Ante la falta de insumos médicos las y los trabajadores de la salud están fabricando sus propios Elementos de Protección Personal, “el gobierno no se preparó a tiempo para esta pandemia y ahora nosotros sufrimos las consecuencias”.
Lunes 13 de abril de 2020
Imagen referencial
Trabajadores de la salud de Atención Primaria desde hace unas semanas están fabricando sus propios Elementos de Protección Personal (EPP), en varios CESFAM (Centros de Salud Familiar) sus funcionarios se encuentran realizando mascarillas y caretas faciales, esto ante la crisis que existe de insumos médicos.
En todos los centros de salud y hospitales se han denunciado la falta de pecheras, mascarillas, alcohol gel y elementos de protección personal, denuncian que hay mucha restricción en cuantos a la utilización de éstos, lo cual ha llevado a que funcionaria/os tengan que trabajar muy expuestos, muchos de ellos en terreno con pacientes (atención Domiciliaria); esto los ha llevado a que han tenido que comprar con sus propios sueldos elementos que permitan prevenir el contagio del Coronavirus y a fabricar también los mismos, como una medida para protegerse en esta contingencia.
Así también nos encontramos con trabajadores y trabajadoras de la salud que son honoraria/os, varios han quedado sin trabajo, por ejemplo muchos de ellos que trabajaban en extensión horaria, ¿Por qué no pensar que funcionarias y funcionarios puedan fabricar en esos horarios mascarillas? Hoy la falta de insumos es una crisis, no solo nacional si no que internacional, ya es sabido que el gobierno no se preparó a tiempo y los insumos no llegarán, entonces ¿Por qué en vez de no pagar a funcionarios honorarios sus sueldos, se les propone hacer miles de mascarillas para proteger a trabajadores de la salud y entregar a las comunidades?, ¿Hacía dónde están las prioridades del gobierno y las direcciones de los centros de salud? Hoy no se están pagando los sueldos a trabajadores honorarios que son de salud, en un contexto donde lo que más que se necesita son a funcionarios de salud para hacer frente a la crisis del coronavirus, ¡son irrisorias las medidas que vienen planteando!
Los datos que ha denunciado desde la CONFUSAM nacional son una muestra de la cantidad de contagiados que van hasta el momento, al 12 de abril son de 195 contagiada/os, 2 hospitalizados, 1 en estado grave, 168 en observación por sospecha y 1.586 funcionaria/os por cuarentena preventiva, además de tres comunas del país con establecimientos de salud completamente cerrados.
Sabemos que esta situación recién comienza, y la poca claridad de la información y datos que entrega el gobierno, cada mañana están con desfase de días, y además con la baja de testeo masivos, no podemos tener claridad de la evolución de los contagios.
Hoy muchos nos llaman héroes, pero nosotros no queremos ser mártires, pues nos están mandando como carne de cañón a trabajar, muchos nos aplauden, lo cual se agradece, pero hoy es una realidad la precarización de la salud pública, que es responsabilidad del desmantelamiento y el traspaso de recursos constante hacia las clínicas privadas.
Como trabajadores y trabajadoras de la salud no solo tenemos que denunciar la falta de insumos, que es algo que hemos venido dando respuesta desde nuestro propio quehacer en nuestros centros de salud, sino que también a este gobierno, que no se preparó antes y ahora incluso hacen recortes en el presupuesto público. Por eso decimos fuerte y claro: Fuera Piñera y Fuera Mañalich.
#SueltenLosInsumosYa #TestMasivos #FueraMañalich
Las demandas que tenemos como trabajadores de la salud son hoy, no mañana, tenemos que actuar con urgencia, hoy es una exigencia que la CUT, la CONFUSAM, las centrales sindicales convoquen a un plan de movilización y protestas, pues sabemos que con cartas y comunicados este gobierno no nos va a entregar nada, la experiencia ya la tuvimos en la revuelta de octubre del año pasado.
Las y los trabajadores de la salud somos la primera línea ante la pandemia del Covid 19, y también podemos ser la voz que denuncie y de una respuesta a la crisis sanitaria, somos nosotros quienes mejor conocemos la realidad de la salud pública, levantemos nuestros propios catastros, comisiones de prevención, de seguridad, pues ante la política irresponsable e irracional del gobierno, nosotros podemos contrarrestar con una salud orientada a defender las necesidades de las y los trabajadores y el pueblo, gestionada y administrada por quienes vivimos y conocemos mejor que nadie la salud pública.