×
×
Red Internacional
lid bot

Accidentes Laborales. Trabajador fallece en Talcahuano y se suma a lista de recientes muertes laborales

Debido a la inhalación de amoníaco, un trabajador falleció y tres quedaron lesionados en un muelle artesanal de la VIII región, situación que se suma a diversas muertes obreras que han ocurrido en los últimos días.

Jueves 15 de septiembre de 2016

Diversas muertes de trabajadores y accidentes laborales se han desarrollado en los últimos días, lo que vuelve a poner en el tapete la precarización e inseguridad en los lugares de trabajo.

En esta ocasión, falleció un trabajador en Talcahuano, región del Biobío, producto de la inhalación de amoníaco en la nave Azariel, ubicada en el muelle artesanal Molo Blanco. Además, otros dos trabajadores quedaron lesionados.

Los trabajadores fueron encontrados en las cámaras de refrigeración e inhalaron amoníaco tras una emergencia química en el sector, por lo que fueron trasladados por el Samu a un centro asistencial.

Accidentes laborales cobran la vida de diversos trabajadores. ¡No son casos aislados!

El hecho mencionado, lamentablemente, no es el único ocurrido en estas semanas. El reciente domingo 11 de septiembre, en Antofagasta, se produjo un grave accidente en la fábrica de explosivos Orica, donde fallecieron dos trabajadores, situación que fue bastante comentada entre los trabajadores, debido a que en el último mes se han producido por lo menos seis muertes laborales en el rubro ligado a la minería. Todas ligadas a las condiciones de trabajo.

El 30 de agosto, ya habíamos informado desde La Izquierda Diario que tres trabajadores mineros fallecieron durante sus jornadas laborales: uno de ellos en la faena de El Abra y los otros dos en Chuquicamata. Esta realidad es parte del día a día que deben enfrentar los mineros, quienes trabajan en situaciones de riesgo extremo desde los inicios de la minería en el país.

Además de las muertes mencionadas, también se han denunciado situaciones de extrema precariedad laboral que también se relacionan con defunciones y accidentes laborales. Desde La Izquierda Diario informamos sobre el abuso que se vive en minera Sierra Gorda, donde se obliga a los mineros a trabajar hasta 84 horas semanales, y pese a que la empresa no cuenta con los permisos por parte de las autoridades laborales, se le exige a los trabajadores realizar turnos “excepcionales”.

En cuanto a lo anterior, el Sindicato nº2 de trabajadores de la empresa Minera Sierra Gorda S.C.M. declaró que “la empresa obliga a sus trabajadores a trabajar en turnos de noche sin contar con la autorización de la Dirección del Trabajo, una situación de extrema gravedad que precariza la vida y salud de los trabajadores para fortalecer las ganancias de la empresa y contener los costos”.

Otro ejemplo más reciente fue lo ocurrido en el GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral), y que fue denunciado también por el sindicato de trabajadores. A primera hora de este lunes, un trabajador de atención al público salió muy afectado tras una reunión con el director de administración, finanzas y Recursos Humanos, sufriendo un ataque de epilepsia minutos después del encuentro. El trabajador, estando con licencia psiquiátrica, tuvo que asistir al lugar de trabajo debido a que su licencia fue rechazada por estar “fuera de plazo”.

“Nosotros venimos exigiendo a la empresa que deje de vulnerar el artículo 184 del código del trabajo en donde no garantiza las condiciones mínimas tanto psicológicas como de infraestructura para sus trabajadores de atención a públicos”, afirmaron desde el Sindicato.

Estos ejemplos son expresión concreta de la enorme precariedad laboral que viven miles de trabajadores en el país, los que además están bajo una normativa institucional- Código del Trabajo- que no garantiza derechos mínimos laborales y sindicales para los trabajadores, y que precariza aún más el mundo del trabajo.