Lo aseguró Flor Peralta Prado, trabajadora del hospital Castro Rendón y una de las referentes del comité de Seguridad e Higiene, ante el salto en la propagación de los casos de coronavirus en el hospital y la falta de respuesta de las autoridades.
Martes 14 de julio de 2020 17:50
En una entrevista en radio Nacional Neuquén, Flor Peralta Prado detalló la situación que se está viviendo hoy en el hospital de mayor complejidad de la provincia a raíz del salto en los casos de coronavirus entre el personal de salud.
Desde el comité de Seguridad e Higiene, impulsado por trabajadores y trabajadoras de la salud, afirman que esta alarma es un eslabón más de una serie de problemas crónicos que acarrea el hospital de máxima complejidad de la provincia.
“La iniciativa de este comité surgió como una necesidad ante la falta de información oficial respecto a cómo estábamos quienes integramos los equipos de salud en particular”, explicó Flor Peralta. Y continuó: “Cuando empezaron a surgir los casos positivos, los comentarios eran de pasillo, no teníamos información oficial, ni de la dirección, ni de las jefaturas de los servicios. Hasta que el fin de semana nos enteramos que había diez casos positivos, que ya habían sido informados. Pero que había muchos otros que estaban siendo hisopados y esperaban el resultado”.
«Cuando empezaron a surgir los casos positivos, los comentarios eran de pasillo, no teníamos información oficial»
Ante la circulación de la información y el reclamo de los trabajadores y trabajadoras, las autoridades confirmaron públicamente que son en total 15 los casos positivos de covid 19 en el hospital provincial y que hay más de 30 trabajadores aislados por haber compartido el mismo turno laboral.
A raíz de la pandemia los problemas estructurales se visualizan con más fuerza. La falta de personal, el espacio reducido para trabajar, la falta de insumos son problemas crónicos dentro de la salud pública.
“Ya con el personal que teníamos antes de la pandemia nos costaba mucho afrontar la atención en hospitales y centros de salud, ahora con la pandemia cuesta mucho más teniendo en cuenta que por ejemplo hay trabajadores que no están cumpliendo sus funciones porque son población de riesgo” enfatizó la referente de la agrupación Violeta Negra de Ate.
“Notamos con mucha preocupación que las medidas que se toman son para parchar la situación pero no dan una solución de fondo a estos problemas que tenemos crónicos y que ahora se agudizan”, advirtió.
Con relación a los testeos explicó que cuando “comenzó la circulación comunitaria del virus, hicimos el reclamo que los protocolos internos del hospital se revean y que se hagan protocolos más rigurosos, considerando que cualquiera de nosotros podía ser asintomático y estar contagiando a otros aun teniendo todas las medidas de autocuidado. Hoy por hoy, todos somos sospechosos porque no nos están testeando”.
Al ser consultada sobre los dichos del director del hospital Dr. Adrián Lammel y de la conducción de la junta interna de Ate responsabilizando al personal de salud a la hora de evitar el contagio, Flor Peralta rechazó las declaraciones públicas. ”Nos preocupa mucho, hay un discurso que dice que nosotros nos tenemos que autocuidar todo el tiempo, que depende de cada uno y lo que nosotros sabemos es que por más que nos tensionemos todo el tiempo, si no tenes los insumos adecuados, si no tenes espacio físico, es imposible hacerlo.
Nosotros trabajamos hacinados, lo venimos diciendo hace años que los espacios físicos son totalmente inadecuados y hoy con la pandemia notamos más como nos chocamos entre nosotros ¿cómo hacemos para mantener la distancia de un metro y medio o dos metros, si hay espacios de trabajo que miden eso exactamente?
« Nosotros trabajamos hacinados, lo venimos diciendo hace años que los espacios físicos son totalmente inadecuados»
Al finalizar la entrevista, Flor Peralta remarcó que el comité es integrado también por FAVEA, una asociación de familiares, vecinos y amigos del hospital, integrada en su mayoría por pacientes que para garantizarse los tratamientos conformaron este agrupamiento. De la misma manera, lo conforman médicos y médicas, profesionales de las distintas ramas no médicas; personal del hospital desde la cocina, maestranza, mucamos, auxiliares, enfermería, choferes, estadística, adicciones, salud mental, del laboratorio, neonatología, infectología, de la guardia, trabajadores y trabajadoras de la empresa tercerizada.
Por toda la situación que atraviesa el sector de la salud pública, el comité resolvió como medida pedir una audiencia pública con el director del hospital central y con la Ministra Andrea Peve. En ese sentido remarcó que “la audiencia que estamos pidiendo al ministerio y a la dirección del hospital es para poder exigir respuestas a los reclamos históricos que tenemos desde salud y a los nuevos en este contexto de crisis sanitaria”.
Podes escuchar la entrevista completa acá: http://www.radionacional.com.ar/el-hospital-central-tiene-15-trabajadores-contagiados/