Denuncian represalias a los trabajadores con despido si no apoyan en sus días de descanso, por lo que muchos trabajadores laboran hasta 70 horas por semana.
Sábado 10 de abril de 2021
La empresa siempre ejerce al máximo la explotación laboral a los trabajadores que son semi esclavizados, con turnos de 12 horas, manipulan el tiempo extra como un premio, cosa que no es más que sinónimo de salarios precarios. Además, hay represalias a los trabajadores con despido si no apoyan en sus días de descanso, por lo que muchos trabajadores laboran hasta 70 horas por semana.
A partir de sus comienzos en Canadá en 1975, H&K ha crecido con un gran apoyo de sus clientes hasta convertirse en un importante proveedor global:
• 1500 empleados en 24 países
• 5 instalaciones de fabricación
• 11 centros de distribución
• 12 oficinas de representación de ventas y soporte
• $ 500 millones de facturación
H + K bajo la dirección de Mike Azhadi, instaló una planta en San Luis Potosí, México en 1991. Esta ubicación tiene múltiples ventajas: proximidad a los EE. UU., bajo costo, bien situado para distribuir a América Latina ... y muchos más.
En la revisión contractual de este año, los trabajadores de esta importante trasnacional denuncian que, durante años para esta actividad, charros de la CTM escogen a trabajadores por dedazo, una práctica muy corrupta utilizada por estas direcciones sindicales.
Una de tantas tácticas que utilizan los dirigentes sindicales charros y corruptos de simulación y engaño al trabajador, para que ante las autoridades se llene el requisito de que hay una representación sindical en los centros laborales.
Estos procesos nunca tienen transparencia, ni siguen los protocolos de Ley Federal del Trabajo, no dan información, ni la empresa muestra sus jugosas ganancias y gastos para llegar a buen acuerdo, y siempre le pagan al trabajador migajas de salario.
Además, en esta ocasión están chantajeando, comprando votos con dinero en efectivo y prometiendo categorías, intimidando a los trabajadores, tanto los jefes de personal como los representantes sindicales para que voten a favor de un contrato colectivo en el que nunca han participado democráticamente los trabajadores, siempre ha negociado la burocracia corrupta sindical del sindicato STIMM adherido a la confederación charra de la CTM, todo a espaldas de la base trabajadora.
Esta representación charra siempre toma decisiones en favor de la empresa, y ven al sindicalismo como un negocio, tal parece que el pseudolider Felipe Javier Cervantes gracias a los trabajadores vive en opulencia y con muchos lujos.
Una verdadera representación obrera la deben ejercer y hacer los trabajadores, por medio de asambleas, todos los acuerdos se deben de llevar por medio de votaciones, siempre buscando el bienestar del trabajador, defendiendo sus derechos laborales, colectivos y humanos; mejorar las condiciones laborales al igual que una paga justa y bien negociada por su trabajo.
En tanto, la Secretaría del Trabajo simula realizar este trámite precisamente para que se vea legal y el trabajador crea que tiene participación en la legitimidad del contrato.
Lo que le faltó a la Secretaría del Trabajo es obligar a la dirección sindical charra a informar y dar conocimiento, de su contrato colectivo con información fábrica por fábrica y con material como folletos, volantes, trípticos etc. a toda la base trabajadora.
Como siempre la Secretaria del Trabajo y sus medias tintas dejando mucho qué desear.
¡Luchemos y unámonos para dar contrapeso a tanta injusticia!
¡Sólo la unidad y solidaridad entre trabajadores podrá cambiar esta realidad!