Todos los estrenos de la cartelera cinematográfica del jueves 3 de diciembre. Sinopsis, trailers y toda la información.
Jueves 3 de diciembre de 2015
El camino de Santiago, de Fernando Krichmar
A través de la vida y obra de Santiago Álvarez, considerado el maestro del documental en América Latina y su noticiero ICAIC Latinoamericano (innovadora forma de narrar el acontecer cotidiano de la vida en la isla y en el mundo) se narra la historia de la contra-información audiovisual en la Cuba Revolucionaria. Confrontando a los que hicieron este "camino" junto a Santiago, luego grandes cineastas cubanos como Fernando Pérez y Daniel Díaz Torres, con un grupo de jóvenes cineastas que filman un nuevo noticiero ICAIC en la presente realidad cubana, la película de corte coral se convierte en un homenaje al maestro.
El camino de Santiago - Trailer from Cine Insurgente on Vimeo.
Argentina (2015)
Krampus, de Michael Dougherty
Cuenta la oscura historia de un espíritu de la Navidad que da un giro inesperado a las tradicionales fiestas. El joven Max (Emjay Anthony), desilusionado al ver que su desintegrada familia vuelve a enfrentarse, decide no celebrar la Navidad. Pero no sabe que su falta de espíritu navideño desatará la furia de Krampus, una antigua fuerza demoníaca y malévola que castiga a los escépticos. El caos se desata cuando los entrañables iconos navideños adquieren una siniestra vida propia y asedian el hogar de la familia, que no tendrá más remedio que unirse para sobrevivir.
Estados Unidos (2015)
Kryptonita, de Nicanor Loreti
El Tordo trabaja como médico “nochero” en el hospital Paroissien. Junto a Nilda, la enfermera de turno, pasa sus días y noches manteniéndose despierto a fuerza de pastillas. Pero esta noche todo cambiará…
Por sorpresa, aparece en el hospital la Banda de Nafta Súper: un grupo de ladrones muy famosos de toda la zona.
Kryptonita es la película en la que la Liga de la Justicia es del Conurbano, del Oeste y de la calle. Así son los personajes de este film, que cuenta un origen diferente y argento de los superhéroes.
Argentina (2015)
El transportador recargado, de Camille Delamarre
Frank Martin es un ex mercenario de operaciones especiales que vive tranquilamente –o al menos eso piensa- transportando paquetes secretos para gente cuestionable.
Cuando su padre lo visita en el sur de Francia, su tiempo juntos se ve interrumpido. Frank es interceptado por una femme fatale, Anna y sus tres compañeras con las que está orquestando el robo bancario del siglo.
Frank debe utilizar su experiencia y su conocimiento de autos veloces para vencer a un líder criminal ruso y al grupo de hermosas mujeres que busca venganza.
Francia, China, Bélgica (2015)
Preguntas a un obrero que lee, de Hugo Colombini
En 1970, apenas pasado el Cordobazo, los trabajadores de la fábrica FIAT desafían a la empresa, echan a la burocracia sindical y elevan la lucha política contra la dictadura militar, transformándose en un hito de la lucha obrera y popular de los años ’70.Cuarenta años después Gregorio Flores, un dirigente obrero que participó activamente y escribió sobre la época, logra reunir a varios compañeros de entonces con el fin de multiplicar la memoria colectiva y abrir nuevos debates que permitan recuperar y actualizar aquella experiencia de los sindicatos clasistas.
El clasismo desarrolló una amplia democracia obrera, y nuevas formas de lucha como las asambleas en la puerta de fábricas, la toma de fábrica y los piquetes para llevar adelante sus derechos, y el enfrentamiento contra el régimen político militar.
También impulsaron la unidad popular con los estudiantes y el pueblo, y la lucha contra la explotación y la pelea por el tiempo libre, y el control de los ritmos de producción en las plantas de FIAT.
Pero la tarea de recuperar esta memoria no será fácil. Las voces y los archivos deben ser rescatados. Los años pesan. Y el tiempo apremia.
Argentina (2015)
Secreto de una obsesión, de Billy Ray
Basada en la película dirigida por Juan José Campanella, El Secreto de sus Ojos.
Un equipo de investigadores del FBI junto a la fiscal de distrito, Claire se ven repentinamente destrozados cuando descubren que la hija adolescente de Jess ha sido brutal e inexplicablemente asesinada. Trece años más tarde, luego de haber buscado obsesivamente al escurridizo asesino, Ray descubre una nueva pista con la que está seguro que finalmente podrá resolver el caso, atrapar al vicioso asesino y darle el cierre que tanto ansían. Sin embargo, nadie está preparado para el atroz e impactante secreto que pondrá al descubierto las consecuencias, irreversibles y destructivas, de la venganza personal sobre un ser humano.
Entrelazando el pasado con el presente, este misterio que se presenta de manera profunda explora el confuso límite entre la justicia y la venganza, y plantea un interrogante, ¿qué tan lejos llegarías para corregir una falta inconmensurable?
Estados Unidos (2015)
Soy Tambor, de Mónica Simoncini, Santiago Masip, Cecilia Ruiz.
Para la comunidad Afro, el candombe es, más que un género musical, una expresión cultural y una forma de vida. Las salidas de tambores son un modo de resistencia que se mantiene desde la época de la esclavitud. En Soy Tambor, los más jóvenes del Movimiento Afro asumen la tarea de reconstruir la historia de la inmigración afro Uruguaya, visitando a los más importantes referentes de la comunidad en la Argentina, afro candomberos y candomberas que llevan desde la infancia las historias del tambor y el candombe como parte de sus propias vidas. Este documental refleja la cosmovisión de una comunidad que ha sido históricamente marcada por el racismo y la exclusión.
Argentina (2015)
Tras la pantalla, de Marcos Martínez
Un retrato documental sobre el distribuidor cinematográfico Pascual Condito y el mundo de la industria del cine argentino. Su pasión por el cine y su habilidad para los negocios le permitieron a Condito sobrevivir a las diferentes crisis económicas que tuvo el país. Pero en estos últimos años sostiene que el negocio del cine ha cambiado profundamente y que él, como otros distribuidores nacionales, puede desaparecer del mercado.
Argentina (2015)
Tres recuerdos de mi juventud, de Arnaud Desplechin
Cuando Paul Dedalus deja Tayikistán, realizará un viaje en el tiempo a través de su memoria recordando su infancia en Roubaix, a su madre, hermano y padre. Pero sobre todo, Paul recordará a Esther, el amor de su vida.
Francia (2015)
Valdenses, de Marcel Gonnet Wainmayer
Herejía medieval y primera iglesia protestante de la historia, los Valdenses son al mismo tiempo una comunidad campesina de 850 años de edad y una corriente que en las últimas décadas ha desafiado al Vaticano. El documental se propone contar la historia a partir de los reflejos, del contrapunto entre los primitivos valdenses medievales y la actualidad de personajes con idiomas diversos, para preguntarse por qué, después de más de ocho siglos, la herejía valdense todavía resiste.
Argentina (2015)