La Izquierda Diario dialogó con algunos de los trabajadores de las empresas eléctricas
Jueves 2 de febrero de 2017 13:30
El Gobierno anunció un nuevo golpe al bolsillo, llevando las tarifas a un aumento que va del 61% al 149%.
Christian Castillo recordó, recientemente, en una entrevista realizada por la tv pública que “Estas empresas Edenor y Edesur recibieron subsidios millonarios y nunca dieron cuenta de a dónde fue la plata, nunca se hizo una auditoria para saber el destino de esos subsidios. Darle más plata sin saber a dónde va es seguir metiéndole la mano en el bolsillo al trabajador. Recordemos Joe Lewis es uno de los propietarios de las empresas y Nicolás Caputo También, es decir que beneficiaron a empresas de amigos de Mauricio Macri con este nuevo tarifazo”.
Los trabajadores del sector al ser consultados por este medio manifestaron su descontento.
Eduardo trabajador de Edesur.
“Las tarifas no tienen justificación, como dijo Castillo es para beneficiar a los amigos de Macri”.
José Trabajador de Edenor
“Nosotros sufrimos las tarifas como todos los usuarios, con el condimento de que somos los que mantenemos el servicio a pesar de las condiciones de trabajo. No tenemos herramientas y los materiales son de pésima calidad para lo que requiere el servicio, nadie le exige nada a Edenor. Incluso ahora para ser multada tiene que pasar 20 hs de corte y con este aumento la premian de nuevo”
Marcos, trabajador de Edesur
“… y viéndolo desde adentro, veo bien un aumento de tarifas siempre y cuando sea para invertir en infraestructura y en un plan a futuro. Pero este tarifazo es para que se la lleven afuera. Ahora más que nunca tienen vía libre”
Gerardo, trabajador de Edenor
“Durante todo este tiempo las empresas se jactaron de que su gran problema eran las tarifas y por eso recibieron subsidios millonarios, que solo usaron para emparchar cables de más de 20 años. Luego les condonaron multas millonarias y hoy con el segundo aumento siguen teniendo inconvenientes, ya que no escuchan a los trabajadores que saben dónde tienen que ir las inversiones. El tarifazo no se ve reflejado, ni en los equipamientos, ni en los sueldos de los trabajadores que tuvieron un aumento a la baja y ahora, la empresa pretende achicar planteles y firmar un convenio que los beneficie porque sabe que el sindicato esta manejado por una dirigencia que no vacila en entregarnos. El tarifazo no se traduce en más inversiones se traduce en más ganancias para las multinacionales”.
Ramón Edesur
“Todos nos preguntamos a donde van a parar las tarifas, viéndolo como laburante de la empresa puedo decir que a mi área de trabajo no llega. Y si en lugar de preguntarnos de cuanto tiene que ser el aumento, nos empezamos a preguntar para que sirve mantener privatizada la empresa. Y si nos preguntan a nosotros a donde tiene que ir la plata, quien mejor que nosotros sabe a dónde están los problemas del servicio. Y si en lugar del ENRE son los usuarios quienes controlan el servicio. Yo creo que mis vecinos lo harían mucho mejor que el propio ENRE”.