lid bot

NUESTRAS VIDAS VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS. Trabajadores agrarios reanudan protestas por mejores condiciones laborales

Los trabajadores agrarios volvieron a bloquear la panamericana norte y sur, como medida de rechazo al Parlamento que el pasado domingo no llego a aprobar la ley del nuevo régimen laboral agrario que debería mejorar sus condiciones de trabajo

Lunes 21 de diciembre de 2020

Foto: Gian Masko Angulo

En la sesión plenaria del Parlamento, realizada el último domingo 20 de diciembre, los congresistas no llegaron a un acuerdo respecto al texto sustitutorio que proponía un nuevo régimen laboral agrario. Por tal razón, el nuevo texto que se venía discutiendo no se aprobó al alcanzar solo 25 votos a favor, 43 en contra y 46 votos en abstención. En la semana que corre se volverá a discutir este importante tema que afecta a miles de obreros del campo.

Como se recuerda, los trabajadores agrarios realizaron semanas atrás una potente huelga con bloqueos de carreteras la cual obligo a que el Congreso termine por derogar el nefasto régimen de promoción agraria aprobado durante el gobierno de Alberto Fujimori que otorgaba una serie de privilegios a los grandes empresarios agro exportadores y precarizaba las condiciones laborales de miles de trabajadores de este sector.

A pesar de los límites del nuevo texto que se venía discutiendo en el Congreso, los grandes empresarios agrarios - de la mano de los medios de comunicación y opinologos a su servicio - han desplegado una campaña publicitaria para descalificar la justa lucha de los obreros del campo y para hacer creer que, si se eliminan o reducen - aunque mínimamente - los privilegios empresariales se cae la economía y colapsa el país.

Esto no es verdad, ya que el boom de la agro exportación que genero un importante crecimiento económico, solo ha beneficiado a los propietarios de estas grandes empresas sin que esto se refleje en mejores condiciones de vida ni mejores servicios para sus trabajadores, por ello, los índices de pobreza y extrema pobreza entre los trabajadores del campo y sus familias cada día se incrementan. Además, como consecuencia de los beneficios tributarios que les brindaba el antiguo régimen agrario, los agro exportadores dejaron de pagar importantes sumas al estado.

Por este accionar del Congreso, desde tempranas horas del lunes 21 de diciembre se realizaron bloqueos en varios puntos de la Panamericana norte, en la región de La Libertad. De igual manera y de acuerdo a reportes de Canal N, en Ica, miles de trabajadores agrarios habrían vuelto a bloquear la Panamericana sur (entre los kilómetros 290, 300 y 310), valiéndose para ello de piquetes y barricadas. Los manifestantes argumentan que ya han esperado 15 días desde que se levantó el paro previo y no hay solución a sus demandas por mejores condiciones de trabajo que se expresen en un nuevo régimen laboral.

De esta manera queda evidenciado, una vez más, que el Congreso de la Republica mantiene una estrecha relación con los intereses de los grandes empresarios, lo cual los ha llevado a desvincularse de las demandas sociales más sentidas de la clase trabajadora y del conjunto del pueblo empobrecido por la terrible crisis económica que hoy se vive en nuestro país. Esta es una de las razones de fondo que ha generado el profundo desprestigio de los poderes del estado y de la denominada “clase política peruana”.