×
×
Red Internacional
lid bot

#CoronaVirus. Trabajadores de Carrefour reclaman medidas de prevención

Exigen que tomen más personal y se les otorgue elementos básicos de cuidado ante la pandemia. No reciben respuestas y anuncian un paro en la linea de cajas en caso de continuar en las mismas condiciones.

Domingo 5 de abril de 2020 21:19

Trabajadores de la reconocida cadena de supermercados Carrefour, en Rosario, reclamaron por mejores condiciones de prevención ante la pandemia. En un video que circuló por redes sociales denuncian que no les dejan usar barbijos, guantes, ni tampoco les otorgaron los blindex que solicitaron, así como tampoco aumentaron la cantidad de personal para poder seguir brindando servicio a la población. “Lo único que les importa es el lucro, la parte humana no existe”, enfatizó uno de sus trabajadores que anunció que si no reciben respuestas, pararán la línea de cajas a modo de protesta.

Desde mediados de marzo vienen pidiendo que haya reducción de horas en la jornada laboral, que aumenten la cantidad de personal y herramientas básicas de cuidado. Ya habían llevado adelante un cese de actividades de una hora durante la jornada del 26 de marzo y las respuestas siguen sin aparecer. “Esto lo vamos a resolver nosotros, los laburantes. Si la empresa no toma medidas, nosotros sí. Y si es necesario pararemos la línea de cajas”, expresó uno de los empleados.

La empresa francesa que cuenta con 585 sucursales en el país, de las cuales 5 son en Rosario se niega a dar respuestas a la situación de exposición en la que se encuentran sus empleados. Son 18mil los trabajadores contratados por esta firma en Argentina, de los cuales 450 corresponden a Rosario. Las cajeras denunciaron que atienden entre 200 y 250 personas por turno y que no dan abasto con el personal actual, ya que muchos por ser población de riesgo están de licencia y Carrefour no quiso tomar a nuevos empleados.

Carrefour en Rosario fue una de las cadenas más activas contra la aplicación de la ley de descanso dominical que sancionó la Legislatura santafesina, son los mismos que en 2018 solicitaron un preventivo de crisis y dejaron a cientos de trabajadores en la calle y recientemente fue multada por aumentar indiscriminadamente los precios en medio de la pandemia. Esta empresa una vez más prioriza sus ganancias, descargando la crisis sobre sus empleados.

Esta denuncia se suma a la de muchos trabajadores que se encuentran desprotegidos. Resulta indispensable que los gobiernos comiencen a tomar medidas sobre todas aquellas empresas que incumplen con las normativas de prevención durante la pandemia y que el sindicato impulse comisiones de higiene y seguridad compuesta por trabajadores desde donde exijan testeos a todos los empleados que son, en estos momentos, parte de los servicios esenciales.