×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA/CUARENTENA. Trabajadoras de la limpieza: la peor cara de la precarización

Sin ningún tipo de protección en el trabajo, se enfrentan al hostigamiento policial en la calle. Desde La Izquierda Diario dialogamos con trabajadoras de la limpieza, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, la cuarentena y las medidas tomadas por el Gobierno.

Sábado 21 de marzo de 2020 22:01

En las escuelas, en reparticiones estatales de todo tipo como los hospitales, en el sector privado, etc., las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se enfrentan día a día con la desidia patronal. Este sector, que siempre existió, pero que ahora en su mayoría pertenece a empresas privadas, que tercerizan un servicio que correspondería en cada establecimiento sea parte de la planta, se encuentra absolutamente vulnerable frente a una pandemia que crece a nivel mundial.

Al desempeñarse en espacios que permanecen cerrados por la cuarentena. o cuyo funcionamiento se ha visto alterado, se les exige desde traslados, hasta tomar tareas que no se corresponden con los servicios que habitualmente prestan, entendiendo que si no lo hacen pueden perder sus trabajos. Las tareas van desde atender la puerta de entrada, hasta ser responsables de las llaves de los distintos establecimientos públicos (escuelas, jardines, museos, centros culturales). Por si fuera poco, la mayoría de las empresas, por no decir todas, aun no han mandado guantes, barbijos, alcohol, y ni siquiera los certificados para poder ir y venir sin hostigamiento policial.

“Sabemos de casos de laburantes que han llegado tarde porque desde el viernes a la mañana la cacería se volvió más hostil de lo acostumbrado en los barrios. Trabajadoras que han llegado tarde a su servicio porque el padre que debía retirar de su domicilio a sus hijes, estaba detenido en la comisaria. Teniendo así que presentarse la trabajadora a la comisaria, exponer a sus hijas, con el acuerdo firmado en tribunales de familia en mano, para que liberaran al padre de sus hijas. ¡Que además es empleado de una industria alimenticia, servicio que también está exceptuado!”, nos relata Cristina, que lleva 5 años trabajando para una de las empresas más grandes de Córdoba.

Te puede interesar: Una crisis sanitaria no se soluciona con más presencia policial

Familias enteras que siguen circulando día a día, niñas y niños expuestos al mal descanso por seguir el ritmo de vida de sus padres y madres precarizados. Sabiendo que los salarios de miseria rinden mucho menos cuando las y los chicos están todos los días en casa. Salarios que en estos casos, se diluyen con el pago de horas de personal para el cuidado de estos, o remises para evitar traslados de riesgo. Todo esto solo para no perder el trabajo.

La patronal no pierde tiempo y sabe aprovechar muy bien esta situación.

“Cuando empezamos a comentar en los grupos de Whatsapp sobre las condiciones en las que vivimos, o incluso, hasta haciendo chistes para tomarlo con humor, empiezan las amenazas de despido armados por supervisores. A principio de mes, cuando el champú dejó de hacer burbujas por tanta agua que le poníamos enseguida apareció el mensaje de orden. Por ejemplo, este mes, más o menos por el 15, esperábamos los tickets para el súper, entre la cuarentena, el coronavirus y el hambre que se siente todos los meses para esa fecha. En los primeros días se te va el sueldo entre alquiler, algo de alimentos, pañales, pediatra y, "ponele", que una juntada con amigues. Pero nos avisaron que los tickets se van a emitir más tarde y que sólo por grupos vamos a poder ir a comprar. Muchos laburantes pensaban que con el adelanto de sueldo podíamos esperar hasta que el súper nos diga que día nos toca ir, pero no, las empresas de limpieza no dan adelantos de sueldo”, relata Claudia.

“Tenemos un sindicato (SOELSAC) dirigido por Fittipaldi. Uno de los burócratas más alineados con la patronal de los que hayan existido alguna vez. Encargado de armar mesas redondas con toda la cámara empresarial de empresas de limpieza. Donde sólo ellos definen la paritaria año tras año. Seguro recuerdan que estos muchachos dieron como creativo regalo para el día de la madre una botella de la conocida bebida Dr. Lemon, despertando así la rabia acumulada de miles de mujeres que aportamos mes a mes a un sindicato del cual solo recibimos complicidad absoluta con la patronal. Y digo miles, porque el mismo Fittipaldi se jacta de que el sindicato de trabajadores de la limpieza es la quinta fuerza de la provincia. Y ojo con esto, somos miles de mujeres manteniendo miles de hogares, que organizadas y con consciencia, te pueden dar vuelta la tortilla cuando menos se lo esperen”, dice Cristina.

“Además, llegamos a tener hasta 5 descuentos sindicales. Hay recibos de sueldo que lo comprueban. Por diferentes convenios que ellos negocian en esas mesas con la patronal. Y dos descuentos por su obra social. Cuando la ley nacional solo permite uno como legal”, agrega Claudia.

Te puede interesar: Córdoba: si se cierran las escuelas, que se abran los sindicatos

La falta de insumos para protegerse en los lugares de trabajo es una realidad de todos los días. La pandemia solo profundiza la precarización. Basta recordar que hace dos años salió a la luz la denuncia de que una empresa tercerizada contratada por el Gobierno de la provincia manipulaba una sustancia cancerígena (asbesto) en la Escuela Garzón Agulla, a la que habían sido expuestas, junto a todo el personal y los alumnos, las trabajadoras de la limpieza.

Te puede interesar: Salud en peligro: en Córdoba retiran asbesto de la escuela Garzón Agulla

En este sentido se vuelve fundamental poner en pie Comités de Higiene y Seguridad en cada lugar de trabajo, organizados en conjunto con demás trabajadoras y trabajadores de cada institución, como docentes, enfermeras, usuarios, etc., que promuevan y controlen las medidas de prevención. Necesitamos una salida propia de la clase trabajadora de conjunto.