×
×
Red Internacional
lid bot

LAS ESENCIALES. Trabajadoras de la salud de Mendoza a las maestras: "Tenemos los mismos reclamos, unamos fuerzas!"

Las trabajadoras de la salud de Mendoza continúan su lucha contra la precarización laboral y en defensa del salario. Este miércoles instalarán una carpa para seguir exigiendo la reapertura de paritarias y publicaron una carta llamando a las trabajadoras de la educación de la provincia a unir las luchas en defensa de la salud y la educación de la provincia.

Lunes 2 de noviembre de 2020 00:00

Mientras continúa profundizándose la crisis sanitaria, económica y social en la provincia, las y los trabajadores estatales siguen en primera línea luchando por sus condiciones laborales, y la salud y educación de todos los mendocinos y mendocinas.

Hace apenas algunas semanas, la provincia se vio impactada por la movilización de más de 20.000 trabajadores y trabajadoras de la educación que, en los caravanazos impulsados por el Sute, hicieron retroceder al Gobierno provincial en su intento de avanzar en una nueva Ley de Educación. Por su parte, las y los trabajadores precarizados de la salud, que arriesgan su vida en el combate contra la pandemia con salarios por debajo de la línea de la pobreza y en condiciones precarias, tanto laborales como sanitarias, vienen desde principios de año llevando adelante una importante lucha en defensa del salario y la vida de las y los esenciales de Mendoza.

Este miércoles, nuevamente saldrán a las calles a exigir la reapertura de paritarias, el pase a planta de todos los precarizados y precarizadas y el reconocimiento de la categoría profesional para las y los licenciados en enfermería. Se movilizarán desde el Hospital Central a las 9 hs e instalarán una carpa en el centro de la Ciudad de Mendoza para visibilizarar su reclamo, donde realizarán actividades culturales, charlas y repartirán elementos de protección sanitarias a la población, demostrando una vez más que son ellos y ellas quienes sostienen la salud pública.

En ese marco, desde la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras Prestadoras de Servicios publicaron una carta dirigida a las maestras de Mendoza, quienes también se movilizarán este miércoles en el marco de la jornada convocada por el Frente de Unidad Estatal, que nuclea a diversos gremios estatales como el Sute, Ate, Fadiunc y Judiciales.

"Decidimos salir a las calles a luchar, no solo por reconocimiento profesional o mejores salarios, sino tambien por mas presupuesto para la salud del pueblo mendocino. Ustedes maestras/os , nos mostraron que los atropellos a la educación no iban a pasar desapercibidos, pero lo hicieron con las familias, con los estudiantes, con toda la comunidad junta en las calles. Nosotras y nosotros necesitamos su apoyo, para defender la salud de todos y todas", explica la carta difundida a través de las redes sociales.

La unidad de las esenciales, quienes todos los días sostienen la salud y la educación de la provincia, pese al ajuste y vaciamiento del Gobierno provincial, es fundamental para pararle la mano a Suárez, quien pretende seguir ajustando en el presupuesto 2021 y mantiene cerradas las paritarias desde enero de este año, cuando la inflación continúa comiéndose el bolsillo de las familias trabajadoras de la provincia. El gesto de las trabajadoras de la salud es un primer paso para soldar la unidad de todos los trabajadoras y trabajadoras de la provincia por abajo, como hicieron ellas uniendo a los trabajadores de los distintos sindicatos en cada hospital de la provincia, y como también lo hicieron las trabajadoras de la educación organizando masivas asambleas por escuela que terminaron en una movilización histórica en toda la provincia que dejó en claro que la educación se defiende en las calles.

Reproducimos la carta completa:

Carta a las trabajadoras y trabajadores de la educación

Tenemos los mismos reclamos, unamos fuerzas!

Estimadas/os compañeras/os, somos trabajadoras/es de la salud que estamos en lucha.

