×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA SUR GRAN BUENOS AIRES. Toma de tierras en Guernica: "No hubo respuesta contra el desalojo, lo sentimos como una burla"

Delegadas de la toma fueron recibidas hoy por las autoridades municipales gracias a la enorme movilización que llevaron adelante miles de vecinos y organizaciones solidarias. Denunciaron que mientras se realizaba la reunión, una patota agredió a las familias que se quedaron en la toma.

Catalina Ávila @linaa_avila

Viernes 14 de agosto de 2020 21:31

Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo

Después de la gran movilización este viernes al municipio de Presidente Perón de alrededor de tres mil personas en defensa de la ocupación de tierras en Guernica y contra el desalojo, las delegadas de los cuatro barrios de la toma lograron que las reciba el secretario de gobierno Mariano Amato y el comisario Raúl García.

Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo

Frente al pedido de frenar el desalojo las autoridades se escudaron en que el tema se encuentra judicializado y tampoco brindaron una respuesta frente a la situación habitacional en la que viven las familias que se encuentran peleando por el derecho a la vivienda. Por otro lado, las delegadas lograron que se comprometieran por escrito a cesar con el hostigamiento policial y a brindar asistencia sanitaria y alimentaria para las familias de la toma.

Te puede interesar: Toma de tierras en Guernica: “Si nos desalojan nos quedamos en la calle totalmente”

"Estuvimos más de una hora ahí adentro. Lamentablemete no hubo respuesta de ningún tipo. No tuvieron intención más que de escuchar y también sentimos una burla de su parte", expresó una de ellas al finalizar a quienes se encontraban todavía manifestándose en la puerta del municipio.

Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo

"La idea era plantear el proyecto de vivienda pero por ahora no es recibido hasta que la Secretaría de Vivienda de la provincia concrete un reunión con el municipio, en la cual pedimos estar nosotros presentes, y aunque la respuesta fue negativa, vamos a insistir. Dicen que van a volver a censar para estar seguros de un número concreto de quienes estamos en el territorio, niños, adultos, familias", contó Melody, una de las delegadas a La Izquierda Diario, y recordó que hace unas semanas se llevó adelante un falso censo, engañando a las familias que brindaron sus datos, con el que abrieron causas por usurpación a más de 600 personas. "Al comisario le planteamos el tema de que cese el hostigamiento, de que no entren a romper las carpas, a romper la mercadería, a golpear a la gente, como ya ha sucedido. Así que respuesta concreta no podemos tener respecto al sí de las tierras porque eso es algo judicial y no quisieron tomar partido", explicó.

En la reunión con las autoridades las acompañó Marcela Dal Santo, abogada de la CADEHP, para asesorarlas, garantizar la tutela legal y corroborar que lo que dijeran las autoridades se plasme en un acta escrita. "La realidad es que compromiso político respecto de la situación de la toma y el derecho de una vivienda, no pudimos conseguir. ¿En qué se escudaron? En el expediente judicial. ’La cuestión está judicializada, nosotros no podemos intervenir’", explicó a las familias y organizaciones que se encontraban fuera de la municipalidad al finalizar la reunión. y agregó: "Los compromisos que pudimos arrancarles tienen que ver con dos cuestiones: una, con el tema del hostigamiento de la policia donde el comisario Raul García se comprometió a impartir la orden a sus inferiores de que terminen sus actos de hostigamiento, y en segundo lugar el secretario de gobierno se comprometió a este día miércoles a dar respuesta en lo que tiene que ver con la necesidad de asistencia alimentaria y sanitaria".

Acta de la reunión

La respuesta que recibieron por parte de las autoridades en la reunión está alineada a la postura que viene tomando la intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero del Frente de Todos, que hasta el momento no ha expresado preocupación por la situación que están atravesando las familias y que mediante un comunicado del municipiose desligó de la situación.

En esta sintonía, también se expresó María Eugenia Bielsa, la ministra nacional de Desarrollo Territorial y Habitat, al referirse a las tomas de tierras en el conurbano como "situaciones delictivas", criminalizando el reclamo justo de miles de familias a poder tener un techo donde vivir con sus hijos en el medio de la pandemia. Mientras tanto, las familias que están llevando adelante la toma continúan en una situación alarmante, pasando frío y hambre junto a sus hijos, sin contar con los insumos necesarios para protegerse del Covid-19 y con una orden de desalojo a efectuarse el 24 de agosto.

Además, según denunciaron en un comunicado, mientras se realizaba la actividad, una patota atacó a quienes permanecían en la toma. "Mientras movilizamos para pedir una mesa de dialogo y hacíamos presentaciones judiciales nuevamente aprovechan para realizar ataques y poder ensuciar el proyecto de barrio obrero que estamos construyendo. Los hechos gravisimos de ataque dejaron herido, entre varios, a un compañero que es firmante de la causa de apelación (que casualidad) y ha tomado la tarea de ayudar a la construcción del barrio con los zanjeos y planificación y también enfrentado a grupos que no acuerdan los acuerdos comunitarios que definen nuestras asambleas, buscando el respeto la solidaridad y el apoyo mutuo", expresaron.

Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo

Al finalizar la actividad, Melody agregó: "Nos vamos a quedar hasta que tengamos respuesta positiva. Estamos en lucha judicial, tenemos un cuerpo de abogados que está representándonos, se los agradecemos muchísimo, tomando esta causa y defendiendonos. Y esperemos que la reunión con Vivienda sea positiva. Dijeron que no iban a tomar en cuenta a las personas que no son de Presidente Perón pero nosotros insistimos en que son todas personas con el mismo derecho. Serán de distinto distrito pero viven en la calle entonces realmente ahora no tienen domicilio si vamos al caso. Entonces estamos todos en la misma lucha, resistiendo".