Ante la nueva escalada en casos en la provincia, la preocupación y hastío crece en los empleados de comercio. A continuación reproducimos el testimonio de un trabajador del supermercado comodín
Martes 14 de julio de 2020 16:10
Vivimos en una total indignación. Trabajo en la cadena de supermercados más grande de Jujuy, Comodín.
Desde los medios de comunicación y el gobierno nos lavan la cabeza todo el tiempo diciendo que “la gente no se cuida” y “los trabajadores no cumplimos con los protocolos de los lugares de trabajo”.
Parece que todo fuese cuestión de voluntad. Sin embargo, yo vivo lo que es que la empresa no nos entregue alcohol en gel para cada trabajador, que no nos provea de barbijos, sino que los compramos de nuestros bolsillos, que ni siquiera se hayan dado charlas o conversaciones sobre prevenir el contagio en el ámbito del supermercado y ni hablar del distanciamiento.
Recién desde hace unos días nos hicieron limpiar las sucursales con mayor profundidad por el brote. Porque claro, nosotros somos polifunciones. Limpiamos, reponemos, cobramos y atendemos todas las críticas y enojos de los clientes, ya sea por el cambio, la falta de alcohol en gel, lapiceras para firmar, extra cash, entre muchas otras.
Además, hay que sumar el hecho de que a los Part Time no les pagan los domingos, ni en negro como años anteriores.
A la Cámara de Comercio y al sindicato no les importa si contamos con los elementos de protección, si estamos expuestos teniendo que viajar 4 veces por día, si podemos pasar tiempo con nuestras familias, porque que no quieren que cerremos a las 19hs y hagamos horario de corrido. Viven hablando a puertas cerradas entre ellos. Mientras, los trabajadores seguimos siendo carne de cañón. Se nos debe pagar las horas extras, las polifunciones y los domingos para todos como corresponde.
Debido a estos avances y la falta de apoyo del sindicato es que decidí sumarme a la red de trabajadores precarios e informales. Es importante que nuestras voces de escuchen, que se haga algo tan básico y democrático como llamar a una asamblea virtual y que podamos organizarnos por nuestros derechos.