Son doce trabajadores que están acampando en los portones de la empresa, reclamando por sus salarios y su fuente de trabajo. Junto a sus familias, rodeados de la solidaridad de vecinos, trabajadores y organizaciones sociales y políticas, con diferentes acciones siguen firmes en la lucha.

Silvia Cariati La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia
Domingo 21 de junio de 2020 19:53
El 22 de mayo, los trabajadores de la empresa de logística y transporte, Expreso Argentino, ubicada en San Martin 2425 de Neuquén capital, del gremio Camioneros, decidieron apostarse en las puertas de los galpones, en reclamo de sus salarios y la continuidad laboral. El promedio de años de trabajo es de más de 12 años.
Neu-Sat SRL y sus responsables Sebastian Masip y Marina Costa, los suspendió a partir del inicio de la cuarentena, siendo que la empresa siguió trabajando por estar exceptuada, en el marco de los decretos del covid 19. Desde el comienzo del conflicto le pidieron al gremio que los acompañe en el reclamo, así lo manifestaron en los medios y conferencias de prensa. Hasta ahora no se ha hecho presente.
Te puede interesar: Neuquén: Trabajadores de Expreso Argentino acampan por suspensiones y falta de pago
Te puede interesar: Neuquén: Trabajadores de Expreso Argentino acampan por suspensiones y falta de pago
Durante este mes realizaron diferentes actividades, marchas y acompañamiento de acciones de otros sectores, como ceramistas y docentes, para difundir el conflicto. Tomaron decisiones en asamblea, e iniciaron un fondo de lucha, que difunden con volantes por el barrio, muy valioso resulta el apoyo incondicional de los vecinos, que se acercan y colaboran.
Para fortalecer esta iniciativa hicieron aportes solidarios las bancas del PTS- Frente de Izquierda, el diputado obrero ceramista Andrés Blanco, y la concejala y abogada de los trabajadores, Natalia Hormazabal, y otras bancas del FITU en Neuquén; Aten Zapala; agrupaciones docentes; los obreros de la Cerámica Neuquén; las textiles de Traful Newen, que le donaron barbijos para vender; los trabajadores del hospital Castro Rendón en la Violeta Negra, en apoyo al conflicto. Los trabajadores de la cooperativa de agua Trapem, les aportó dispenser y bidones para poder abastecerse de agua potable. También los trabajadores en el acampe realizaron polladas y venta de choripanes.
En las primeras semanas tuvieron varias reuniones en la Subsecretaría de Trabajo, sin resultado alguno. También provocaciones y acciones ilegales por parte de la empresa, que convocó a los clientes a retirar la mercadería para enfrentarlos a los trabajadores. La justicia que rápidamente les envía dos notificaciones de amenaza de desalojo, por parte de la fiscal Panozzo; que todavía pesan sobre el acampe.
Al respecto las abogadas de los trabajadores Natalia Hormazabal y Mariana Derni del Ceprodh, denunciaron los atropellos. Mientras la subsecretaría de Trabajo se desentiende del conflicto de Expreso Argentino, con una rapidez admirable, el Ministerio Público Fiscal está listo para avanzar contra trabajadores y amenaza con desalojar acampe, expresaron.
Te puede interesar: Amenazan desalojar a los trabajadores del Expreso Argentino
Te puede interesar: Amenazan desalojar a los trabajadores del Expreso Argentino
Otros hechos, no menos graves, ocurrieron durante estos días, como el ingreso de uno de los responsables de la empresa, Federico Ezequiel Iriarte, que a la medianoche cruzó por el paredón trasero, y permaneció en las instalaciones.
Además, las pruebas a través de videos de los trabajadores, que la empresa sigue funcionando con personal contratado irregularmente. Destaca la impunidad con la que el Gobierno permite a la empresa seguir funcionando, en pleno centro de Neuquén, en donde encontraron un camión de Expreso Argentino que se encontraba trasladando material químico peligroso.
Solo frente a la insistente denuncia de uno de los trabajadores se llevó adelante un procedimiento de control, constatándose que la empresa no cuenta con la habilitación ni la documentación que corresponde. El camión fue secuestrado. Al tratarse de sustancias peligrosas, se determinó la presencia del Subsecretario de Medioambiente y protección ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio.
Durante estas últimas semanas, se logró el apoyo desde la Legislatura y Concejo Deliberante de Neuquén en donde se aprobaron las iniciativas impulsadas por los legisladores del Frente de Izquierda, por el reclamo que llevan los trabajadores.
Quieren hacer pagar la crisis al pueblo trabajador
Los trabajadores están convencidos de seguir insistiendo en su justo reclamo, y avisarán a la comunidad a través de sus redes sociales, las diferentes acciones a realizar en los próximos días. Están siendo acompañados en el lugar por las organizaciones políticas y sus familiares, que hacen guardias junto a ellos.
Es medio de esta crisis sanitaria, exponer a los trabajadores y a sus familias a los riesgos que implica estar viviendo en la calle es condenarlos a un peligro mayor, que será absolutamente responsable el Gobierno municipal y provincial. Es por esto que no pueden seguir mirando para otro lado, es necesario y urgente que intervengan para obligar a los empresarios a dar solución.
El conflicto de Expreso Argentino es un caso testigo de la situación que están viviendo hoy miles de trabajadores tanto en la provincia como el país, en las fábricas y los establecimientos, con miles de despidos y rebajas salariales. Abandonados por sus dirigentes sindicales y con gobiernos cómplices de las patronales.

Silvia Cariati
La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia