“Nosotros vamos a apoyar todo lo que sea justo para las familias, todo para el trabajador, nosotros vamos a apoyar todo como sindicato, porque somos el sindicato más grande Chile, y tenemos que demostrarlo porque lo somos", comentó el portuario en un video.
Viernes 24 de julio de 2020
Los portuarios han sido un claro ejemplo de cómo se debe luchar contra herencias de la dictadura, como son las famosas y cuestionadas AFP, paralizando distintos puertos del país en apoyo al proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones, iniciativa que fue aprobada en Diputados y Senadores, debido a la fuerte presión popular ejercida a las y los parlamentarios.
Te puede interesar: Luego de la derrota, Gobierno y derecha descartan opción de veto y TC: ¡No + AFP! ¡Vamos por todo!
Te puede interesar: Luego de la derrota, Gobierno y derecha descartan opción de veto y TC: ¡No + AFP! ¡Vamos por todo!
Cabe destacar que la aprobación del proyecto por el retiro del 10% de los fondos de pensiones no fue por la buena voluntad de los políticos del régimen, ni porque Piñera desistió de aplicar el veto presidencial, sino por la fuerza que se vio reflejada en las calles, y en lo que advierten acciones como el llamado a paralización de los trabajadores portuarios, que lo hicieron previo a la sesión en el Congreso. Este llamado es muy importante para el conjunto de trabajadores y trabajadoras, y debería ser tomado como un camino a seguir por otros sectores estratégicos de la clase trabajadora, para que en alianza con las poblaciones, juventud precarizada, cesantes, pueblo mapuche, impulsen otras "acciones contundentes" para echar abajo el negocio de las AFP.
Y así lo dejó claro el dirigente del puerto de Valparaíso, Cristian Valdivia, quien se refirió en relación a la disposición de los trabajadores portuarios de apoyar el retiro del 10% de las AFP: “nosotros vamos a apoyar todo lo que sea justo para las familias, todo para el trabajador, nosotros vamos a apoyar todo como sindicato, porque somos el sindicato más grande Chile, y tenemos que demostrarlo porque lo somos. Nosotros vamos apoyar, si ustedes dicen que los puertos van a parar por dos días, nosotros vamos a parar, nosotros como sindicato vamos a parar, no se preocupen por eso, siempre vamos apoyar a los trabajadores, porque hay una familia detrás, y porque no recibimos ayuda de los empresarios", denunció el trabajador.
"Ahora los trabajadores somos más inteligente, somos la mano de obra, la mano guerrera, que vamos trabajar con lluvia, con frío, la que dejamos a la familia tirada en la casa por venir a trabajar dos días a la semana (...) Lamentablemente, nos gusta nuestro trabajo, pero no por eso vamos a seguir una esclavitud (...) Así que nosotros vamos a apoyar esta causa, cuando digan ahora, ahí estaremos", manifestó el portuario.
En el video, Valdivia también comentó la situación que viven las y los portuarios, junto a sus familias, desde el año 2018, fecha en que empresario Von Appen no responde a sus demandas. Esta familia es dueña del puerto de Valparaíso, que genera jugosas ganancias por día.
Para enfrentar a los grandes empresarios, y evitar que la crisis la sigan pagando las y los trabajadores y los sectores populares, es necesario que el ejemplo de los portuarios lo convirtamos en estrategia, y sea un impulso para que otros sectores estratégicos salgan a escena, y que en unidad con las poblaciones, juventud, se pelee por mucho más que el 10%, sino que por terminar con las AFP, y todo este régimen de la dictadura que las sostiene.
Sobre esto, es necesario preguntarse, ¿dónde está la CUT y los grandes sindicatos? Es urgente que salgan de la cuarentena y terminen con la tregua mantenida con el gobierno de Piñera, sirviendo para organizar la resistencia y para poner fin a los despidos, suspensiones sin sueldo y precarización.