Los mineros de esta empresa muestran el camino para enfrentar la prepotencia patronal y cómo conquistar nuestros derechos
Miércoles 3 de junio de 2020
La Minera del Norte subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA) en Coahuila fue tomada por sus trabajadores, quienes exigen que les paguen lo que les corresponde de utilidades, mientas que la patronal, por su lado, intenta justificar el no pago en función de la situación “extraordinaria” con la pandemia del Covid-19.
Los obreros de un tajo de carbón de la subsidiaria de AHMSA, “Minera del Norte”, que se ubica en el municipio de Guerrero, pararon la producción y ocuparon las instalaciones de esta mina, mostrando disposición a enfrentar a una patronal que gana millones de dólares explotando su fuerza de trabajo todos los días.
Por medio de videos grabados por los trabajadores, se puede observar el momento en que los obreros cierran el acceso al tajo denominado “Carlos III”. Los mineros reclaman tanto que se les paguen utilidades (las cuales son producto del enorme esfuerzo de su trabajo físico) como la creación de un sindicato que realmente represente sus intereses.
A esta acción de protesta se han sumado 300 trabajadores que laboran en esta mina, el paro continúa durante la mañana de este martes, sin que la patronal de AHMSA ofrezca alguna respuesta.
Los trabajadores de la siderúrgica más grande del país han aumentado sus reclamos en las últimas semanas en las regiones Centro y Cinco Manantiales, donde contratistas de las subsidiarias de Altos Hornos han cerrado el paso a diferentes instalaciones exigiendo se liquiden adeudos. Mientras que los bienes inmuebles de la empresa sido rematados y adquiridos por empresarios de la Región Norte, desde ranchos hasta áreas de explotación de carbón y espacios deportivos.
Los mineros de Altos Hornos ponen el ejemplo a la clase obrera mexicana, los empresarios intentan que la crisis la paguen los trabajadores, pero somos nosotros quienes producimos la riqueza, no tenemos por qué ajustarnos, que se ajusten ellos, los ricos dueños de las minas y las fábricas, si nos organizamos y luchamos es posible.