Trabajadores de la salud se manifiestan contra la sobre carga laboral y el desgaste físico y psicológico, exigen un bono Covid y bono de satisfacción usuaria tramo 1 y solidarizan con la lucha de la liberación de las y los presos políticos de la revuelta.

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago
Sábado 7 de noviembre de 2020
El día de ayer trabajadores del Hospital Barros Luco Truedau realizaron una movilización en el frontis del hospital, Raul Muñoz, dirigente de la FENATS del hospital declaró“hay más de 25 mil funcionarios a nivel nacional, público y privado, contagiados, con secuelas y con muertos, y desde ese punto de vista hoy estamos con una agotamiento permanente y una sobre carga laboral”.
El agotamiento del personal de salud no solo responde a extenuantes jornadas laborales, sino también al desgaste psicológico por la exposición permanente al virus, pero eso al gobierno pareciera no importarle. Ha entregado bonificaciones a carabineros, quienes se han dedicado a reprimir y siquiera han entrega un bono covid a quienes han estado en primera linea enfrentando la pandemia. “Nos han dado aplausos, nos han dado cactus, que no suplen la verdadera necesidad que tienen los trabajadores de la salud” Mencionó Brisa Gálvez, presidenta de la FENACOOR haciendo alusión a las migajas que han entregado desde las autoridades sanitarias.
Al contrario, ha reprimido sus movilizaciones, y las autoridades han amenazado con sumarios a quienes se movilicen, incluso muchos con contratos precarios que duran hasta diciembre, en un contexto donde hay rebrotes de Coronavirus en otros países del mundo.
Así mismo solidarizaron con la lucha por la liberación de las y los presos políticos de la revuelta, pues muchos son las y los jóvenes que saltaron los torniquetes hace un años y trasladaron las barreras de lo posible, quienes hoy sufren la represión y el gobierno se ensaña criminalizando la protesta social.
Te puede interesar: Trabajadores Hospital Sótero del Río luchan por la liberación de los presos políticos de la revuelta
Te puede interesar: Trabajadores Hospital Sótero del Río luchan por la liberación de los presos políticos de la revuelta
Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco hace un año protagonizaron una huelga de más de 50 días exigiendo el Fuera Piñera, la huelga general y la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, donde se plantee el derecho a una salud gratuita y de calidad. Y en ese marco solidarizan con la liberación de las y los presos políticos.
Te puede interesar:Trabajadores del hospital Barros Luco realizan mitin por reconocimiento de su labor en pandemia y la liberación de los presos políticos
Te puede interesar:Trabajadores del hospital Barros Luco realizan mitin por reconocimiento de su labor en pandemia y la liberación de los presos políticos
Desde La Izquierda Diario y la agrupación de jóvenes anticapitalistas VENCER acompañamos y nos hacemos parte a su movilización, en la perspectiva de retomar las demandas de la revuelta, y romper la tregua con el gobierno como han mantenido las dirigencias de la las grandes centrales de trabajadores como la CUT durante la pandemia, que bajo la dirección de Partido Comunista, no movilizaron y se subieron la desvío del plebiscito y el acuerdo de Paz firmado en la mas completa impunidad de este gobierno que ha reprimido y asesinado, que nos ha llevado además a que seamos las y los trabajadores quienes paguemos los costos de esta crisis sanitaria y económica.
Es necesario impulsar asambleas, instancias de coordinación desde las bases, movilizaciones, buscando las maneras de tomar el camino de la huelga general. Hoy sabemos que no basta con reuniones con el MINSAL que bajo la dirección de Mañalich escondió cifras y mesas antes del estallido declaró que "no vamos a cambiar una ley porque pase una macha por la calle" y ahora Enrique Paris que ha pesar de mas de 40 instancias que han generado las dirigencias de los trabajadores lleva mesas sin responder. Es por ello que debemos retomar la movilización en la lucha de un sistema de salud unificado, sin subsidio a los privados, para mejorar las condiciones de salud para sus trabajadores y usuarios y borrar el legado de la dictadura. No basta solo con presionar, es necesario que organicemos un plan de lucha e ir por una asamblea constituyente que sea realmente libre y soberana para conquistar nuestros derechos.
Te puede interesar: ¡No bastan los aplausos! Vamos por un plan de lucha y paro nacional de las y los trabajadores de la salud.
Te puede interesar: ¡No bastan los aplausos! Vamos por un plan de lucha y paro nacional de las y los trabajadores de la salud.