Todos los estrenos de la cartelera cinematográfica del jueves 7 de abril. Sinopsis, trailers y toda la información.
Jueves 7 de abril de 2016
Arreo, de Tato Moreno
Documental sobre Eliseo Parada y su esposa, puesteros trashumantes del sur de Mendoza, quienes deben enfrentar la amenaza que representa el progreso para su única fuente de sustento, y la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición pastoralista, transmitida de generación en generación.
Argentina (2016)
De ahora y para siempre, de Peter Sollett
La historia de amor de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia. A la policía de Nueva Jersey, Laurel, le diagnostican cáncer y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los legisladores del condado (Freeholders), que no ven con buenos ojos a la pareja gay, conspiran para evitarlo. El detective Dan Wells (Michael Shannon) y el activista Steven Goldstein (Steve Carrell) se suman a su defensa, reuniendo a oficiales de policía y ciudadanos de a pie para apoyar su lucha por la igualdad.
Estados Unidos (2016)
El Libro de la Selva, de Jon Favreau
Una nueva y épica aventura de acción real acerca de Mowgli, el cachorro-humano que ha sido criado por una familia de lobos. Pero Mowgli descubre que ya no es bien recibido en la selva cuando el temible tigre Shere Khan, resentido por las heridas infligidas por el Hombre, promete eliminar todo lo que él ve como una posible amenaza. Forzado a abandonar el único hogar que conoció en su vida, Mowgli se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento, guiado por la pantera mentora Bagheera y el despreocupado oso Baloo. En el camino, Mowgli se encontrará con animales de la selva que no tienen las mejores intenciones, incluida Kaa (voz en inglés de Scarlett Johansson), una serpiente pitón cuya mirada y voz seductora lo hipnotizan, y el embaucador Rey Louie (voz en inglés de Christopher Walken), quien intenta obligar a Mowgli a revelar el secreto de la escurridiza y mortal flor roja: el fuego.
Estados Unidos (2016)
Guarani, de Luis Zorraquin
Atilio vive con dos de sus hijas y sus nietas a la vera del río. Atilio es paraguayo y toda su vida ha sido pescador. A sus setenta años, sus reflejos y sus fuerzas han disminuido un poco; hoy se dedica a pasar gente y pequeñas mercaderías por el río que comunica a su país con Argentina. Su gran anhelo es tener un nieto varón, un mitaí, para poder transmitirle los secretos de la pesca; el idioma y la cultura guaraní. Para mitigar ese deseo, se hace acompañar por Iara, su nieta de once años. Ella lo ayuda en el bote y le sirve de intérprete ante los pasajeros que hablan español ya que él se niega a hablar otro idioma que el guaraní. La madre de Iara, Helena, vive en Buenos Aires, a 1100 kilómetros de distancia. Suele enviar ropa, juguetes, y también dinero para la educación de su hija. A Iara le gustaría verse como una de las adolescentes que ve en programas de televisión que mira diariamente. Atilio desaprueba que vea televisión y que se ponga ropa cada vez más de adolescente que le manda su mamá. También desaprueba a sus hijas, que hablan demasiado en español. Dice que a la que no le guste el Paraguay y el idioma guaraní se puede ir, como se fue Helena. Atilio descubre una carta que Helena le envió a su hija. En ella le anuncia que está esperando un bebé. Un varón. Atilio decide ir a buscar a su hija a Buenos Aires, con la esperanza de que su nieto nazca en tierra paraguaya. Iara termina siendo acompañante involuntaria en un viaje que enfrenta a dos generaciones en busca de una nueva historia.
Paraguay, Argentina (2016)
La guardería, de Virginia Croatto
La Guardería es una película que habla sobre una gran casa blanca con jardín y palmeras, en La Habana, Cuba, hogar durante muchos años de un grupo de 30 niños cuyas edades iban de los 6 meses a los 10 años. Eran hijos de militantes de la organización Montoneros, que pasaron una parte importante de su infancia lejos de sus padres, quienes los dejaron allí para protegerlos, mientras ellos luchaban en el país.
Estos niños, hoy hombres y mujeres, nos cuentan su historia, recrean las fantasías y recuerdos de su estadía entre 1979 y 1983 en esa casa que llamaban “La Guardería”
Argentina (2015)
Mandarinas, de Zaza Urushadze
En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia.
Ivo, un estonio, decide quedarse -a diferencia del resto de sus compatriotas- para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos.
Estonia (2013)
Los exiliados románticos, de Jonás Trueba
Tres amigos emprenden un viaje sin motivo aparente. Algunos podrían decir que se trata de quemar las últimas naves de la juventud mientras que otros hablarán de la decadencia del género masculino. Los exiliados románticos habla un poco de eso y de otras cosas no menos trascendentes, durante un trayecto largo y a la vez corto en el que los personajes van al encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y de seguir sintiéndose vivos.
España (2016)
Londres bajo fuego, de Babak Najafi
La secuela del gran éxito mundial “Ataque a la Casa Blanca”, comienza en Londres, donde el primer ministro británico ha fallecido bajo extrañas circunstancias y su entierro se convierte en un encuentro obligado para los líderes del mundo occidental. Pero lo que comienza como el evento más custodiado de la Tierra, se convierte en un complot para matar a los líderes más poderosos del mundo, devastando a la capital británica. Sólo tres personas tendrán alguna esperanza de detenerlo: el Presidente de los Estados Unidos, la persona a cargo del servicio secreto (Gerard Butler), y un agente MI-6 inglés.
Estados Unidos (2016)
Yo ví al diablo, de Kevin Greutert
Eveleigh y David van a tener un bebé, por lo que deciden mudarse a una tranquila casa en un viñedo, abandonando el estrés que supone vivir en la ciudad. Sin embargo, allí Eveleigh comienza a escuchar extraños ruidos y a tener tétricas visiones de una siniestra figura encapuchada. Nadie más lo ve ni lo oye, ni siquiera su marido, que cada vez está más preocupado por el bienestar de su esposa. Desesperada por demostrar su cordura, Eveleigh investiga el misterioso pasado de la viña, que pondrá su vida y la de su futuro hijo en peligro.
Estados Unidos (2015)