×
×
Red Internacional
lid bot

Tolosa: familias de una escuela rechazan designación de cura denunciado por abuso sexual

El arzobispo de La Plata Víctor Fernández nombró al frente de la iglesia de la escuela del Carmen al cura Eduardo Lorenzo, sobre quien pesan denuncias por abuso sexual. Madres y padres se movilizarán para frenar su incorporación.

Valeria Jasper

Valeria Jasper @ValeriaMachluk

Viernes 18 de enero de 2019 13:37

El nombramiento de Alfonso Eduardo Francisco Lorenzo (así es su nombre completo) debería efectivizarse entre los meses de febrero y marzo. Sin embargo un grupo de madres y padres de alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen del barrio platense de Tolosa, al enterarse de los “antecedentes” del clérigo comenzó una intensa campaña para evitar su llegada.

Como fuera informado por este medio, el cura Eduardo Lorenzo fue confesor del cura pedófilo condenado Julio Grassi en el Servicio Penitenciario Bonaerense, donde se desempeñó como capellán desde 1990. Pero además fue él mismo denunciado penalmente por abuso sexual en 2008.

Foto: LPN Diario Oral

La denuncia la realizó aquel año el tutor de la víctima, un menor alojado en el hogar parroquial Los Leoncitos, que dependía del propio Lorenzo. Pero la causa fue “archivada por falta de méritos” en medio de la feria judicial de 2009.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Obsceno-el-intendente-de-La-Plata-a-los-abrazos-con-un-cura-denunciado-por-abusador

El Arzobispado platense, a cargo de Víctor Fernández (de estrechísimos lazos con Jorge Bergoglio) emitió un comunicado el 15 de enero defendiendo la designación y señalando que las denuncias de supuestos abusos que pesan sobre el cura mencionado "fueron investigadas y descartadas tanto en el seno de la Iglesia como en la Justicia".

En un hecho inusual para estos casos, el Arzobispado decidió dar su versión "ante la inquietud e incertidumbre que ha provocado el nombramiento” de Lorenzo “en parte de la comunidad de la parroquia y en el Colegio Nuestra Señora del Carmen”.

En el comunicado, firmado por el Vicario de Justicia del Arzobispado Javier Fronza, se hace un racconto parcial de los hechos ocurridos alrededor de la denuncia del cura, de lo cual se desprendería que Lorenzo es absolutamente inocente de todo.

E intenta mostrar al entonces arzobispo platense Héctor Aguer como protagonista de una investigación interna en la Iglesia, “realizada con prudencia y meticulosidad, escuchando al denunciante y a muchos testigos que respondieron acerca de los hechos imputados”.
Pero ambas cosas tienen poco que ver con la realidad.

Entre otras cosas el comunicado del Arzobispo afirma que “luego de un análisis exhaustivo de los elementos que obraban en la investigación canónica, se llegó a la conclusión de la inexistencia del delito de abuso sexual por parte del sacerdote Eduardo Lorenzo” y que “a la misma conclusión arribó la investigación penal de la UFI n° 1, luego de agotar el procedimiento legal previsto, archivándose consecuentemente la causa el 12 de enero de 2009.

Agrega que “el denunciante recibió del Tribunal Eclesiástico platense una información detallada sobre la conclusión de la investigación previa dispuesta por Mons. Aguer hace diez años, y se reiteró la misma información, el 6 de septiembre de 2018 por disposición del actual Arzobispo ante una petición del interesado”. Y que en función de todo eso no habría razones para impedir la designación del presbítero Eduardo Lorenzo como p+arroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen.

“No vamos a permitir que venga a la escuela”

Julieta Añazco, sobreviviente y referente en la lucha contra los abusos sexuales eclesiásticos, habló recientemente en una radio de Berisso. Allí señaló que, frente a la respuesta de la Curia, el denunciante de la causa le dijo a ella que el escrito del Arzobispado deja en claro que nunca lo citaron a declarar en el juicio “aún cuando en la denuncia ofrecí dar más información”.

Añazco agregó que “ tampoco citaron a la víctima a declarar lo que sabía. Dicen tener testimonios de gente que se presentó espontáneamente, cosa rara en un juicio ultrasecreto. En el texto de la contestación declaran la inexistencia de abusos sexuales a partir de declaraciones testimoniales, en delitos que todos sabemos que se llevan a cabo en la intimidad mas absoluta. No hicieron pericia psicológica del abusador, cuando hay consenso internacional en que esa es una herramienta idónea en estos casos”.

La referente en la lucha contra los abusos sexuales eclesiásticos afirmó que a Lorenzo “ se lo sanciona canónicamente por no evitar conductas equivocas o teñidas de sospecha, lo que provoca risa porque parecen advertirle que haga mejor los abusos en un futuro. Nunca se comunicó nada al denunciante o a la víctima de parte del tribunal eclesiástico, hasta que se presentó el pedido de informes. Nunca se acercaron a la víctima para auxiliarlo física o espiritualmente, no obstante que era un menor de edad alojado por orden del juez de Menores en el hogar parroquial Los Leoncitos, que dependía de Lorenzo".

La Izquierda Diario conversó con C, madre de un alumno de la escuela Nuestra Señora Del Carmen de Tolosa quien manifestó indignación por el arribo del cura. “No vamos a permitir que venga a la escuela, el Arzobispado miente, no le creemos y la escuela no dice nada para cubrirse. No podemos permitir que este hombre este en contacto con menores. Por eso estamos juntando firmas para que no venga”

Para los días 11 y 25 de febrero muchas familias de la escuela confesional ya están convocando a la comunidad de Tolosa a las inmediaciones de la escuela para manifestarse en contra del desembarco de Lorenzo.

Foto Facebook