×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE ACERCA DEL DESEMPLEO. Tomada negó que el desempleo alcance el 17 %

Carlos Tomada negó hoy que en el país exista un 16 ó 17 por ciento de desocupación, como afirmó el secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, y señaló que buscan con esas cifras "generar incertidumbre".

Jueves 26 de febrero de 2015

El ministro aseguró que la tasa de desempleo “oscila desde hace cinco años entre el 6,5 y el 7,5 por ciento", y aseguró que las políticas de defensa del trabajo del Gobierno "son modelos en el mundo entero". Argumentó que "los datos de empleo no han sido puestos demasiado en discusión", y que "lo que se ve en la calle o lo que ha ocurrido con el turismo en los últimos meses" no sucede "en un país que tiene el 12 o 15 por ciento de desocupación".

Tomada le respondió a Hugo Moyano que durante la presentación de su "Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo", en el estadio Luna Park, el líder sindical sostuvo que el Gobierno "quiere engañar cuando dice que el desempleo está en 6,7 por ciento, pero en realidad hay un 16 ó 17 por ciento de desocupación. "Se sabe que no es cierto, hacen cálculos inventando situaciones o bases estadísticas que no se corresponden con nada.” Tomada comparó la tasa actual con las que tenía la Argentina al momento de llegar Néstor Kirchner a la Presidencia y con lo que ocurre en el mundo en la actualidad.

La discusión en torno a los datos de desempleo no es nueva y las diferencias se esconden en los indicadores elaborados por el INDEC. El índice de desocupación no tiene en cuenta las personas inactivas (aquellas que no buscan trabajo).

Como señalamos en La Izquierda diario , la tasa de actividad , que surge del cociente entre la población económicamente activa (PEA) y la población total, resultó en un 45,2% para el cuarto trimestre de 2014, alcanzando un nivel mínimo de participación laboral respecto a los últimos once años de comparación interanual. La falta de oportunidades laborales genera desaliento a la hora de buscar trabajo. Por este motivo, muchos son considerados inactivos y no se incorporan como desocupados, pero lo cierto es que no tienen empleo. Según IERAL el peso de este “desempleo oculto” podría alcanzar al 12% si se incluye a los inactivos, que representarían más de dos millones de personas.

Tomada defiende a capa y espada sus indicadores aunque la realidad muestre millones de desocupados y Moyano lo denuncia pero es parte de la burocracia sindical que no tiene ningún plan para terminar con la desocupación.

Redacción LID / Agencias