×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÒN LABORAL. Trabajadoras de la salud de Mendoza en pie de lucha por su salario y estabilidad laboral

En el marco del inicio de un paro de 72 de las y los prestadores de servicios en los hospitales de la provincia, cientos de trabajadores y trabajadoras precarizadas marcharon a Casa de Gobierno para exigir un aumento salarial y por la continuidad laboral

Jueves 4 de febrero de 2021 00:00

En el marco de la primer jornada del paro por 72hs convocado por las y los precarizados de los hospitales y centros de salud de Mendoza, cientos de trabajadores y trabajadoras se movilizaron desde el Hospital Notti hasta la Casa de Gobierno. Allì exigieron un aumento salarial y la continuidad laboral de miles de precarizados que ingresaron a trabajar durante la pandemia bajo la forma de prestadores de servicios y hoy ven peligrar sus puestos de trabajo.

En distintos hospitales, como el Central y el Carrillo, las y los precarizados no han cobrado sus sueldos de enero, además ven peligrar sus puestos de trabajo, ya que no serían renovados los contratos de quienes ingresaron a trabajar durante la pandemia, para fortalecer el sistema un salud provincial que estuvo al borde del colapso.

"El gobierno nos ofrece 10 % de aumento salarial a los prestadores. Esto significa que pasaríamos a cobrar de 21 mil pesos a 23 mil, cuando la canasta familiar es de 50 mil pesos. Con este anuncio de aumento salarial miserable y que no soluciona en nada nuestra situación económica. Son propuestas que lejos de traer una solución al conflicto solo terminan profundizándolo. ¿Realmente el gobernador cree q podemos sobrevivir con 23 mil pesos por mes?", denunciaron las trabajadoras durante la movilización.

Mientras quienes arriesgan su vida para garantizar el acceso a la salud de todos los mendocinos y mendocinas trabajan en condiciones precarias por salarios que apenas superan los $20.000, legisladores provinciales y funcionarios políticos cobran dietas que superan los $ 200.000, como denunciaron desde el Frente de Izquierda en la Legislatura.

"Cuánto valora este gobernador la salud pública y la atención del pueblo que lo votó?", se preguntaban las trabajadoras. "Exigimos un aumento salarial que nos acerque al valor de la Canasta Familiar y que el gobernador valore nuestro trabajo y deje de mentir anunciando mejores condiciones laborales que no se cumplen. Exigimos que se paguen todos los contratos Covid y se les otorgue estabilidad laboral".

En el Hospital Notti, las y los prestadores habían sido notificados de que renovarían sus contratos con un aumento salarial, pero luego la misma dirección del hospital dio marcha atràs, anulando el aumento. En el caso del Carrillo, las y los contratados aún no cobraron sus sueldos de enero y son cientos los contratos que se terminan este mes y no serían renovados; situación similar se vive en el Hospital Central, según denunciaron.

Luego de meses de lucha, las y los prestadores conquistaron el año pasado el anuncio del pase a planta de los más de 3 mil precarizados, aunque según estiman los propios trabajadores, hasta el momento han sido sólo 100 han sido efectivizados.

El paro se extenderá hasta el viernes y a partir de la semana que viene continuarán con medidas de lucha para seguir visibilizando su conflicto. Las y los trabajadores de la educaciòn, también saldrán a las calles la próxima semana denunciando el cierre por decreto de unas paritarias de ajuste a la educación de Mendoza.