Este lunes por la tarde los obreros protestaron para denunciar que sufrieron descuentos de más del 50 % en sus salarios (algunos incluso no cobraron nada) y contra el plan de la empresa de aplicar suspensiones con 25% de reducción salarial.

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559
Miércoles 13 de mayo de 2020 00:07
En la acción estuvieron presentes organizaciones obreras como el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, la Coordinadora Sindical Clasista, Ancla y otras organizaciones. También estuvieron presentes diputados del Frente de Izquierda-Unidad Romina del Plá (PO), Claudio Dellecarbonara (PTS) y el legislador porteño Gabriel Solano (PO).
Luego de la protesta, hubo una teleconferencia mediada por el Ministerio de Trabajo entre la patronal de Fate y representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA) enrolados en la Lista Negra. Al no haber acuerdo entre las partes luego de 6 horas de discusión, el Ministerio implementó un cuarto intermedio hasta este martes 12 de mayo.
La crisis sanitaria tampoco está exenta en esta situación. Los trabajadores de Fate exigen a su vez condiciones seguras para trabajar sobretodo luego de detactarse un caso positivo de coronavirus. La agrupación clasista Granate ha exigido la realización de test de coronavirus para todo el personal efectivo y contratado y una desinfección total de las instalaciones. Además denuncian que esta empresa no venía aplicando el protocolo de seguridad establecido para el coronavirus.
Te puede interesar:Fate: ante caso positivo de COVID-19, juez solicita la intervención del Estado en la planta
Te puede interesar:Fate: ante caso positivo de COVID-19, juez solicita la intervención del Estado en la planta
El plan de Madanes Quintanilla
El propietario de Fate es Javier Madanes Quintanilla, dueño también del monopolio del aluminio Aluar y con un patrimonio personal de U$S 1.600 millones. Se ubica entre los 15 empresarios argentinos más ricos. A mitad de abril logró en su planta de aluminio ubicada en Puerto Madryn un acuerdo con los dirigentes de la UOM y la UOCRA que tiene el aval del gobierno nacional donde se suspendió por 80 días al 50% de su personal con rebajas salariales del 30%.
Aprovechándose del acuerdo sellado días atrás contra todo el pueblo trabajador auspiciado por la burocracia sindical de la CGT, la UIA (cámaras empresariales) y el gobierno peronista de Alberto Fernández desde la cartera de Trabajo que autoriza la rebaja salarial con un piso de 25 % para todos los trabajadores, Madanes golpea sobre los ingresos de los operarios del neumático para extorsionarlos para que acepten el mismo plan de ajuste que recibieron los obreros chubutenses.
Aunque en los medios diga que defiende el empleo, las intenciones del empresario son las mismas que la de los poderosos: ajustar para seguir ganando a costa de los trabajadores en el contexto de una crisis económica histórica que golpea en Argentina y en todo el mundo, incluyendo los principales países imperialistas. Las burguesías no dudan en descargar la crisis en las espaldas del pueblo trabajador y los sectores populares.
Asamblea general contra el ataque al salario y la extorsión
Las patronales, el Gobierno y los burócratas sindicales millonarios en el caso de la CGT, además de la CTA, se disponen a descargar los costos de la crisis sobre las familias trabajadoras. Desde la lista Granate que forma parte de la Comisión Directiva del SUTNA, ven la importancia de la organización para enfrentar los ataques y que la crisis la paguen estos últimos.
Victor Ottoboni, Secretario de Actas y Prensa del SUTNA y miembro de la Granate comentaba a este medio que “tenemos que rechazar esta extorsión con la unidad de todos los compañeros buscando la coordinación con otros sectores en lucha, ocupados y desocupados que vienen enfrentando los ataques”.
“Como los trabajadores de Stani que pelean contra la reducción salarial, o trabajadoras municipales de Tigre que pelean por los puestos de trabajo y contra la reducción de horas (y por ende salarial), los y las trabajadoras del hospital San Fernando que en asamblea votaron un pliego de reclamos por los elementos de seguridad y protección personal entre otras reivindicaciones y exigencias, también el movimiento de desocupados que ya salió a las calles con sus reclamos,” comentaba el operario.
Sobre los pasos a seguir Ottoboni remarcó que “debemos profundizar las medidas y acciones para quebrar el plan de la empresa de uno de los hombres más ricos del país. Además hacemos nuestra la propuesta de los compañeros de la Lista Roja del SUTNA que proponen una asamblea general en las puertas de la fábrica para deliberar entre todos los compañeros y votar un plan de lucha para derrotar la política de Madanes”.