×
×
Red Internacional
lid bot

Empresarios y su arremetida antiobrera. Trabajadores de Farmatodo realizaron paro en las tiendas reclamando por salarios y derechos laborales

Trabajadores de diversas sedes de la cadena Farmatodo realizaron una jornada de protesta este sábado, 9 de abril, reclamando por los bajos salarios y rechazando la eliminación de beneficios laborales. Los trabajadores del sector privado golpeados por los salarios miserables al igual que los del sector público salen a la calle por sus reclamos.

Domingo 10 de abril de 2022

El reclamo se hizo sentir en la mayoría de las tiendas del país que conforman la red nacional Farmatodo. Con carteles exigiendo mejoras salariales, los empleados cerraron las puertas de muchos de los establecimientos, denunciando que les rebajaron el salario y que no cuentan con transporte en muchas de las sedes y la bonificación no es un monto estable ni con fecha específica.

A través de la red social Twitter, los mismos trabajadores compartieron fotos plantados fuera de las tiendas con diferentes carteles que decían "Aumento salarial" o "Queremos de regreso nuestros beneficios". Por eso, durante todo este día sábado, “Farmatodo” fue tendencia nacional, dando a conocer esta lucha inédita de este sector laboral.

Los trabajadores denuncian irregularidades en los pagos de nómina. La quincena anterior muchos trabajadores cobraron por debajo de los 80 bs. de acuerdo a sus propias denuncias. Después del decreto de aumento salarial, al personal se le aumento apenas 10% por encima del salario base. Los trabajadores también reportaron que, aunque debieron recibir una cesta ticket de 45 bs, se les pagó 28 bs.

Advierten los empleados de la cadena que se les está exigiendo trabajar el triple de lo que actualmente hacen y que desde octubre de 2021 solo se aumenta un 5%.“Nos dicen que no nos pueden pagar un salario digno porque no tienen presupuesto”, afirman los trabajadores.

Un total descaro de esta patronal superexplotadora que es toda una cadena nacional que ha visto crecer sus ganancias de manera exponencial con una mano de obra de las más baratas en el mundo, y pagando bonos que no son incluidos a la hora del cálculo para las prestaciones. Todo esto con la total venia del gobierno nacional que ha eliminado cada uno de los derechos de los trabajadores.

Desde una de las tiendas de Puerto Ordaz, en entrevista con el diario Primicia, los trabajadores exponían su real situación: “Nos quitaron el transporte, la ida y el regreso a nuestro hogar debemos pagarlo diariamente a 8 bolívares y es más de los que nos genera la quincena”, dijeron. Señalan que la empresa se los quitó para "reducir gastos".

Detallaban que “hay quincenas que sacamos cero bolívares porque el deducible que nos quitaban del seguro social, HCM y otros beneficios nos dejaban en cero. El 15 nada más cobramos 60 bolívares y con la amenaza que si faltábamos o llegábamos tarde, nos quitaban el bono”. Los trabajadores denuncian que les exigen por tienda metas diarias de 15 a 20 mil dólares en ventas, aparte de mil transacciones al día. Una superexplotación laboral.

Tras destacar que esta bonificación extra no estaba reflejada en el listín del pago así como tampoco el cesta ticket. "Es increíble que no tengan para pagarnos, pero sí tengan para sortear un viaje para cuatro personas todo pago a Los Roques. Y lo peor es que el personal de Farmatodo no puede participar en el sorteo" denunció una trabajadora.

“Estamos cansados de eso porque, así como el bono no tiene un monto estable, tampoco tiene una fecha puntual… Mientras tanto estamos a mengua, pidiendo prestado para ir a trabajar y pagar pasaje”, expresaban los trabajadores.

“Ya no queremos bonos ficticios, nosotros tenemos 15 o 20 años en la empresa, le hemos entregado nuestra juventud, cuando nos van a sacar el cálculo de nuestras prestaciones no es nada porque el salario que tenemos reflejado en el listín de pago son 100 bolívares”, manifestaron. Además, advierten que de no tener un incremento salarial que sea satisfactorio, pudieran paralizar la actividad de las tiendas en toda Venezuela.

Esta es la cruda realidad de los trabajadores del sector privado, donde los empresarios vienen haciendo desguace con la clase trabajadora, mientras ven crecer sus ganancias. Despiden a granel como hemos visto en muchas industrias y eliminan los más elementales derechos, incluso declaran falsos paros “técnicos” con el solo objeto de dejar familias enteras en las calles, todo para ajustar sus beneficios.

Te puede interesar: La empresa privada hace desguace con los derechos de los trabajadores, con el aval del gobierno

Es que, así como viene haciendo el gobierno con todo el sector público, Maduro también le dio vía libre a las empresas privadas, nacionales y transnacionales, para desconocer, “legalmente”, los derechos de la clase obrera. El capital privado viene haciendo desguace con las condiciones salariales y laborales de los trabajadores, con la cobertura institucional del gobierno que se hace llamar “obrerista”. Es que existen un macro acuerdo que tienen en los hechos el Gobierno y el grueso de los empresarios para mantener a los trabajadores en las condiciones de miseria y explotación.

Hoy tanto el Gobierno como sectores empresariales nos hablan de "recuperación", pero como vemos es sobre la base de la destrucción de los salarios y de todos los derechos de los trabajadores. Esta es la realidad de nuestro país, donde el discurso “el país se está arreglando” está asentado en la más grande explotación de la clase trabajadora, y dejando a las grandes mayorías obreras y populares en la total miseria.

Hay un sentido común bastante extendido que reza: “aquí en Venezuela el principal patrón es el gobierno”. Es una media verdad que sirve a menudo para una operación ideológica –consciente o no– que oculta el papel central de la empresa privada en la explotación de la clase obrera del país. Y es sobre todo impulsado desde diversos sectores sindicales que actúan como brazo político-sindical de partidos patronales dentro del movimiento obrero.