×
×
Red Internacional
lid bot

Minería. Trabajadores contratistas a la deriva sanitaria y laboral

Con la dictación de la “Ley de protección del empleo” las patronales se vieron muy beneficiadas, aún no se conocen todos sus efectos pero ya se empiezan a ver estragos en el retail, y amenaza con extenderse a los trabajadores contratistas de la minería.

Jueves 23 de abril de 2020

Para los trabajadores contratistas la situación se puso difícil gracias a las nuevas leyes Covid. La ley de protección al empleo, que anuncia más de 780.000 suspensiones, ya causó sus primeros estragos en el retail, con el 90% de la dotación de Starbucks suspendida, o los 1.300 suspensiones en La Polar, ahora amenaza a los trabajadores de la minería.

Según relatan trabajadores contratistas de la Minera Mantos Copper, empezó a circular el rumor de que la compañía se adscribirá a dicho mecanismo que sólo sirve para resguardar los bolsillos de las grandes compañías mineras.

Si bien, aún no se lleva a cabo, diversos supervisores están corriendo el rumor de que ya estarían determinando disponer de la mitad de la dotación de los turnos, es decir que donde trabajan 6 quedarán 3, y los otros serán despedidos o suspendidos.

Para las contratistas menores es más adversa la situación, con pequeños sindicatos o bien sin ellos, porque su capacidad para responder ante estos ataques es muy débil, para estos trabajadores no hay ley que valga, ni sanitaria ni laboral.

“Hay rumor de compañeros de trabajo contagiados de Coronavirus que pertenecen a la compañía, dejando un turno completo en cuarentena, de lo cual la compañía se desentiende no entregado ninguna información, nos enteramos de todo por comentarios” señalan los trabajadores.

“Tenemos el caso de un compañero que resultó positivo y estuvo durante dos semanas yendo al policlínico en donde sólo se le decía que no tenía los síntomas y que tenía que llegar con fiebre, exponiéndonos a todos los trabajadores al contagio. Lo que les importa es sólo su bolsillo” según denunciaron.

“Es terrible. Mantos Copper el año pasado recaudó $250 millones de dólares para extender la vida útil de Minera Mantos Blancos hasta el 2035, pero para extender la vida de los trabajadores recién ahora, después de más de un mes de pandemia, propusieron medidas de higiene y seguridad”.

“Podemos ver que sigue el maltrato laboral al trabajador y lo único que importa a las empresas son sus ganancias. La salud de los trabajadores no les importa en esta crisis sanitaria y laboral. Los grandes sindicatos tienen que hacer algo” .

Como Partido de Trabajadores Revolucionarios rechazamos completamente esta ley que dictó Piñera, y pensamos que hay que prohibir todo despido y derogar esta ley de protección al empleo.

Para luchar por esta perspectiva compartimos la idea de que los grandes sindicatos como la CUT rompan su tregua con el gobierno y llamen a un paro nacional de todos los trabajos no esenciales (con pago íntegro de la remuneración de sus trabajadores), es decir aquellas empresas cuya producción no aporte a resolver la crisis sanitaria.

La minería no es esencial. Sólo el año 2019 las mineras privadas sacaron del país más de $14.000 millones de dólares, riquezas que van en estricto beneficio empresarial. Con esa riqueza podríamos disponer de recursos frescos para hacer frente a la crisis sanitaria, hay que nacionalizar el cobre y los demás recursos naturales, bajo control de sus trabajadores, para ponerla al servicio de la crisis sanitaria.

No queremos más compañeros ni compañeras que en medio de esta pandemia queden sin su fuente de trabajo, que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores.