×
×
Red Internacional
lid bot

Terremoto en México. Trabajadoras del STUNAM se suman a brigadas de apoyo

Las mujeres trabajadoras y la juventud se unen en brigada solidaria con el pueblo de Xochimilco.

Jueves 21 de septiembre de 2017

Mujeres del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM) unieron su solidaridad a la de estudiante de diferentes planteles de la UNAM para acerarla a los más necesitados y afectados por el sismo.

Un grupo de mujeres trabajadoras de la UNAM, algunas de ellas integrantes de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas y también del Movimiento de los Trabajadores Socialistas junto a nuestra compañera Miriam Hernández, se organizaron con estudiantes de la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA) y jóvenes independientes, conformando una brigada de apoyo solidario para asistir a los damnificados por el sismo que se encuentran en los pueblitos de la delegación Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.

Cargadas con alimentos, ropa de abrigo, mantas y agua la brigada de trabajadoras y estudiantes salió hoy desde temprano hacia Xochimilco a poner toda sus energías en la asistencia de cientos de familias que han sufrido el duro golpe del sismo que azoto nuestro país este marte 17 de septiembre.

Como centenares de personas, se enteraron por las denuncias y pedidos desesperados de los pobladores de esa delegación, que ningún tipo de ayuda aún les había llegado, por lo que decidieron multiplicar sus fuerzas en la unidad de trabajadoras y estudiantes para, durante todo el dia de hoy sumarse a las tareas solidarias en aquellos parajes.

En comunicación con La Izquierda Diario México, la compañera Miriam Hernández nos decía…

“Podemos comprender que los sismos son movimiento naturales de la tierra, pero bajo ningún concepto podemos aceptar que las catástrofes que ocasionan, las pérdidas de vidas humanas, y la destrucción de las zonas más humildes de nuestros pueblos, son naturales; esto podría haberse previsto, ya que México es un país propensos a sismos.

La realidad es que los gobernantes, sean del partido que sean, no responden a los intereses de las mayorías, a los intereses del pueblo trabajador humilde, sino, que resguardan los intereses de sus patrones, entre ellos, los empresarios de la construcción y de los negocios inmobiliarios, posibilitándoles el abaratamiento de las construcciones con materiales de menor calidad y sumado a eso la nula política en controles de infraestructura, sabiendo que hay zonas de nuestro país donde sus viviendas fueron construidas hace décadas o más de un siglo, como acaba de suceder en los pueblos del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Chiapas”.

Te puede interesar: El gobierno no llega a Xochimilco, es el pueblo quien organiza el rescate