lid bot

VIDEO DENUNCIA. Trabajadores de Chuquicamata estarían siendo afectados por las tronaduras

El video contiene una denuncia de cómo se ven expuestos a riesgosas situaciones durante su jornada laboral.

Martes 1ro de agosto de 2017

Video denunció que en Chuquicamata se hacen tronaduras con los mineros dentro de la mina subterránea - YouTube

Trabajadores de empresa que presta servicios a CODELCO, denunciaron por medio de un vídeo grabado por ellos mismos, la realización de tronaduras con trabajadores al interior de lo que será la Mina Subterránea de Chuquicamata.

Si bien los trabajadores no se encuentran en la línea directa, de igual forma reciben efectos de dicho proceso, como por ejemplo la gran cantidad de polvo que se levanta, que además podría contener químicos que afectarían su salud e integridad física.

Uno de los trabajadores que grabó el vídeo, comentó a Soycalama.cl que “Cuando se hace una tronadura, sólo gente involucrada debe estar dentro de la mina, nosotros no deberíamos estar metidos ahí. ¿Qué pasa con la supervisión, con la jefatura?, Nos dicen que tenemos que entrar no más o nos vamos cortados y como están las cosas hoy en día...”. Además agregó que “Nosotros estamos ahí mismo día a día y se puede notar cómo es la onda expansiva. Se hace en el turno día y en el turno de noche. Después que la empresa supo que andaba dando vuelta un vídeo y que nosotros queríamos denunciar, nos sacaron 250 metros más allá de la línea directa. Pero ellos hacen la tronadura y te hacen entrar igual. Y a esa lejanía igual se siente la tronadura y polución”.

En el vídeo se alcanzan a escuchar comentarios de los trabajadores, como “nos traen a puro morir”. Esto da cuenta de la realidad que viven miles de trabajadores, no solo del sector minero, quienes a diario deben realizar sus labores en condiciones que no consideran como primera prioridad un ambiente laboral seguro para que no vean afectada a su salud a corto o largo plazo. Esto es, por supuesto concordante, con el sistema en que vivimos, donde, protegidos por el gobierno y sus normativas, los empresarios ponen en riesgo la salud y vida de miles de trabajadores a diario a cambio de aumentar sus ganancias.

Desde la órbita de quienes comparten estas situaciones vividas por los trabajadores desde la propia experiencia, Lester Calderón, Presidente del sindicato 1 de la empresa de explosivos Orica y pre-candidato a CORE en Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se refirió a lo sucedido: “Este hecho es una muestra concreta de la impunidad y la desidia de los empresarios; hecho que revela un escenario desolador para los trabajadores en Chile: las estadísticas del año 2016 registran 176.716 accidentes laborales, 412 trabajadores fallecidos. Por otra parte el Estado hace vista gorda a los problemas de salud y seguridad de los trabajadores, aún no ratifica el convenio 176 de la OIT, convenio sobre seguridad y salud en las minas. El Convenio responsabiliza a los gobiernos, de la creación del marco de implementación, y a los empresarios, de garantizar la seguridad en las minas. Pero el aspecto más importante del Convenio es el derecho de que tenemos como trabajadores a tomar en nuestras manos la seguridad, así como el derecho a rechazar el trabajo inseguro o abandonar la faena. Las grandes transnacionales de la minería y CODELCO no aplican este marco mínimo de seguridad y salud para los trabajadores, demostrando así que las ganancias valen más que nuestras vidas. Por último el aspecto más importante de este escenario, es que los trabajadores nos organicemos, y así mismo, los sindicatos tienen que ser herramientas de lucha frente a la impunidad de los empresarios. Así las cosas, es necesario constituir comités de salud y seguridad con delegados dentro de los sindicatos, para fortalecer la organización de los trabajadores.”

Por su parte, la empresa se refirió a los hechos diciendo que todo el procedimiento se había realizado dentro de los parámetros técnicos y estándares establecidos por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). Asegurando además, que el personal no estuvo expuesto a situaciones de riesgo y que contaban con equipo de protección adecuado.

Respecto de este caso, el Abogado laboral, y pre-candidato a Diputado por el Distrito 3 nos comentó: “Este tipo de prácticas se tienen que acabar, ya que, no es posible que los trabajadores deban arriesgar su vida en razón de la producción. Basta de dejar la vida en las faenas, y basta de este tipo de condiciones de seguridad que priorizan la producción por sobre nuestras vidas. ¡Nuestras vidas valen mucho más, que las ganancias de los empresarios! Es más, podemos escuchar en el video cómo los trabajadores reclaman en contra de CODELCO, y ante esto yo pregunto: ¿está esperando CODELCO que ocurran accidentes para recién terminar con este tipo de prácticas? ¿Quieren que haya una segunda mina San José? Nosotros no creemos que los trabajadores deban seguir tolerando estas condiciones laborales, así como también, creemos que la producción minera debe estar nacionalizada y bajo control de sus trabajadores, para que la producción esté al servicio de las necesidades básicas que tenemos todos los trabajadores y el pueblo, que son salud, educación y vivienda. En ese sentido, planteamos que para iniciar ese camino, debemos hacer la expropiación sin pago de Minera Escondida, y ponerla a producir bajo el servicio de sus trabajadores”.