×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Minero. Trabajadores contratistas y subcontratistas de la minería, retoman las movilizaciones

Luego de los tres días de duelo convocados por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que en los hechos detuvieron las movilizaciones, los cortes y las asambleas, los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco retoman el paro indefinido.

Dolores Mujica

Dolores Mujica Directora Museo Obrero Luis Emilio Recabarren

Manuel Cáceres

Manuel Cáceres Trabajador contratista del cobre

Miércoles 29 de julio de 2015

Alrededor de las 6 Am de esta mañana, volvieron a incendiarse barricadas en la ruta 5 Sur, que da acceso a la división El Teniente de Codelco en la ciudad de Rancagua. Dos buses de Codelco son atravesados y prendidos fuego, para evitar la subida a la mina, y varios otros quedaron inutilizables. Después de la reunión de los trabajadores contratistas y subcontratistas del cobre en asambleas desde el día lunes, finalmente se reactiva el paro con gran fuerza y resolución.

El lunes 27 durante la noche, en la provincia de El Loa, se realiza una asamblea extraordinaria de los trabajadores, que deciden retomar el paro indefinido en las cuatro divisiones de Codelco Norte: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral. En consecuencia, el martes 28 amaneció con barricadas en Calama, y la quema de una camioneta y neumáticos. Ya a las 3:00 AM, unos 1.500 trabajadores llegaron al local de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y desde allí se dirigieron a los accesos norte y sur de la ciudad, para realizar los cortes. Los buses de Codelco no pudieron llegar así a sus jornadas normales. Marcharon también hacia el edificio corporativo de la cuprífera, en un conflicto que se agudiza.

Esta mañana se produjeron nuevas movilizaciones en Calama, que fueron duramente reprimidas por Fuerzas Armadas, dejando a varios trabajadores detenidos. Uno de ellos, tuvo que ser trasladado al Hospital Carlos Cisternas, porque fue herido en el rostro. Radomiro Tomic se encuentra totalmente bloqueada en estos momentos.

En Andina, no pudieron bajar el paro, pese al llamado de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) a detener las movilizaciones, cortes y asambleas, como medida de “duelo” por el asesinato del trabajador Nelson Quichillao.

Codelco por su parte, reiteró ayer que no va a negociar con los trabajadores. Su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, dijo que podrán conversar con todos los actores involucrados, trabajadores subcontratistas, contratistas y empresas, pero que los procesos de negociación ya se hicieron, y Codelco no va a intervenir. Dijo a su vez, que las negociaciones por el Acuerdo Marco de años anteriores, se dieron en un marco general de boom del precio del cobre, situación radicalmente diferente a la de hoy, en la que el precio del cobre está bajo los 2.40 dólares.

Pizarro recalcó además, especialmente, que no negociará con los contratistas de El Salvador, división donde fue asesinado el trabajador Nelson Quichillao la semana pasada por la policía. Según él, hay riesgo de cierre de El Salvador desde el año 2009, pues la libra de cobre que allí se produce tiene un costo de 2,5 dólares, y hoy la libra se trasó a 2,37 dólares. “El fondo de Chile se ve apretado, obviamente que se ve apretado y el factor más relevante es que los excedentes de Codelco los define el precio del cobre y como no lo controlamos, nuestro esfuerzo ha sido en focalizarnos en producir más a menos costo”, expresó, asumiendo así que la explotación a los trabajadores viene siendo mucho mayor, por un “menor costo”.

El presidente de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), que suscribió al Acuerdo Marco con la CTC en años anteriores, dijo por su parte que el conflicto de los trabajadores es “artificial”.

Este martes a su vez, un informe de la policía entregado al Ministerio Público, reveló que dos tenientes y dos sargentos fueron quienes usaron su armamento para disparar sobre Nelson Quichillao. El Abogado de Derechos Humanos, Cristián Cruz, que toma el caso a favor de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), denunció que hubieron 33 disparos con armas cortas y 100 disparos con escopetas por parte de la policía, la noche que mataron a Nelson. “Carabineros privilegió el uso de armas de fuego contra los trabajadores por sobre el material disuasivo, el cual también fue lanzado al cuerpo de los trabajadores”.

Cristian Cuevas, ex dirigente nacional de la CTC y militante del Partido Comunista (PC), que estaba como agregado laboral en la Embajada de España por el gobierno de Bachelet, renunció a su cargo a partir del asesinado de Quichillao, aunque dijo que sigue defendiendo el “la idea de este proyecto de Nueva Mayoría”.

Rodrigo Jiménez, Secretario General de la Federación de Trabajadores Contratistas y Subcontratistas de Angloamérican en Los Bronces, ha dicho para La Izquierda Diario Chile, que "esto depende de que Codelco deje su soberbia. Es una empresa estatal, y cada día se parece más a una transnacional."

El Director Nacional de la CTC, consejero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y militante de la Alternativa Obrera, Edward Gallardo, dijo que “Por la sangre de Quichillao, a doblarle la mano a los empresarios y políticos corruptos. El Acuerdo Marco va. Por un Paro Nacional de todos los sectores productivos, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). A SUMARSE A LA CALLE COMPAÑEROS, YA SABEMOS COMO TRIUNFAR: HAY QUE LUCHAR, HAY QUE LUCHAR, HAY QUE LUCHAR.