Todos los estrenos de la cartelera cinematográfica para el jueves 28 de mayo. Sinopsis, trailers y toda la información.
Jueves 28 de mayo de 2015
Alunizar, de Pepa Astelarra y Lucas Larriera
Una película-investigación en la que Pepa Astelarra y Lucas Larriera, sus directores, intentan recrear el primer paso del hombre en la luna, 40 años después. Cuando ven el material de archivo original, se dan cuenta de un detalle que los lleva a emprender una exhaustiva búsqueda... ¿Existe otra conspiración en torno a la televisación del hecho?
Argentina (2015)
Camino a Estambul, de Russell Crowe
Una aventura épica ambientada cuatro años después de la devastadora batalla de Galípoli, en Turquía, durante la Primera Guerra Mundial. El granjero australiano Joshua Connor (Russell Crowe) viaja a Estambul para descubrir qué ha pasado con sus hijos, declarados desaparecidos en combate, al tiempo que forja una relación con Ayshe (Olga Kurylenko), una hermosa mujer propietaria del hotel en el que se hospeda. Aferrado a la esperanza y con la ayuda del comandante Hasan (Yilmaz Erdogan), un oficial turco que luchó en la batalla de Galípoli, Connor se embarca en un viaje a través del país para descubrir la verdad acerca del destino de sus hijos.
Australia, Estados Unidos, Turquía (2014)
El incendio, de Juan Schnitman
Lucía y Marcelo tienen 30 años y están yendo con cien mil dólares a pagar su futura casa. Pero el vendedor no llega y la escritura se posterga. Tensos y frustrados vuelven a su antiguo departamento alquilado y esconden el dinero. Marcelo le dice: “Tranquila, es un día como cualquier otro”. En el transcurso de esas 24 horas de espera se revela la verdadera naturaleza del amor entre Lucía y Marcelo, de la crisis por la que están pasando, y de la violencia que los atraviesa. La película cuenta esas 24 horas de una tensión insostenible.
Argentina (2015)
Margarita no es una flor, de Cecilia Fiel
La directora Cecilia Fiel se embarca en la investigación sobre la vida de Ema “Pelusa” Cabral, trabajadora de la salud y militante montonera, fusilada en la masacre de Margarita Belén, provincia del Chaco, el 13 de diciembre de 1976. La versión militar construyó la masacre bajo la figura del enfrentamiento. El relato decía que mientras un grupo de montoneros era trasladado hacia una cárcel de mayor seguridad, la Unidad 10 de Formosa, un comboy comandado por Ema, asaltó la columna para salvarlos. Pero hoy se sabe que se trató de un fusilamiento.
Argentina (2013)
Mil veces buenas noches, de Erik Poppe
Rebecca (Juliette Binoche) es una reportera gráfica experta en conflictos bélicos. Al vivir día a día la muerte y la destrucción, la mujer se pregunta qué beneficios puede tener su trabajo para el ser humano: si sólo es algo estético o, si por el contrario emiten un mensaje que pueda calar en la sociedad y hacer que ésta cambie su punto de vista respecto a la realidad.
Cuando es su propia vida la que está en peligro, su marido (Nikolaj Coster-Waldau) y sus hijos la pondrán entre la espada y la pared; al obligarla a elegir entre su trabajo o su familia.
Noruega, Irlanda, Suecia (2013)
Pasaje de vida, de Diego Corsini
Mario debe ir de urgencia a ver a Miguel, su padre, ya que fue internado por una grave enfermedad neuronal. El cerebro de Miguel vive ahora enclaustrado en el pasado y o logra diferenciar la actualidad del recuerdo. Está obsesionado con encontrar a una mujer llamada Diana. ¿Quién es Diana? Esta pregunta empuja a Mario a investigar la historia de su padre, de la cual conoce apenas los titulares. A medida que la enfermedad de Miguel se intensifica, las incógnitas y claves que Mario va descubriendo sobre la historia de sus padres se vuelven más complejas y misteriosas. Una pareja cuyo amor se ve atravesado por sus ideales, tiene que decidir si pasa del activismo político a la lucha armada. A pesar del dolor y las pérdidas, la pasión y la intensidad de esos años hacen que Miguel en el presente se encuentre estancado en un pasado donde sentía que podía cambiar al mundo junto con el amor de su vida. Una historia de amor, de pasión y riesgo de vida, de huída y supervivencia al más alto costo, en una época oscura de la Argentina.
Argentina, España (2015)
Terremoto: la falla de San Andrés, de Brad Peyton
Después de que sucediera la infame falla de San Andreas, lo que provocó un terremoto de magnitud 9 en California, un piloto de helicóptero de búsqueda y rescate y su ex esposa se abren camino juntos desde Los Ángeles a San Francisco para salvar a su única hija. Pero su traicionero viaje al norte es sólo el comienzo, y cuando piensan que lo peor puede terminarse… es sólo el comienzo.
Estados Unidos (2015)
Zonda, folclore argentino, de Carlos Saura
Explorando una vez más en la magia profunda de las músicas populares, Carlos Saura se adentra en el folclore argentino para ofrecernos un recorrido fascinante sobre un mundo pasado, presente y futuro de un género que marcó la juventud del multipremiado cineasta. El encuentro de Saura con algunos de los mejores artistas y grupos de Argentina, y con el muy rico repertorio del género, nos permitirá asomarnos a una muy particular visión sobre un arte que tiene la edad de los pueblos que le dieron origen, creando un documento cultural para los tiempos venideros al que Saura le suma su magnetismo y originalidad escénica.
Argentina (2015)