×
×
Red Internacional
lid bot

Covid en fábricas. Toyota suspende un turno al confirmar más de 100 contagios en 3 días

Los testimonios de los operarios de Toyota contradicen los dichos de Alberto Fernández sobre que "los contagios no ocurren en las fábricas”. Millones de trabajadores se exponen al contagio día a día en sus lugares de trabajo, sin protocolos ni vacunas y sin distanciamiento social posible en las líneas de producción.

Lunes 12 de abril de 2021 22:19

Ubicada en la localidad de Zárate, la multinacional Toyota se vio obligada a reducir a un solo turno su producción. Según señalan desde la empresa, esta medida es en principio de carácter provisorio e incluye la posibilidad de incorporar trabajadores de ambos turnos.

El gigante automotriz busca de esta forma bajar la elevada curva de contagios, ya que fueron registrados más de 100 nuevos casos en solamente los últimos tres días. Según dijeron trabajadores a este medio, “la realidad, con la nueva ola de contagios marcó demostró que el discurso oficial de ‘que no se producen focos de contagio en las fábricas’ no es ni en lo más mínimo acertado”.

En Toyota, en cada turno trabajan 2500 operarios, y si bien la medida afectará la producción, en la empresa estiman que la próxima semana ya se recuperará lo perdido.

A la vez algunos trabajadores de la planta de Zárate contaban que "la vuelta a los horarios normales (anteriores a la pandemia) había generado que se produjeran aglomeraciones en la entrada y salida de los turnos que ahora se cruzan y además (al haber dos turnos) había menos tiempo para la limpieza de los lugares de descanso", en relación al nuevo esquema de turnos.

Te puede interesar Covid-19.Tercerizados del ferrocarril Roca denuncian malas condiciones laborales ante la segunda ola

Mientras tanto otro operario señalaba que “la falta de información oficial respecto a la cuestión sanitaria nos genera muchas dudas, todos tenemos compañeros cercanos enfermos y esto nos preocupa". El comentario lo hacía en relación al ocultamiento de los casos por parte de las empresas que sólo se hacen visibles cuando la situación alcanza números desbordantes.

Toyota, récord en contagios

"En mi sector trabajamos casi sin distanciamiento prácticamente, casi todos ya pasamos por la enfermedad y ahora vamos repitiendo", contaba otro operario describiendo el modo en que son expuestos por la patronal automotriz.

Lamentablemente estas denuncias reflejan el desprecio de una patronal poderosa que sólo ha implementado ciertos protocolos al inicio de la pandemia, incluyendo testeos rápidos, sanitización y logística, con el sólo fin de poder comenzar a producir durante el 2020 en carácter de “actividad esencial” y seguir acumulando enormes ganancias.

Podés leer: Toyota: la empresa con más casos de coronavirus en todo Zárate-Campana

Fue favorecida por el Gobierno con el no pago de retenciones por sobreexportación (Toyota exporta el 70 % de lo que produce). Producto de esto en el mes de abril comenzó a producir al 100% de su capacidad instalada alcanzando niveles previos a la pandemia. En las instalaciones de la planta cuentan con un centro de testeo que les entrega los resultados a más tardar en 24 horas.

El toyotismo hace décadas que hace escuela del uso intensivo de los ritmos para aumentar la productividad a costa de la salud de los operarios. A pesar de estas medidas adoptadas en el contexto de la pandemia, con el único fin de continuar la producción, el crecimiento exponencial de casos obligó a Toyota a parar un turno. Aunque Alberto Fernández señalaba que no hay contagios en las fábricas, defendiendo las ganancias de multinacionales como Toyota, la vida de los trabajadores importa. Es necesario impulsar medidas y la organización de las trabajadores para que el costo de esta crisis social, económica y sanitaria no recaiga sobre ellos.

Leé también [email protected] convocantes al Encuentro del sábado 17 por la Coordinación de las Luchas