Toda la información sobre los estrenos cinematográficos del jueves 5 de febrero. Sinopsis, trailers y toda la información.
Jueves 5 de febrero de 2015
Bob Esponja: un héroe fuera del agua, de Paul Tibbitt
La película gira en torno a Bob Esponja y sus inseparables amigos del mar, Patricio, la ardilla Arenita, Calamardo y Don Cangrejo. En esta ocasión Bob Esponja y compañía se embarcan en una aventura en la que deberán encontrar una página de un libro mágico que ha robado un pirata, interpretado por Antonio Banderas, para poder hacer realidad su malévolos planes. Para ello tendrán que venir a nuestra dimensión antes de que sea demasiado tarde.
Estados Unidos, 2015.
En el bosque, de Rob Marshall
Un giro moderno a los adorados cuentos de hadas de los hermanos Grimm, entrecruzando las tramas de algunas historias y explorando las consecuencias de los deseos y las misiones de los personajes. Este musical narra los clásicos relatos de Cenicienta (Anna Kendrick), Caperucita Roja (Lilla Crawford), Jack y las habichuelas mágicas (Daniel Huttlestone) y Rapunzel (MacKenzie Mauzy), unidos por la historia original de un panadero y su mujer (James Cordon y Emily Blunt), el deseo de formar una familia y la interacción con la bruja que arroja una maldición sobre ellos (Meryl Streep).
Estados Unidos, 2014
El código enigma, de Morten Tyldum
Durante el invierno de 1952, las autoridades británicas entraron en la casa del matemático, analista, criptográfico y héroe de guerra Alan Turing, para investigar un robo que había sido reportado. En su lugar, terminaron arrestando al mismísimo Turing por los cargos de “indecencia grave”, una acusación que lo conduciría a la devastadora condena por el "delito de homosexualidad". Poco sabían los funcionarios que, en realidad, estaban incriminando al pionero de la informática moderna. Conocido líder de un variado grupo de académicos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia, fue reconocido por haber descifrado los códigos teóricamente irrompibles de la máquina alemana Enigma, durante la Segunda Guerra Mundial. Un retrato intenso e inquietante de un hombre brillante.
Reino Unido, Estados Unidos, 2014
El destino de Júpiter, de Andy Wachowski y Lana Wachowski
Jupiter Jones nació bajo el cielo de la noche, y las señales apuntaban a que estaba llamada a grandes cosas. Aunque sigue soñando con las estrellas, su vida se reduce a la dura realidad de su trabajo como limpiadora de casas y a un sinfín de rupturas problemáticas. Y no es consciente del destino que la está aguardando hasta que Caine, un ex militar genéticamente modificado, llega a la Tierra para encontrarla; la razón es que Júpiter forma parte de una cadena genética extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el Universo.
Estados Unidos, 2015.
La teoría del todo, de James Marsh
La historia del brillante y aclamado físico Stephen Hawking y su relación con Jane Wilde, una estudiante de arte de quien se enamoró en Cambridge en la década de 1960. No eran muchas las expectativas puestas sobre él, un estudiante de cosmología brillante pero perezoso, a quien le pronosticaron dos años de vida después de diagnosticarle esclerosis lateral amiotrófica a los 21 años de edad. Sin embargo, el impulso de su compañera, Jane Wilde, lo llevó a ser reconocido como sucesor de Einstein, además de convertirse en su esposo y padre de tres hijos. A lo largo de su matrimonio el deterioro de su cuerpo aumentó tanto como su renombre académico, exponiéndolos a pruebas que alteraron dramáticamente el curso de la vida de ambos.
Estados Unidos, 2014.
Naomí Campbell, de Nicolás Videla Camila y José Donoso
Yermén es una transexual en sus mediados treinta que trabaja como tarotista y vive en la emblemática población La Victoria. En busca de una reasignación de sexo decide probar suerte en un programa de televisión sobre cirugías plásticas, donde conocerá a una enigmática inmigrante que desea operarse y ser igual a Naomi Campbell.
Chile, 2013
Puerto Paticuá, de Hernán Fernández
Puerto Paticuá es un viaje a la rivera del Río Paraná, en la frontera entre Paraguay y Argentina, donde conoceremos a Miguel, un pequeño productor de soja dedicado a la producción y a la renta de la chacra, y a su vecino, Juan, que sobrevive con una pequeña fracción de yerba, una vaquita y una canoa para pescar en el río. Ambos entienden la vida como ciclos de la naturaleza: cada uno tiene su tiempo para trabajar la tierra, creer en algo superior, un dios, y asumir la mayor de las verdades: la muerte del hombre.
Argentina, 2014