lid bot

EXPLOTACIÓN SALVAJE. Trabajadores de Flex y Lear intoxicados con amoniaco e ignorados por la patronal

El pasado fin de semana se dio una fuga de amoniaco que llegó a las instalaciones de las fábricas de Lear Corporation y Flex, intoxicando a cientos de obreros, entre ellos, trabajadoras embarazadas.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Martes 9 de mayo de 2017

Este viernes 5 de mayo, alrededor de las 9:00 de la noche se registró una fuga de amoniaco en el Parque Industrial Omega, ubicado en el Boulevard Pérez Serna en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que provocó que cientos de trabajadores salieran a los
alrededores del parque producto de la intoxicación.

Más de 150 trabajadores presentaron severos síntomas de intoxicación, algunos salieron vomitando e incluso hubo personas que se desmayaron al interior y tuvieron que sacarlos cargando; entre los afectados se encontraban trabajadoras embarazadas.

A pesar de la gravedad de los hechos, los directivos de ambas maquiladoras intentaron ocultar lo sucedido, ya que no informaron en ningún momento a las instancias de salud pública ni a emergencias de la fuga. Fue hasta que un policía de tránsito que pasaba por la zona se percató de lo que estaba sucediendo y dio aviso a Protección Civil.

Debido a la gran cantidad de trabajadores intoxicados y la urgencia de atender a las mujeres embarazadas, los paramédicos tuvieron que atender a todos los afectados en el suelo y banquetas aledañas al parque industrial; reportan que alrededor de 40 personas tuvieron que ser trasladadas al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) debido a la gravedad de los síntomas.

}Y a los directivos de ambas empresas no les bastó con no informar a Protección Civil, para evacuar y atender de inmediato a los y las trabajadoras; sino que además, cuando los miembros de seguridad de las fábricas se percataron que los agentes de tránsito estaban informando a emergencias intentaron ahuyentarlos para mantener oculto lo sucedido, sin importarles la vida de los trabajadores.

¡Y cómo les va a importar la vida de los trabajadores, si lo único que le interesa a la patronal es mantener sus ganancias!

Esta no es la primera vez que los trabajadores son dejados u orillados al borde de la muerte por parte de los patrones, no olvidamos los cientos de trabajadoras textiles muertas en 2013 por el derrumbe de un edificio en Bangladesh producto de la negligencia del gobierno y las empresas.

Tampoco olvidamos las decenas de trabajadores de la construcción que mueren porque las grandes constructoras no garantizan las condiciones mínimas de seguridad para un trabajador, con tal de ahorrar y acumular más sus ganancias. O los trabajadores recolectores de basura de la CDMX, a los que no se les otorga el material necesario de trabajo para mantener la seguridad y son atropellados en la calle o mueren por graves infecciones que entran a través de las manos a falta de guantes.

Necesitamos la unidad de la clase obrera a través de las fronteras para pelear por condiciones de seguridad adecuadas para trabajar y por jornadas laborales de 6 horas 5 días a la semana, con salarios acordes a la canasta básica. Porque no queremos seguir muriendo en la línea de producción producto de la sobreexplotación, porque no queremos más muertes obreras decimos: ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X