Mientras el gobierno nacional de Macri da la espalda al reclamo salarial de los docentes universitarios, la lucha y unidad de docentes y estudiantes se extiende a nivel nacional, incluyendo San Luis.
Jueves 12 de mayo de 2016
Luego de que la Asamblea Interclaustro aprobara por amplia mayoría la toma del rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el miércoles 11 de mayo, profesores nucleados en la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y estudiantes que forman parte de la Asamblea Estudiantil, llevaron adelante la medida de fuerza desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas de ese día.
Durante el transcurso de la toma, no sólo se pudo garantizar que las oficinas y secretarías de la universidad no funcionaran sino que también se realizaron interesantes clases públicas en la explanada del rectorado, de las que participaron docentes y estudiantes de distintas carreras y establecimientos educativos, como el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC).
La Izquierda Diario conversó con algunos de los protagonistas de la jornada de lucha. Arturo Gómez, Secretario Gremial de ADU, declaró: “Nosotros estamos reclamando principalmente un incremento salarial del 45% y la plena aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades del país. De no haber respuestas favorables por parte del gobierno, vamos a profundizar las medidas con un paro por tiempo indeterminado. A nuestro reclamo se han sumado los estudiantes, con quienes estamos llevando adelante asambleas interclaustros para coordinar acciones como la toma de hoy. Creo que la juventud nos da a los trabajadores docentes muchas enseñanzas y por eso, la transformación de la educación pública la tenemos que hacer en conjunto”.
Por otra parte, Andrés Martínez, estudiante de Ciencias de la Educación, señalaba que: “El contexto nacional con la ola de despidos, los tarifazos y el reclamo de los docentes ha hecho que los estudiantes comencemos a organizarnos con asambleas y nos pongamos a debatir qué posición tomar ante la lucha docente, cómo apoyarlos y de qué manera confluir con ellos en una unidad de acción. Creo que los procesos de organización democrática y de base son, en nuestro contexto actual, fundamentales porque hoy en día, a causa de la última dictadura y del neoliberalismo, la mayoría de los estudiantes son apolíticos. El gran desafío que tenemos como asamblea es masificar la participación estudiantil y exigirle a las actuales conducciones de los centros de estudiantes que tomen posición ante esta lucha y convoquen masivamente a los estudiantes”.
En tanto que Mauricio Macri y su gabinete pretenden imponer un ajuste brutal sobre el pueblo trabajador y la educación pública, docentes y estudiantes comienzan a organizar la resistencia desde sus lugares de trabajo y estudio, forjando una unidad que hace revivir los mejores recuerdos y las inolvidables experiencias del Mayo Francés, el Cordobazo y el Puntanazo del 2004.
Como bien plantea la Juventud del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda, para torcerle la mano a Macri, se impone la necesidad de preparar una gran jornada nacional de lucha por la educación pública que llegue a cada facultad y cada colegio en todo el país.
A continuación, difundimos el comunicado de prensa de la Asamblea Interclaustro de la UNSL.
“San Luis, 11 de mayo de 2016.
¡Docentes y estudiantes de la UNSL en lucha!
Hoy miércoles, en el marco del plan de lucha nacional de la docencia universitaria, hemos tomado el rectorado de la UNSL como medida para reforzar la semana de paro nacional.
La toma está acompañada de clases públicas durante toda la jornada, en las que nos encontramos debatiendo sobre distintos temas de relevancia para la coyuntura nacional y local.
En medio de la paritaria nacional en la que el Gobierno ha ofrecido migajas al conjunto de los docentes, pretendiendo tirar aún más abajo los salarios, en un contexto de ajuste, inflación, despidos, tarifazos y aumento de la carestía de vida de los trabajadores, nos encontramos en pie de lucha por una recomposición salarial, por mejores condiciones de trabajo y estudio, por la defensa de la permanencia en la universidad, garantizando un comedor accesible y cobertura de salud para los estudiantes a los que también les está golpeando el bolsillo. Entendemos que éstas y otras reivindicaciones podrán convertirse en conquistas en la medida en que podamos seguir unificando nuestra fuerza.
La unidad entre trabajadores y estudiantes es fundamental en un momento decisivo, en el que tenemos en nuestras manos la oportunidad de torcerle el brazo al gobierno.
¡En defensa de la universidad pública, las/os docentes y las/os estudiantes!
¡En contra del ajuste y los despidos!
Invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a las medidas de fuerza y al próximo interclaustro, el día miércoles 17 de mayo, a las 16 horas, en el Comedor Universitario.
Firma: Asamblea Interclaustro - con participación de ADU y la Asamblea Estudiantil”.