×
×
Red Internacional
lid bot

PREVIA A MARCHA NACIONAL ESTUDIANTIL. Tomas y movilizaciones de liceos

Mañana jueves 21 será la movilización nacional estudiantil, hoy se hicieron tomas y marchas de estudiantes secundarios.

Miércoles 20 de abril de 2016

Las tomas y marchas en la previa a la movilización nacional

Esta mañana, 300 estudiantes secundarios marchan en apoyo a las estudiantes del Liceo 7 ante el represivo protocolo interno que impusieron sus autoridades, prohibiendo retirarse a marchar sin autorización escrita de sus padres.

También esta mañana, cinco liceos en distintas ciudades del país amanecieron tomados. El Liceo de Aplicación en Santiago; los liceos Marta Brunet y San Martín de Porres en La Serena; y el Liceo Juan Martínez de Rosas y el Colegio La Providencia en Concepción.

Los secundarios vuelven a levantar sus banderas de lucha, exigiendo entre otras demandas una efectiva desmunicipalización traspasándolos al Estado, y terminar con el financiamiento de subsidio por asistencia para reemplazarlo por uno basal, así como democracia interna con consejos escolares resolutivos.

Asimismo, anoche, estudiantes universitarios realizaron un “banderazo” por la educación, desplegando una bandera con sus consignas en el Costanera Center.

La semana pasada, a 10 años de la revolución pinguina y preparándose para las luchas de este año, se tomaron el Liceo Barros Borgoño. No son hechos aislados.

Un ánimo de movilización

En poco más de un mes, distintas son las movilizaciones que están realizando estudiantes universitarios y secundarios. En algunos casos por demandas locales, en otros por demandas nacionales. Pero, recién empezando el año, se empiezan a calentar los motores.

En marzo vimos: la toma del Colegio Parroquial Francisco Didier en la V Región por problemas de planificación y de coordinación, y despidos y renuncias a causa de lo mismo; la toma de la Universidad Austral por despidos de dos docentes; paro de “brazos caídos” por problemas de infraestructura; paro y marchan en el centro de Santiago del INBA por no estar recibiendo la ración alimenticia de la Junaeb;
marcha interna en la Universidad de Concepción contra despidos de cinco docentes de la Facultad de Ciencias Sociales; concentración y corte de calle en Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, ante elección Rector; toma del INBA en el día del joven combatiente, entre otros.

En abril, concentración y marcha hacia la Intendencia de Antofagasta de estudiantes y profesores del Liceo Industrial por las constantes emanaciones de gases desconocidos; toma de la Torre 15, Departamento Administrativo, por estudiantes de la Facultad de Artes de la U. de Chile por la falta de espacios para impartir clases; funa a la Vicerrectoría de asuntos académicos de estudiantes de la UPLA, contra la precarización del conocimiento, por falta de profesores para tesis; toma del liceo C-90 de Trapaqueante para exigir mejoras en la alimentación y en el internado; toma del Liceo Tecnológico Industrial de Temuco en rechazo a la intención del municipio de ampliar una escuela colindante que ocuparía parte de los terrenos del liceo; paro en Derecho de la U. de Chile en solidaridad con los alumnos en causal de eliminación y eliminado/as de la carrera, etc.

En muchas asambleas en estos días, se realizaron votaciones mayoritarias por movilizarse. ¿Se desarrollará? Hay estas muestras de disposición a la lucha, múltiples problemas irresueltos, y una dura lucha por la reforma a la educación. Las dirigencias, como Izquierda Autónoma en la CONFECH, comienza a hablar de "gradualidad", empalmando con el discurso del Gobierno. Desde la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) se viene planteando la necesidad de que la CONFECH discuta un Plan de Lucha junto con la coordinación desde las bases.