Los trabajadores denuncian que las acusaciones son parte de un montaje para tapar las deudas que tiene el municipio con los proveedores de medicamentos lo que genera quiebres de stock en los medicamentos.
Camila Meza Arquitecta USACH - ex candidata a diputada por el Distrito 12
Lunes 12 de julio de 2021
Hace unos días decenas de trabajadoras y trabajadores de la salud primaria de la comuna denunciaron en el frontis de la Ex casona Municipal sobre injurias por parte del alcalde Rodolfo Carter. Este se encontraría acusando sin pruebas a dos farmacéuticos de ser parte de una red de narcotráfico para justificar su mala gestión en el área de salud que tiene con decenas de quiebres de stock en medicamentos a los Cesfam de la comuna de La Florida.
Alexis y Aaron son químicos farmacéuticos que trabajan en la droguería comunal de la unidad técnica de la corporación municipal de La Florida, y la crisis de la pandemia afectó también su área laboral. Los despidos de personal que hubo durante el 2020 significó más trabajo a realizar durante la jornada, una sobrecarga que la salud en su totalidad sintió.
Aaron Aramburu nos comenta: “entre todas nuestras labores no teníamos tiempo para contar los medicamentos por falta de personal, esto fue informado a la jefatura y a la comudef con anterioridad, por lo que se ofreció coordinar otro dia y asi nosotros dejabamos un tiempo para realizar el conteo y así vieran que estaba todo cuadrado, pero con quien estabamos re coordinando el conteo acusó que nosotros nos estamos negando a realizar el inventario, cosa que no fue así. Nosotros contamos con todas las auditorías que realiza la COMUDEF, más las del Servicio de Salud sur oriente en las cuales siempre sale todo cuadrado. Con esta acusación el ISP nos inspeccionó y nos entregó un informe con observaciones a las que debíamos responder”.
Te podría interesar: Trabajadoras de Integra denuncian: “No hay recursos, ni especialistas para los niños, tenemos que buscar respuestas en Google
Los trabajadores denuncian que su caso ha estado repleto de irregularidades, empezando por las jefaturas de la COMUDEF. Se denuncia que el Secretario General Juan Enrique Perez y la Jefe Técnico del área de Salud, Luz Maria Garrido, interfirieron en la obtención de información para responder los requerimientos del ISP rompiendo y cambiando la chapa de la droguería para que los trabajadores acusados no pudieran acceder para responder a las observaciones del ISP, como también alegan que fueron suspendidos de forma arbitraria, puesto que esta se les anunció vía correo institucional, enviado después del horario de trabajo y en un fin de semana. Sus reclamos son también hacia una investigación pericial realizada por una empresa que no conoce los procedimientos de trabajo en una droguería ni los medicamentos la cual, denuncian los trabajadores, entrega un informe con datos alterados y tergiversados, y es con este informe que el alcalde Rodolfo Carter hace la denuncia al Ministerio público acusándolos de narcotraficantes.
Aaron nos comenta respecto a este informe: “Si yo cuento los medicamentos en un centro de salud durante la mañana, en la tarde lógicamente voy a tener menos medicamentos en el mismo centro de salud que en la mañana porque los pacientes ya retiraron parte de estos, bueno, eso en el informe pericial de esta empresa lo informaron como faltantes”.
“Nosotros hicimos un documento en respuesta a este informe sesgado apoyado desde el jefe de área Don Alfredo Bravo y nueve directores de los centros de salud donde se objeto toda la información de este informe. Por otro lado nosotros ya respondimos las observaciones del ISP donde todas las salidas de nuestros medicamentos se encuentran cuadrados. Ahora el ISP debe dar resolución si hubo o no pérdida y el alcalde debe mostrar alguna prueba para fundar las acusaciones de narcotráfico que hace en nuestra contra. ¿A quien nosotros vendíamos?, ¿Cómo lo movíamos?, porque nosotros podemos asegurar que bajo nuestra tutela, de droguería no ha salido ningún medicamento sin una guía que respalde su salida. Y que lo que centralmente buscamos es que se muestre la verdad y que se limpie nuestra imagen”.
Los trabajadores denuncian que las acusaciones son parte de un montaje para tapar las deudas que tiene el municipio con los proveedores de medicamentos lo que genera quiebres de stock en los medicamentos.
Aaron nos comenta: “Mientras él (Rodolfo Carter) realizaba una conferencia de prensa donde se nos acusa de narcotráfico, habían 20 quiebres de stock de medicamentos en la comuna. A la gente se les estaba mandando a las farmacias a comprar sus medicamentos que por ley deberían recibir desde el Cesfam”.
“Nosotros exigimos que hayan disculpas públicas, que el ISP actúe rápido para que se demuestre que nosotros nunca hemos incumplido y que cada persona que está involucrada en esto tome responsabilidad en los hechos, desde la subsecretaría general de la COMUDEF hasta el alcalde”.