Daniel Coria trabaja en el Centro Provincial de Salud Infantil (CEPSI) y fue despedido el 16 de julio. Desde la dirección de recursos humanos del hospital le dijeron que fue por “cuestiones políticas”. Desde LID nos solidarizamos y exigimos su reincorporación.
Juan Paz Médico (Universidad Nacional de Tucumán)
Viernes 5 de agosto de 2016
Fotografía: Código Rojo
Daniel Coria, más conocido como “Tinti”, es militante del partido Comunismo Revolucionario y trabajaba en el hospital de niños de Santiago del Estero (CEPSI) desde hace 6 años. Al igual que la mayoría de los trabajadores santiagueños, él se encontraba en una relación laboral contractual con el gobierno de la provincia. Un método que utilizó el juarismo y que lo profundizó el gobierno de los Zamora para generar la sensación de incertidumbre laboral y miedo a la pérdida del empleo en los trabajadores de la provincia.
“Hace un año y medio estoy en contrato de servicio, antes había estado con un contrato de locación. Luego de 5 años de contrato de locación, a algunos se otorga un contrato de servicio. En el contrato de servicio estas en mejor condición comparado con el contrato de locación, ya que es con parte del sueldo en blanco y con aporte jubilatorio. Pero cualquiera de los dos contratos se puede rescindir cuando al gobierno se le plazca, y en la repartición publica la mayoría de los trabajadores esta con estos contratos. Por ejemplo con uno de locación cobras $4200 en negro y con uno de servicio tienes un básico de $3000 y de bolsillo son $7000 con las cifras en negro.” explicó Daniel.
En el año 2014 los trabajadores de la salud de Santiago del Estero habían protagonizado un proceso de lucha por mejoras salariales y mejoras en las condiciones de trabajo. El CEPSI tuvo un gran protagonismo en esa lucha, en donde se hizo la experiencia de la organización en base a asambleas.
En relación a este hecho Titi nos cuenta que “habíamos protagonizado una lucha en el hospital por pedido del blanqueo de los contratos de locación y logramos que en lugar de demorarnos 5 años para pasar a contrato de servicio nos pasaran en 3 años a los contratados de locación, además de un aumento salarial. Una lucha que no fue en vano. El gremio de ATSA boicoteo rompiendo las asambleas, y si no nos dividían hubiéramos conseguido más cosas”.
Los trabajadores del CEPSI también se hicieron presentes en la última huelga de los docentes santiagueños que duró más de dos meses. Tinti participó con sus compañeros del hospital y refiere “habíamos salido a las calles con los docentes en la última lucha y estuvimos el día que fueron reprimidos por la policía provincial”. Aparentemente este fue el motivo por el cual determinaron rescindir su contrato, ya que a partir del proceso de lucha del 2014 había sido señalado como un activista político opositor al zamorismo.
“Desde el primero de julio mi ficha de asistencia no estaba, y pregunte al encargado por qué no estaba mi ficha y él me dice que no sabía nada. Luego me llama mi encargada porque le dijeron del ministerio que rescindieron el contrato y que ya no tenía que trabajar y pasar por el ministerio para ver mi situación laboral. Sin embargo me seguían programando en las planillas de guardia hasta el 16 de julio que me prohibieron la entrada al hospital. La coordinadora me dice que rescinden mi contrato por motivos políticos.” señaló Coria.
La realidad de esta provincia está atravesada por la miseria estructural enmascarada por la frivolidad de los festivales y los baños termales para ocultar la irracionalidad y la perversión política de la sobrefacturación de la obra pública. Los trabajadores de Santiago del Estero son lo que tienen los salarios más bajos del país, lo que le sirvió al zamorismo para alcanzar un equilibrio fiscal estable.
Pero cuando los trabajadores salen a luchar para mejorar sus condiciones de vida son reprimidos y perseguidos por medio de listas negras, como pasó con los docentes y como pasa ahora con Daniel Coria. Sin embargo se hace necesario que todas las organizaciones sociales, de izquierda y de DDHH tomen una acción en común para exigir la reincorporación de Tinti y luchar contra el autoritarismo persecutorio del zamorismo.