Esta mañana trabajadores de la empresa estatal Gas Bienestar a cargo de Pemex, se movilizaron en la alcaldía de Iztacalco y denunciaron que no se está cumpliendo con su contrato, no cuentan con prestaciones ni seguro médico.
Viernes 10 de septiembre de 2021
La protesta de los trabajadores de Gas Bienestar fue en las instalaciones de la empresa ubicadas en las calles de Añil y Chicle en la alcaldía de Iztacalco, Ciudad de México.
Poco más de 200 trabajadores denunciaron que el contrato inicial se había acordado con un salario de mil 50 pesos semanales para repartidores y con comisiones incrementaría a mil 500 pesos; en el caso de choferes el salario sería de 1900 pesos a al semanal; lo cual no fue cumplido por la empresa.
La empresa estatal Gas Bienestar se encuentra a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual inició sus operaciones el pasado 30 de agosto con el anuncio de la primera etapa de reparto en la alcaldía Iztapalapa, presentada por Andrés Manuel López Obrador, junto a Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. También participaron la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López.
Asimismo Octavio Romero indicó que los cilindros de 20 y 30 kilos serán llenados en las Terminales de Distribución de Gas Licuado de Tepeji del Río y Tula con un volumen diario de 4 mil 800 cilindros.
La propuesta del gobierno es que Gas Bienestar pueda distribuir hacia enero de 2021 en todas las alcaldías en la Ciudad de México y posteriormente a nivel nacional, con la finalidad de regular el precio de gas LP de 20 y 30 kilos y mejorar la calidad, seguridad y volumen del servicio.
En línea con lo anterior, la primera semana de agosto del presente año, Pemex lanzó una convocatoria para dar a conocer la bolsa de trabajo en Gas Bienestar, los requisitos y prestaciones que tendrían los trabajadores. En salarios para choferes se indicaba serían entre 7 mil 500 y 8 mil pesos y para repartidores de 6 mil pesos; convocatoria que continúa abierta.
Unidad de los trabajadores de Gas Bienestar y Pemex
En la movilización de hoy, los trabajadores denuncian que sólo les fue pagado menos de mitad de su salario el cual era de 2 mil pesos. A los repartidores les pagan 1200 pesos a la semana menos impuestos, por lo que terminaron cobrando 900 pesos en promedio y no cuentan con servicio médico. También señalaron que no tienen utilidades, prestaciones y seguro de vida.
La protesta de los trabajadores de Gas Bienestar se da por el incumplimiento al contrato, por lo que mantendrán detenidas 70 rutas hasta que las autoridades resuelvan los adeudos en salarios, se cumpla con el contrato y se revisen las condiciones en las que están labrando porque no cuentan con el equipamiento necesario.
El primer arranque de la empresa estatal muestra que los trabajadores están laborando en condiciones precarias y el incumplimiento de los contratos a lo cual Gas Bienestar y Pemex deben responder.
En este contexto, trabajadores de Pemex llamaron a las autoridades a renovar equipos y protocolos de seguridad ante los riesgos que enfrentan, así como a descongelar las plazas de personal que hacen falta sobre todo en mantenimiento y seguridad industrial. Este llamado lo hicieron tras la muerte de siete trabajadores en la plataforma marina Ku-Alfa el pasado 22 de agosto, uno de los mayores complejos productores Ku Maloob Zaap (KMZ).
El descontento de los trabajadores frente a esta situación puede avanzar en conquistar mejores condiciones de trabajo y que no ponga en riesgo sus vidas con la organización de manera independiente del gobierno y de los partidos del congreso y en unidad con sus compañeros de Pemex, para luchar juntos por la basificación, apertura de plazas y bajo contratos que se cumplan y cubran con todas las prestaciones y un salario acorde a la canasta básica y la inflación.

Mariana Morales
Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM