Miriam Hernández, trabajadora del STUNAM, busca hacer frente a las restricciones que en este país se imponen a quienes quieran participar de la vida política. Al lado de la maestra Sulem Estrada, impulsarán una campaña para contender por un lugar en la Asamblea Legislativa del DF, hoy Congreso de la Ciudad de México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 11 de diciembre de 2017

Les presentamos íntegro el mensaje que dio la trabajadora del STUNAM, Miriam Hernández, durante la presentación de la plataforma con la que al lado de la maestra Sulem Estrada, buscará obtener una candidatura independiente para luchar por un lugar en el Congreso de la Ciudad de México, antes Asamblea Legislativa:
Buenas tardes compañeras y compañeros. Estoy muy contenta de estar aquí, en este acto, junto a tantas y tantos trabajadores y estudiantes con quienes todos los dias nos rebelamos contra este sistema que nos oprime y nos explota.
Junto a Sulem Estrada, y con mis compañeras de Pan y Rosas y del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, queremos lograr algo que no es facil, porque enfrenta las maniobras y las restricciones de las autoridades. Queremos inscribir una formula anticapitalista para pelear por una banca al Congreso de la Ciudad de México. Los de arriba, como siempre, conspiran para que no lo logremos, con mil y un requisitos inaccesibles para una organización de trabajadores y de jóvenes.
Lo queremos lograr porque queremos, también en el terreno electoral restrictivo, el de los de arriba, presentar una propuesta alternativa a la ciudad de Mancera y Peña Nieto, la ciudad que esta al servicio de los poderosos, de los empresarios. Queremos luchar por una ciudad al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Decimos que está al servicio de los de arriba, porque esta ciudad pintada de rosa por Mancera, mantiene altos índices de precarización laboral para las mujeres y la comunidad sexodiversa, en actividades de baja productividad, en el sector informal, sin prestaciones sociales, o en los sectores super explotadores como las maquiladoras y textileras. Donde el acoso sexual, las desapariciones y el feminicidio no solo no cesan si no que se recrudecen.
Eso lo sabemos las trabajadoras. Lo sabemos también las compañeras de Pan y Rosas que luchamos por organizar a miles en las calles.
Está al servicio de los de arriba por que hay millones de desempleados, la mayoría jóvenes, que no pueden acceder a la educación media superior ni superior. Para los jóvenes la cultura es un lujo inimaginable, jóvenes que tienen anhelos pero que son tratados como un buen negocio. No tienen acceso a una formación integral en el plano de la cultura y el único espacio que les resta para manifestarse son algunas paredes de las ciudades para grafitear su desencanto.
¡Este gobierno nos expropia incluso el derecho de expresarnos! La juventud que tiene un trabajo es precario, deja su energía vital en los call center, la comida rápida, los servicios de limpieza y las fábricas.
Es una ciudad que está pensada para quienes tienen dinero y carros de lujo. Aquí habitan mas de 8 millones de personas, y transitan 5 millones provenientes del Estado de México. Todos nosotros sufrimos un sistema de transporte ineficaz, inseguro e insuficiente, que el gobierno concesiona al pulpo camionero. Por eso proponemos la municipalización del transporte, supervisado por los usuarios.
De Ixtapaluca a Polanco, de Tecámac a Santa Fe, de Ciudad Nezahualcóyotl al Pedregal, son algunos de los trayectos que recorremos por horas para llegar a los trabajos. Y cuando llega la temporada de lluvias, todo colapsa.
Es paradójico que padezcamos inundaciones mientras hay un enorme problema de escasez de agua. Esto es la consecuencia de la irresponsabilidad de estos políticos que solo piensan en servir a los Slim y los Azcárraga.
Y no podemos dejar de hablar de la vivienda. El gobierno, los ultimos años bloqueó los créditos a los beneficiarios de las instituciones gubernamentales de vivienda: el Instituto de Vivienda del Distrito Federal y el Fovissste. Mientras, vecinos como los de los Pedregales luchan contra la rapacidad de la empresa Quiero Casa.
¡El gobierno actua una y otra vez para beneficiar con subsidios y estímulos a las grandes empresas constructoras! Solo buscan que ellos sigan ganando más!
Mancera, el gran “demócrata” que quiere ser presidente, fue quien en los últimos años reprimió una y otra vez la protesta social y criminalizó a la juventud. Nuestras compañeras y compañeros maestros aquí presentes lo saben bien. Lo saben también los jóvenes ex presos políticos que están en este acto. Peña Nieto y Mancera comparten la militarización del país y la ciudad, son verdaderos socios. La “oposición” de Mancera y el PRD, es como la del PAN, se acaba cuando se trata de defender la estabilidad de los capitalistas y amedrentar a quienes luchamos. ¡Esta es la ciudad de los de arriba!
Es lo que vimos el 19 de septiembre, cuando sufrimos las consecuencias del terrible sismo que sacudió la ciudad. Vimos con indignación el resultado de la complicidad entre el gobierno y los empresarios de la construcción. Fueron ellos los responsables de que murieran casi 400 personas. Detrás de eso están funcionarios de todos los partidos, incluidos el PRD y el Morena, que se presentó cuando surgió como una alternativa a la “mafia del poder”, pero ahí están sus jefes delegacionales, como en Tlalpan o Xochimilco, señalados por sus propios habitantes como corruptos que le dan la espalda al pueblo.
Fueron todos ellos, de todos esos partidos, los que otorgaron permisos manchados de corrupción. Fueron ellos, los empresarios inmobiliarios, quienes construyeron edificios de unicel. Ellos son los culpables de nuestros muertos y de nuestros damnificados.
Ellos son nuestros enemigos, nuestros adversarios. A todos los movió la sed de ganancias y de incrementar sus fortunas personales, la voracidad capitalista que arremete contra la vida.
Pero no nos vamos a dejar. De los escombros de esa tragedia se empezó a mostrar que una nueva generación de jóvenes, de mujeres y de trabajadores está surgiendo. Miles pusieron el hombro en los rescates y vieron los engaños del ejército y vieron también que a Mancera y a Peña Nieto solo les importaba volver a su normalidad.
Nosotras creemos que hay que poner en marcha toda esa energía y orientarla contra este régimen político y sus partidos.
Al servicio de eso, es que en las próximas elecciones queremos que los de abajo también tengamos voz y que se escuchen nuestras demandas. Así como quieren una ciudad a su servicio, pretenden que en las elecciones del 2018 participen únicamente sus candidatos.
Por eso, si logramos sortear las trabas que imponen y que dificultan incluso registrarse como candidatas, con mi compañera Sulem y junto a todos ustedes, impulsaremos una candidatura anticapitalista al Congreso de la Ciudad por el Distrito 32 de Coyoacán. Estamos peleando por lograrlo. Lo hacemos porque es un terreno donde también queremos desplegar la defensa de nuestros derechos y pelear a brazo partido por más.
No venimos de la casta política. Somos como millones que enfrentan bajos salarios, la violencia contra las mujeres o la militarización. Como miles, estuvimos en las calles movilizándonos, y lo hicimos junto a muchos compañeros y compañeras independientes que nos acompañan en este acto. Sabemos que vamos en contra de los de arriba. Que no quieren darnos más derechos, y que pretenden recortarlos. Y los anticapitalistas sabemos bien que se conquistan en las calles, codo a codo.
Hacia el 2018, levantamos propuestas para que la ciudad esté al servicio de los de abajo, de los trabajadores, los jóvenes, las mujeres.
Hay que exigir el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de los cientos de muertos y de los efectos devastadores del terremoto. Y proponemos un plan de obras públicas de reconstrucción que atienda las necesidades de las mayorías, supervisado por los damnificados, financiado con impuestos progresivos a las grandes fortunas (como la de Slim). Que ellos paguen lo que provocaron!
Luchamos por acceso para todos a los servicios públicos, que por ejemplo se destine mayor inversión al sistema de suministro de agua, bajo control de trabajadores y usuarios. Y contra todo uso clientelar del servicio del agua por el gobierno de la Ciudad y las Delegaciones. Creemos que hay que reestatizar los servicios públicos privatizados que generan altas tarifas y municipalizar todo el sistema de transporte de la ciudad, en manos de quienes lo ponen en movimiento día con día.
Reclamamos para la juventud el derecho la educación de calidad, a la diversión, al deporte, la cultura, el arte y el esparcimiento. Estamos por la legalización de la marihuana y de todas las drogas, con fines recreativos y medicinales, para acabar con este multimillonario negocio, con el flagelo de la “guerra al narco” y la criminalización de la juventud.
Decimos alto a la militarización de la ciudad y la criminalización de la juventud y la protesta social, por la derogación del artículo 362 del Código Penal de la ciudad que cercena el derecho a la protesta y por la libertad de todos los presos políticos.
Nosotras las mujeres y la comunidad sexodiversa somos quienes más sufrimos la opresión. Junto a mis compañeras de Pan y Rosas, proponemos que se legisle la igualdad de salarios y mejores condiciones de trabajo para las mujeres trabajadoras, que incluyan guarderías y comedores gratuitos.
Exigimos que los Centros de Salud de la Ciudad de México garanticen en condiciones dignas de salubridad el derecho al aborto, orientación sexual de calidad, gratuita, anticonceptivos y todos los requerimientos en salud e información sexual del colectivo transgénero de forma gratuita. Llamamos a luchar contra el feminicidio, el transfeminicidio y la trata, donde los policías y funcionarios están implicados.
Junto a los maestros y los trabajadores de la salud, exigimos la derogación de la reforma educativa y la reforma laboral, y la estatización de todos los servicios de salud subrogados, y que los recursos para educación y salud salgan del no pago de la deuda externa. Mientras los adultos mayores son arrojados a una situación de miseria y pobreza, creemos que hay que luchar por un retiro digno para todos.
Hoy queremos invitarlos a que se sumen a la tarea de exigir y defender el derecho elemental, que dos trabajadoras anticapitalistas estemos presentes. Si lo logramos, esperamos que nos acompañen buscando las miles de firmas que necesitamos.
Queremos que miles de trabajadores, de jóvenes, de mujeres, de habitantes de las populosas colonias de Santo Domingo, Santa Úrsula, y de todo el distrito 32 de la Ciudad, apoyen nuestro derecho democrático a ser candidatas. Los invitamos a ello, y a organizarse junto al MTS y Pan y Rosas para poner en pie una alternativa anticapitalista de la clase obrera y los oprimidos.
Leer:
- "Organicemos nuestra rabia contra el capitalismo": Sulem Estrada en acto de lanzamiento electoral
- Miriam Hernández: Queremos luchar por una ciudad al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud
- "Queremos irrumpir en el escenario electoral de la Ciudad de México": Sulem Estrada y Miriam Hernández
-
La odisea de intentar registro como candidata independiente para una trabajadora