Hoy queremos hablarles a ustedes porque tenemos mucho en común. Desde el principio de la pandemia y la emergencia sanitaria, estamos en la primera línea, con decenas de compañeras/os contagiadas/os, lamentando la pérdida por COVID-19 de muchos trabajadores en nuestra provincia. Nosotras/os al igual que ustedes, pertenecemos a un sector en el que mayoritariamente somos mujeres y muchas sostenes de familia.

A nosotras/os como a ustedes, nos llamaron esenciales, la gente al principio nos aplaudía como un reconocimiento, nos llamaban héroes o heroínas.

Mientras tanto, desde el gobierno provincial nos decían que “de esta salimos entre todos”. Pero ¿Depende de nosotros contar con los recursos necesarios para atender pacientes y cuidar de nuestra salud? ¿Depende de ustedes tener los recursos necesarios para enseñar a estudiantes que no tienen conectividad o que a veces solo cuentan con un celular para que curse y trabaje toda la familia? No, no debería depender de nosotros/as pero es lo que viene sucediendo.

Contarles que desde el inicio de la pandemia no tuvimos los elementos de proteccion personal necesarios para cuidarnos y para proteger a nuestras familias, inclusive muchos/ as de nosotras/ os tuvimos que comprar nuestros propios barbijos N95 y las mascaras de proteccion facial.

Como a ustedes, a nosotras y nosotros también nos gusta lo que hacemos, pero decimos que así no. No con esta precarización laboral, con sueldos que no llegan a la canasta básica, viendo cómo el sistema de salud colapsa y los recursos no llegan.

Ya no queremos quedarnos callados y calladas, el silencio no es salud.

Es por ello que decidimos salir a las calles a luchar, no solo por reconocimiento profesional o mejores salarios, sino tambien por mas presupuesto para la salud del pueblo mendocino.

Ustedes maestras/os , nos mostraron que los atropellos a la educación no iban a pasar desapercibidos, pero lo hicieron con las familias, con los estudiantes, con toda la comunidad junta en las calles. Nosotras y nosotros necesitamos su apoyo, para defender la salud de todos y todas.

En las últimas semanas fuimos miles en las calles de toda la provincia defendiendo la educación y la salud pública, ¿se imaginan si saliéramos juntas a defender nuestros derechos? ¿Por qué luchar separadas si nuestros reclamos son los mismos?.

El Gobierno provincial nos quiere dividir por sectores, como si no tuviéramos nada que ver unas con otras, para que no logremos conquistar nuestros reclamos. Nosotras tenemos que unirnos en las calles, para demostrarle a Suárez que somos miles quienes vamos a defender nuestras condiciones laborales y nuestro salario.

En nuestra provincia se necesitan 45 mil pesos para no estar bajo la línea de la pobreza, la mitad de la población en Mendoza está muy por debajo de ese monto, incluyendo a quienes perdieron su trabajo en la emergencia sanitaria.

Seamos docentes, celadores, médicos, enfermeros, municipales o trabajadores de la industria o desempleados, el gobierno nos maltrata de la misma manera, no hay un IFE o un salario de emergencia para quienes se quedaron sin nada. Esa situación, nosotros como uds la vemos todos los días en pacientes, estudiantes y sus familias.

Por todo esto, queremos contarles que el 4 de noviembre vamos a realizar medidas de lucha y necesitamos unir la fuerza de todos los trabajadores, necesitamos que los centros de salud, los hospitales, las escuelas, las universidades, salgamos a la calle para exigir que se abran las paritarias, necesitamos más presupuesto para salud, educación y para todos los servicios esenciales, para exigir que se reconozcan nuestros derechos, para que nuestras enfermeras/ os y tecnicas/ os asistenciales en salud sean valorados / as.

Esperamos encontrarnos en las calles, unidas y unidos, luchando codo a codo, sumando nuestras fuerzas y superando las barreras que se nos imponen.

Más para salud, Más para educación.

Abrazo fraterno.

Asamblea de trabajadoras y trabajadores de la salud.