lid bot

Trabajadores. Trabajadores de CODELCO Chuquicamata se movilizan por igualdad salarial y laboral

"Sin avances", en palabras de los dirigentes que son parte del directorio del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), es como viene el proceso de discusión que mantienen en la mesa de Relaciones Laborales con la empresa estatal, respecto a la "igualdad laboral" en la división Chuquicamata de CODELCO.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Viernes 24 de abril de 2015

Trabajadores junto a sus familias se manifestaron frente al Edificio Corporativo de CODELCO en la ciudad de Calama. En la ocasión, la mandante entregaría respuesta de la mesa técnica de Relaciones Laborales respecto a los puntos de pagos, reemplazos y bonos a los trabajadores ingresados desde el año 2010 a la fecha.

La movilización fue de carácter familiar, mientras que los trabajadores junto a sus esposas e hijos esperaban la respuesta a este sentido tema. Tras la espera, la respuesta por parte de la empresa fue la solicitud de "extender el plazo un mes más para la resolución", sin embargo, los dirigentes acusan que hace ya cuatro meses que la administración de CODELCO no ha dado respuestas claras respecto a esta exigencia de revisar los derechos adquiridos que hoy no se le estarían extendiendo a los trabajadores nuevos de planta, derechos que se encuentran en el propio Contrato Colectivo.

La Izquierda Diario Chile conversó con Miguel Véliz Fernández, presidente del CTU Chuquicamata Planta, sobre esta problemática como también respecto a las perspectivas de lo que se viene para los trabajadores de dicha empresa.

LID Chile: Explíquenos la situación que les afecta actualmente.

M: El motivo principal es que desde diciembre de 2014 estamos en conversaciones con la administración de CODELCO por los contratos de los trabajadores ingresados a la división desde el año 2010 a la fecha, puesto que están sufriendo una permanente discriminación laboral tanto en lo económico como en lo social. Creemos firmemente que una empresa estatal no puede estar dando este ejemplo a las privadas, ya que el Gobierno debe hacerse responsable de las palabras de la Presidenta cuando menciono “a igual pega, igual paga”.

Lo que pasa hoy en CODELCO sólo nos da entender que su gestión se basa en el castigo de los recursos humanos y no se hace cargo de la gestión productiva que el propio Sebastián Piñera dejó por el suelo, y que sólo se evocó en matar el referente salarial de los trabajadores de Chuquicamata que ha sido conquistado con grandes luchas sindicales de nuestros antepasados.

LID Chile: ¿Qué respuestas han obtenido por parte de CODELCO ante las denuncias?

M: CODELCO hoy no pretende terminar con la discriminación laboral, sólo buscar profundizarla, ya que las nuevas generaciones que vienen cada vez van ir siendo más precarias sus condiciones, tomando como referencia sueldos de mercado que en la práctica han sido establecidos por el consejo minero y los grande poderes económicos de Chile, y la respuesta ha sido categórica, no vamos a igualar a ningún trabajador y los entenderemos con los puros presidentes de los sindicatos, acción que atenta totalmente contra la libertad sindical de los dirigentes. No sólo existe desigualdad entre los trabajadores de planta, sino que también con los contratistas

LID Chile: ¿Qué perspectivas ven para CODELCO respecto a la reforma laboral desde la CTU?

M: Creemos que para CODELCO hoy con esta reforma se les está otorgando un poder de disminuir la potencia sindical, queremos decir que los arbitrajes que se proponen como manera adyacente al no reemplazo en huelga les garantizará dictar que faenas no puedan paralizar, y eso en la práctica es lo mismo que existe hoy. Algo de esta reforma que se puede rescatar es el punto de la incorporación de mujeres al mundo laboral como obligación, pero nuestro diagnóstico en general es que esta reforma no toca temas de fondo que están en el actual Código del Trabajo implantado el año 1987, y eso hay borrarlo, no mejorarlo.

Creemos que esta reforma debe hacerse con los trabajadores de todos los sectores de Chile, que garantice reales mejoras para la clase y no que esté hecho a la medida de los poderes económicos dueños del capital en Chile que sólo se han encargado de transformar en esclavos modernos a los trabajadores.

LID Chile: ¿Qué realizarán este próximo 1ero de mayo y qué creen que se viene para este año con respecto a la intensificación de las luchas de los trabajadores?

M: Nuestro compromiso con las futuras movilizaciones son claros, estaremos en la calle donde los trabajadores en Chile han obtenidos las más grandes conquistas en materia laboral. Y además ofrecer desde ya nuestro apoyo a cualquiera institución que necesite de nosotros. Nosotros activamos nuestro plan de movilización a contar de ayer jueves, este primero de mayo haremos una manifestación productiva en las faenas de CODELCO Chuquicamata, la cual por razones de confidencialidad no mencionaré, pero daremos un golpe fuerte, y para este año estamos a disposición de la clase trabajadora para lo que estimen conveniente, que la calle y Chile desaceita a cada uno de los actores revolucionarios.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X