×
×
Red Internacional
lid bot

Zona norte GBA. Toma en Villa Garrote: “Yo agarré un pedazo de tierra para mis hijos”

La Izquierda Diario estuvo en este barrio de Tigre y comparte las historias de vida que hay detrás de las familias que pelean por el derecho a la tierra. Ante la falta de soluciones concretas y promesas incumplidas, ellos continuarán luchando por darle un hogar a sus hijos.

Rodrigo Lescano

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559

Miércoles 11 de noviembre de 2020

Elizabeth del barrio El Garrote - Tigre - YouTube

Desde este domingo, Villa Garrote no solo empieza a ser conocida por ser uno de los lugares donde se filmó la serie “El Puntero” sino también porque hay 124 familias que están dispuestas a pelear por su derecho a la tierra y a la vivienda digna. Son madres con chicos, jubilados, trabajadores informales que, producto del hacinamiento y la crisis, decidieron instalarse en departamentos sin terminar y abandonados del proyecto “Sueños Compartidos”, ubicados al fondo del barrio y en terrenos fiscales lindantes para poder vivir en mejores condiciones.

Lo hacen por sus familias. Araceli, una de las vecinas de la toma, nos cuenta desde el terreno que separó con hilos de tejer: “Yo agarré un pedazo de tierra para mis hijos. Somos 11 viviendo en lo de mi mamá. Tengo dos nenes. No es justo que mi mamá duerma en el piso. Quiero un pedacito para levantar un hogar”. Ella pasó toda la noche a la intemperie en una carpa.

Romina se instaló en el tercer piso de uno de los monoblock sin terminar junto a sus dos hijos y su marido. Este último sale a buscar cartones. Viven con 700 pesos al día. Con unas maderas armaron un techo y solo tienen un colchón y un ventilador para todos. “Tengo una casillita de una pieza donde vivimos cuatro. Estoy tratando de que me den un hogar. Que nos ayuden con material. Que alguien nos dé una solución. Lucho porque mis hijos necesitan un hogar digno” expresaba la madre quien anteriormente vivía en una caballeriza.

Sueños incumplidos

Se hastiaron de las promesas de los gobiernos y de la crisis habitacional a la que están expuestos. La mayoría provienen de este barrio, ubicado a 10 cuadras del Puerto de Frutos y a 15 del centro de Tigre, donde se vive un grave problema habitacional que no se ha resuelto a lo largo de los distintos gobiernos municipal, provincial y nacional.

Según el Censo en Barrios Populares de la provincia de Buenos Aires de 2019, el 65.9% de sus casi 2700 habitantes no tiene cobertura médica, el 9.2% no tiene cuarto de baño, el 64.2% de las viviendas no dispone de cañerías ni materiales resistentes, sólidos y con la aislación adecuada, y el 82% solo accede al gas por medio de garrafas. A eso se suma que el 80% se encuentra bajo distintas modalidades de precarización laboral.

Julio, un vecino que tomó uno de los terrenos, trabaja haciendo changas en el puerto. Tuvo hace un tiempo una casilla en el barrio pero el municipio lo desalojó. Intentó comprar y le dijeron que no se podía. “Ahora decidimos venir acá a este pedazo de tierra, el cual nos correspondía porque estamos esperando hace años que nos prometieron que nos lo iban a dar y nunca llegó nada. Por eso, hoy que tenemos la oportunidad de agarrar un pedacito de terreno, queremos hacerlo para nuestros hijos” nos comentaba el trabajador a quien muchas empresas le cerraron las puertas por su domicilio.

Carpa instalada en unos de los terrenos tomados

Los vecinos de la Villa Garrote, la cual también tiene el nombre de barrio Almirante Brown, se sienten dueños de esos espacios del plan estatal “Sueños compartidos” porque les fueron prometidos hace 11 años por diferentes gobiernos. Durante todos estos años estuvieron hacinados en casas de familiares y en casillas a la espera de una respuesta. Con la pandemia, su situación se profundizó y se cansaron. “Ya no pienso que está tardando en llegar esa promesa, sino que nunca va a llegar. Lo único que pensamos es que ya no va a llegar nunca” comentaba Julio.
Mónica tiene a su hijo en la toma y organiza una olla popular para ayudar a los que están luchando desde el domingo. “Nos sentimos dueños de esto. Nos prometieron hace años una vivienda digna que no llegó nunca y quedó a medio hacer. Dijimos por qué no tomarlo. Lo necesitamos”.

Olla popular organizada por vecinos en apoyo a las familias

Prioridades para unos pocos

Durante esos 11 años, mientras los vecinos esperaban una solución al problema habitacional, a algunos kilómetros crecían los countries exclusivos para famosos, empresarios, futbolistas, políticos patronales y narcotraficantes, en los cuales solo viven menos de un cuarto de la población del distrito. Countries hechos sobre humedales, provocando inundaciones en los barrios populares.

El municipio de Tigre se ha caracterizado, tanto en las gestiones de Sergio Massa como en la actual de Julio Zamora (ambos del Frente de Todos), por tener mucho marketing y propaganda dirigida al turismo del delta, pero centralmente es un lugar profundamente desigual.

Vista general de los monoblocks sin terminar del proyecto "Sueños compartidos"

En uno de los partidos más ricos del conurbano donde se hallan importantes multinacionales, las prioridades siempre estuvieron del lado de los poderosos, mientras que en los barrios humildes crecen las problemáticas sociales.

“Vamos a estar acá, día y noche, hasta que nos den una respuesta”

“Queremos ver si el intendente nos da un pedazo de terreno. Somos familias con chicos. No nos vamos a mover hasta que nos den un terreno digno. Nos instalamos en el predio porque cada uno vivimos en casa de nuestros padres y hermanos. Vamos a estar acá, día y noche hasta que nos den una respuesta. No nos saca nadie” nos cuenta Elizabeth quien también se encuentra en la toma. Alrededor de ella se ven muchas jóvenes embarazadas en carpas a la espera de una respuesta.

Te puede interesar: [video] Jornada solidaria con las familias de Guernica: Tierra y trabajo para vivir

Es que todavía no les han ofrecido soluciones concretas a sus problemas habitacionales. Este martes autoridades nacionales, provinciales y municipales tuvieron que hablar frente a todas las familias porque estas últimas los presionaron. Sólo les dijeron que iban a hablar con cada vecino este miércoles.

Las familias están dispuestas a no abandonar lo que sienten como propio. En un contexto donde la salida al problema habitacional por parte de los gobiernos es la represión como ocurrió en Guernica o el desalojo como ocurrió en el barrio Stone en Escobar, es importante rodear de solidaridad a las familias de Villa Garrote para que consigan un acceso a la tierra y a la vivienda digna. Las luchas de las familias de Guernica y Escobar continúa, no bajan los brazos y cuentan con el apoyo de trabajadores, estudiantes y mujeres. Es necesario unir todas estas fuerzas para que todos puedan acceder a condiciones habitacionales dignas.