pulso misterioso comienza a transmitir, a través de las redes de celulares, una señal que provoca una rabia homicida que como consecuencia desata un caos apocalíptico. Boston se encuentra en llamas. Allí Clayton Riddell (John Cusack) un novelista, se une con un conductor de tren, Tom McCourt (Samuel L. Jackson) en su intento de salir de la ciudad por los túneles del metro. A cada paso tendrán que defenderse de los «zombies» que los acechan.

Estados Unidos (2016)

Heidi, de Alain Gsponer
Después de la muerte de su madre, la pequeña Heidi es llevada por su tía a la región montañosa de los Alpes suizos donde vive su abuelo. A pesar de que el anciano es un hombre tosco y solitario, la niña logra ganarse su confianza. La infancia de Heidi florece en un ambiente idílico y libre, sin embargo, ella se ve obligada a volver a la civilización urbana bajo el cuidado de una familia burguesa en Frankfurt, donde su institutriz es una mujer autoritaria y déspota. A pesar de la amistad que nace entre Heidi y Klara, una joven con discapacidad, la protagonista extraña la cercanía que tenía con la naturaleza.

Alemania (2015)

Nada es lo que parece 2, de Jon M Chu
Un año después de despistar al FBI y conseguir la admiración del público con sus espectáculos de magia estilo Robin Hood, Los cuatro jinetes vuelven a la luz pública, pero un nuevo enemigo se propone arruinar su golpe más espectacular y peligroso hasta la fecha. El hombre detrás del acto no es otro que Walter Mabry, un prodigio técnico que amenaza a los jinetes. Su única esperanza será llevar a cabo una última maniobra sin precedentes para limpiar sus nombres y revelar la mente maestra detrás de todo.

Estados Unidos (2016)

No me mates, de Gabriel Arbós
Basada en el caso de Corina Fernández, el cual es considerado el primer precedente en la Argentina de ‪femicidio. El 2 de agosto de 2010, Corina Fernández dejó a sus hijas de 9 y 11 años en el colegio. Minutos más tarde, su pareja, Javier Weber, disfrazado de anciano, le disparó 6 tiros con un revólver calibre 32, en plena calle y a la luz del día. Acertó tres tiros y erró los otros tres. Corina sobrevivió milagrosamente, aunque hasta el día de hoy lleva dos balas alojadas en un pulmón.

Argentina (2016)

Pegar la vuelta, de Nacho Garassino
Corre el año 1997 y María Luz, de la dinastía de los Carballo, abandona su querido barrio de Villa Devoto con tan solo 19 años dejando atrás su amor con Norberto «Pappo» Napolitano y parte rumbo a Chicago, Estados Unidos, en busca del blues. Sola y sin saber inglés, conoce un mapa de personajes que van desde viejos bluseros de los barrios humildes hasta estrellas consagradas. Luego de más de 15 años, y con 2 hijas, habiendo sufrido todo tipo de eventualidades, María se encuentra afianzada en la escena musical de Chicago y es un referente del blues local, pero prepara su regreso a casa.

Argentina (2016)