×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Trabajadores de Aluar en Puerto Madryn paran por 48 horas

Desde el jueves a las trece horas se encuentran de paro los trabajadores de Aluar en Puerto Madryn en reclamo de mejoras salariales. Alrededor de mil trescientos trabajadores son los que están realizando las medidas de fuerza, quienes se encuentran en los ingresos de la enorme fábrica respetando los turnos.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Sábado 25 de julio de 2015

1 / 3

Según nos dijeron los trabajadores, las negociaciones paritarias comenzaron el primero de junio, ya que la Unión Obrera Metalúrgica desdobla las negociaciones, primero para el resto del país en marzo, y luego para esta empresa. Desde comienzo de año los obreros de Aluar vienen expresando su malestar con el pago del impuesto a las ganancias, por lo cual han realizado distintas movilizaciones. Este sería uno de los motivos fundamentales del paro, ya que no están conformes con el cobro del impuesto y el tope de aumento salarial impuesto por el gobierno del 27,8 por ciento, según pudimos averiguar.

Distintas fuentes señalan que los trabajadores se conformarían con el aumento si elevaran el piso del impuesto a las ganancias, pero son escépticos de que ello pueda ocurrir, por lo que reclaman aumentos a distintos ítems que no sea afectado por el mismo. Uno de ellos es elevar el porcentaje de zona patagónica del 10 al 15 por ciento. La empresa se muestra intransigente ante el reclamo, de ahí la medida de parar decidida en asamblea por la inmensa mayoría de los trabajadores. En principio se dispuso un paro de cuarenta y ocho horas, para volver a trabajar durante un día y de no haber novedades volver a parar nuevamente. El clima en general es que la lucha tiene para varios días y que ni siquiera la visita de la presidenta a la ciudad el próximo lunes va hacer cambiar la posición de la patronal. Desde el año 2007 que no se registraba una lucha similar en la planta.

Los trabajadores denuncian que el impuesto a las ganancias les come entre treinta y cuarenta mil pesos al año, casi un 30 por ciento del salario. A la vez como única salida la lucha, ya que “así lograron conquistar su reclamo los petroleros y los banqueros”, nos dice un obrero. La dirigencia de la UOM no quiso dar entrevista a LID planteando que el paro no tiene nada que ver con la política, sino que es una medida exclusivamente gremial. Sin embargo, conocido es por todos su pertenencia política al proyecto presidencial de Daniel Scioli a nivel nacional y Martín Buzzi en la provincia.