Sábado 25 de noviembre de 2023

En vísperas de un nuevo 25 de noviembre, día por la eliminación de la violencia machista, desde la agrupación de mujeres y diversidades sexogenéricas Pan y Rosas, se manifestaron usuarias y trabajadoras del Hospital Regional de Antofagasta a las afueras del recinto asistencial.
En busca de solidaridad con el pueblo palestino que vive un genocidio producto de los bombardeos y ofensiva por tierra del Estado de Israel en las últimas semanas; y planteando su rechazo al Proceso Constituyente fraudulento que desvío las demandas del pueblo trabajador chileno y que ataca dirigidamente a las mujeres.
Bajo la consigna de “Los hospitales no se tocan” alzaron la voz por el fin a los bombardeos que hace un mes y medio son realizados por el ejercíto israelí por orden del presidente sionista Benjamín Netanyahu, con respaldo y financiamiento de Estados Unidos y los Estados europeos. De igual forma quienes pasaron por la manifestacion se sumaron a la campaña de fotos en contra los bombardeos.
Denunciaron el asedio que viven mujeres y niñeces en la franja de Gaza, víctimas de los ataques a hospitales, escuelas y refugios, dejando el saldo de más de 14.000 muertos. En palabras de la médica del servicio de Urgencias y concejala municipal por el PTR Natalia Sanchez, “no queremos ser una generación que se queda en silencio ante esta masacre, no nos silenciamos como quieren los grandes medios de comunicación”.
Incluso con crímenes de guerra tan brutales como el uso de armas químicas, la tregua pactada esta semana entre Qatar, Arabia Saudita, Estados Unidos e Israel no es garantía del fin a la masacre. Por eso despues de ver históricas y masivas movilizaciones a nivel internacional, es más urgente que nunca mostrar una fuerza organizada y en las calles por el cese al fuego.
Por otra parte la médica del Hospital, vocera y dirigenta de Pan y Rosas, Karla Peralta, afirmó que “ante el avance de la derecha en Latinoamerica, como con el triunfo de Milei, las mujeres debemos decir basta a los ataques a nuestros derechos.”
En un llamado por retomar el espíritu de lucha que removió la agenda política internacional con el Ni Una Menos o la marea verde, pero ubicándolo en el escenario nacional actual, Karla dijo: “lo vemos, en Chile, el fraude constituyente dirigido por el partido republicano ha demostrado ser un claro ataque a las grandes mayorías que está lejos de resolver nuestras demandas como la falta de vivienda, salud, educación, salarios y pensiones dignas”.
De este modo hizo un llamado a ubicarse en contra el borrador de nueva constitución, y además contra el fraude pactado desde el PC a la UDI con el Acuerdo por Chile que dio comienzo a este segundo proceso constituyente, postergando las demandas de las calles con los 12 bordes institucionales.
Por una alternativa feminista de las trabajadoras, jóvenes y diversidad sexual, que desconfíe del Gobierno y quienes han vendido nuestras luchas para desviarlas a una espera pasiva, para levantar de forma independiente una gran fuerza, que ponga al centro la lucha por nuestras demandas en unidad con trabajadores y pueblos oprimidos.