×
×
Red Internacional
lid bot

Movilizaciones. Trabajadores de Correos Chile se movilizan en Santiago ad portas de su huelga

Alrededor de 70 carteros de la empresa estatal se movilizaron afuera de la Dirección del Trabajo, esperando la respuesta de la empresa ante el petitorio presentado en esta negociación colectiva. Durante la tarde se sabrá la última oferta y si se realizará huelga nacional o no.

Viernes 5 de agosto de 2016

La empresa estatal se encuentra atravesando un nuevo proceso de negociación colectiva y una posible huelga nacional que, por lo menos, en el estamento de carteros ya fue aprobada. Debido a que la empresa no ha entregado una oferta satisfactoria, los carteros organizados en el Sintech (Sindicato Nacional de Trabajadores), Sinacar (Sindicato Nacional de Carteros), y Sindicato Uno, decidieron hace algunos días optar por la huelga nacional.

Contradictoriamente, este jueves, los operadores postales agrupados en el Sindicato de Operadores Postales (SOP) votaron a favor de la última oferta de la empresa, ganando esta opción por tan solo cuatro votos, no sin polémicas, debido a denuncias de irregularidades como cambio de votos, trabajadores que no pudieron deliberar o votos que no se contabilizaron. Pese a los resultados, hay un sector considerable que sí quiere irse a huelga junto a los carteros.

Debido a todo este proceso de negociación colectiva, este viernes, a eso de las 10:30 horas, cerca de 70 carteros se congregaron afuera de la Dirección del Trabajo (DT) para manifestarse en apoyo a su petitorio. Los “correanos” se manifestaron hasta las 13 horas, con lienzos, carteles, bombos, vuvuzelas, y con mucho ánimo ante una posible movilización de carácter nacional. Desde La Izquierda Diario nos hicimos presente en apoyo a los trabajadores de Correos Chile, sus respectivas demandas y reivindicaciones:

“Una cuestión básica en toda negociación colectiva es el bono de término de conflicto (BTC), para nosotros es muy importante. En un momento eran $450 mil imponible, o sea, $360 mil líquido, y antes en otra negociación había sido $1 millón, por lo que no podemos bajar de eso. Por otro lado, tenemos un artículo (art. 50) bastante engorroso con el que nos están descontando parte de la negociación pasada (“millón” de pesos que terminó siendo un “préstamo” en vez de un BTC), y en esta negociación existe la posibilidad que nos condonen esa deuda”, asegura un cartero que trabaja desde hace 10 años en la estatal y es integrante del Sintech.

“Yo creo que lo que está haciendo la empresa con su oferta es un abuso, porque resulta que los que estamos en las calles y dando la cara por la empresa somos los trabajadores, y la demanda de aumento del sueldo base es algo que venimos peleando hace mucho. Nosotros como trabajadores no nos vamos a doblegar, vamos a luchar y lo vamos a conseguir. Si estamos en las calles movilizándonos es porque merecemos sueldos dignos”, afirmó Marcos Pedrero, presidente de la Mutual de Carteros.

Cuando le consultamos sobre qué otras demandas considera impostergables, nos aseguró “que paguen todos los años de servicio” y que “la empresa no desconozca el artículo 50 que nosotros ya ganamos en la negociación pasada, y nos quieren quitar, mientras que los gerentes se suben los sueldos y ganan millones”, denunció el dirigente.

Ricardo Cabrera, delegado sindical, sector Macul, también entregó su opinión al respecto: “mala, malísima, y además llevó a dividirnos en la empresa, la que está jugando con las necesidades de los trabajadores. La empresa dividió con su propuesta diferente para carteros y operadores, por eso lo hizo, y estamos acá manifestándonos, ya está bueno de tanto pisoteo, hay carteros que llevamos 20 o 30 años en la empresa y seguimos con el sueldo mínimo (…) Nuestros pilares son la zonificación, aumento del sueldo base, bonos de antigüedad, que se paguen todos los años de servicio, y obviamente el bono de término de conflicto”, manifestó.

“Yo no puedo concebir cómo una empresa de más de 100 años tiene a los trabajadores con el sueldo mínimo, porque ni siquiera en una empresa privada entra ganando esa plata. Dicen que no tienen dinero, pero los gerentes ganan sueldos millonarios, están cuatro años y luego se van para recibir una millonaria indemnización, y si una trabaja 40 años aquí, te vas y con suerte sacas cuatro millones por todos esos años (…) Aquí hay despidos, nos exigen cosas, las bicicleta parecen cualquier cosa con los tremendos carros que llevamos, o sea, nosotros no somos personas, para la empresa somos números”, denuncia Sandra, cartero desde hace más de 20 años.

Por último, Erick, delegado sindical del Sinacar, sector Conchalí, comentó que “hoy en la sala conversábamos con mis colegas que la última oferta de la empresa tiene muchas ambigüedades y no responde en lo inmediato a nuestras peticiones, además todas tienen condiciones que están sujetas a la productividad y eso a nosotros no nos favorece porque el sistema de la empresa ni siquiera funciona bien para medirla, entonces es una propuesta que no satisface en nada”, enfatizó.

Luego de la manifestación, los trabajadores de Correos Chile se dirigieron a la sede del Sintech para realizar una asamblea y evaluar la propuesta realizada por la empresa durante esta mañana. Como la entidad no respondió a las demandas de los “correanos”, se dio un plazo hasta las 14 horas para que se desarrolle la última reunión de mediación, la que se está llevando a cabo en el momento que se escriben estas líneas. Si la oferta no está a la altura de las exigencias, la huelga nacional comenzaría este próximo lunes.