×
×
Red Internacional
lid bot

Las Vidas Trabajadoras Importan. Trabajadores ambulantes constituyen “Frente de ambulantes de Ventanilla” para luchar contra la represión policial

El incremento del desempleo y la crisis económica, sumado a la brutal represión policial que sufren todos los días, ha llevado a que trabajadores ambulantes constituyan un espacio de organización y lucha en el distrito de Ventanilla, para, desde allí, salvaguardar su derecho al trabajo y a la subsistencia.

Miércoles 15 de julio de 2020

Foto: Armando Chunga

Durante la pandemia, los trabajadores ambulantes han estado en el centro de la noticia, ya que desde los grandes medios de comunicación y desde los distintos niveles del gobierno los tildaron de irresponsables, supuestamente, por no respetar la cuarentena social obligatoria. Cuando en realidad era el gobierno el que permitía, con su silencio cómplice, que grandes empresas como las mineras y otras que no estaban consideradas como esenciales, sigan produciendo convirtiéndose así en focos de contagio para miles de trabajadores, como bien lo evidencian hoy las cifras.

De esa manera el ejecutivo, en alianza con los grandes medios de comunicación, buscaba evadir responsabilidades estigmatizando a los ambulantes, responsabilizándolos del incremento de las alarmantes cifras de contagios y fallecidos por Covid-19. Esto para cubrir el fracaso de su estrategia sanitaria, la cual jamás incorporo el testeo masivo, no doto del presupuesto necesario al sector salud y dejo hacer y deshacer a los empresarios de la salud, quienes terminaron lucrando con el derecho a la vida del pueblo pobre. Es en ese marco, que hoy se viene dando una violenta represión y criminalización contra los trabajadores ambulantes, lo cual ha costado hasta la fecha muchas detenciones, el embargo de sus mercaderías e incluso la muerte de la compañera Sabina cuando escapa de la persecución policial.

Leé también Trabajadora ambulante es atropellada mientras escapaba de operativo policial

Sin embargo, la realidad es distinta a como la muestran los medios adictos al gobierno y al empresariado. Por eso, cuando desde LID Perú conversamos con Armando Chunga, dirigente de las y los trabajadores de este sector, él nos decía: “Para nosotros solo hay represión, no tenemos ni bono ni ningún apoyo del gobierno”. Es, fundamentalmente por esta situación concreta que miles de trabajadores desempleados se ven obligados a salir a vender sus productos exponiéndose al contagio y la represión que, como vemos, es el pan de cada día para ellos.

El comercio ambulatorio no es nuevo en el Perú, sino más bien, desde hace buen tiempo atrás, se ha convertido en un medio alternativo de subsistencia ante el desempleo y sub empleo estructural que padecen miles de trabajadores y trabajadoras, el mismo que termino generalizándose desde que se impuso el neoliberalismo hace casi 30 años.

Por esa razón, este sector de trabajadores se ha venido organizando en asociaciones que agrupan a miles de ambulantes y este lunes 13 de Julio se constituyó el “Frente de ambulantes de Ventanilla”, el cual, como bien dice su comunicado, es “una organización popular que nace por la imperiosa necesidad de defender el derecho de los trabajadores ambulantes, para hacer frente a los abusos que son objeto”.

Los trabajadores ambulantes, organizados en este nuevo espacio consideran que: “El trabajo es un derecho”, por tanto, ellos dejan en claro que “no pedimos que nos regalen nada, lo que pedimos es respeto y que no decomisen nuestros productos, nuestro medio de supervivencia. Somos ambulantes ante la falta de trabajo y oportunidades, esta pandemia ha demostrado que el estado es incapaz de resolver las necesidades del pueblo trabajador. Nosotros como ambulantes vamos a luchar contra la represión policial y la persecución, vamos a luchar para que nos respeten”.

Cabe mencionar que el Frente de trabajadores ambulantes de Ventanilla, también está constituido por migrantes venezolanos, quienes, como los ambulantes peruanos, son trabajadores desempleados que sufren las consecuencias de esta crisis económica desencadenada por la crisis sanitaria, por eso tienen todo el derecho de organizarse y luchar por sus derechos.

En ese entender, este Frente es un importante avance en la organización y la unidad de las y los trabajadores de diferentes nacionalidades, que se enfrentan a un enemigo común: la voracidad capitalista y la represión policial. Por esa razón, desde LID Perú, estaremos atentos a los avances e iniciativas de los compañeros ambulantes organizados en torno al Frente de trabajadores ambulantes de Ventanilla. Fuerza compañeros, su lucha es nuestra lucha. La clase trabajadora es una y sin fronteras.

Leé también Las ollas comunitarias como espacios de auto organización obrera y popular