lid bot

No a los despidos. Trabajadores de Hey Latam marchan al sindicato por paro regional y acampan en la puerta de la empresa

En una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, la empresa mostró dureza y pidió que la provincia avale cientos de despidos, luego de violar ayer la conciliación obligatoria con un lock out. Pero los trabajadores y las trabajadoras del call center también mostraron una predisposición a la lucha por 300 puestos de trabajo. Un conflicto testigo que crece.

Miércoles 2 de diciembre de 2020 19:15

La lluvia parecía que iba a amenazar la convocatoria de las trabajadoras y los trabajadores del call center Hey Latam, cuya patronal avanza con el cierre y el despido de sus empleados haciendo lock out desde el día martes. Pero lejos de eso, a pesar de la torrencial precipitación, decenas y decenas de trabajadores fueron llegando con pilotos, paraguas y, sobre todo, energía y cantos que se sostuvieron durante más de 4 horas bajo la lluvia.

Desde el primer momento, esos jóvenes telemarketers, empapados, saltaron, cantaron, recordaron (no con cariño) al dueño de la empresa Staufer y le hicieron saber a la empresa y al Ministerio, pero también a los delegados y al sindicato, que hay voluntad de combate. Bajo la lluvia, apoyados por La Red de trabajadores precarios, el PTS, el MST, el Partido Obrero, referentes de Amsafe y otros sectores, cortaron las calles con los aceiteros de San Lorenzo, presentes también en la sede ministerial por sus propios reclamos: unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se cantó, mientras un obrero aceitero flameaba su bandera entre las de las trabajadoras de Hey Latam y la bandera de la asamblea de la coordinadora de call centers en lucha, recientemente fundada.

Una patronal que pega, un Ministerio que lo permite, un sindicato que lo avala

La empresa no pierde oportunidad de mostrar dureza. Todos los últimos días amenazó con el cierre y con despidos masivos, a pesar de no mostrar ni un solo balance contable que demuestre crisis alguna. La maniobra es burda: deshacerse de muchos empleados con retiros voluntarios, cerrar la empresa y reabrirla con menos trabajadores, sin antigüedad y sin derechos. Para ellos, la crisis es una oportunidad para precarizar luego de que terminaran las ATP y haber ganado sin parar durante la cuarentena.

El Ministerio dictó días atrás la conciliación obligatoria, exigiendo a la empresa a pagar salarios y cesar sus provocaciones y ataques. El día de ayer, los trabajadores y las trabajadoras de Hey Latam comprobaron que no podían loggearse, es decir, que la empresa les quitó sus tareas habituales, violando la conciliación. Por ese mismo motivo se convocó a la audiencia de hoy y al corte de calle de los empleados.

Lejos de retroceder, la empresa innovó en los ataques: retiros voluntarios y pase a la “otra empresa” sin antigüedad, es decir, que su plan es despedir, a pesar de que hay una ley que prohibe hacerlo. Para estos explotadores las leyes son papel mojados, sobre todo ante gobiernos que permiten que hagan lo que quieran. Ante la dureza de la empresa, el sindicato y las delegadas, lejos de mostrar dureza o anunciar medidas, aceptaron como salida la apertura de “retiros voluntarios” y que haya una conciliación que amordace a los trabajadores pero ni siquiera le pida tareas a la empresa. Es decir, un período en el que apretar a los trabajadores para que acepten irse por unos pocos pesos, mientras la calle está durísima para conseguir un nuevo trabajo. Dos representantes de los trabajadores en lucha, presentes en la audiencia, ratificaron la voluntad del colectivo y rechazaron firmar ese acta: pelear en defensa de los puestos de trabajo, no aceptar migajas.

Al terminar la audiencia, la bronca creció y estalló. Bajo la misma intensa lluvia, decenas y decenas de trabajadoras fueron a cuestionar duramente a las delegadas y representantes sindicales y criticar su falta de voluntad para pelear por los puestos de trabajo y por aceptar los retiros “voluntarios”. Exigían, con mucha bronca, paro regional y que el sindicato luche efectivamente por los puestos de trabajo y no deje pasar los ataques como viene haciendo.

“Marcha de la bronca” hacia el sindicato

Al retirarse los representantes del sindicato, todos los trabajadores presentes votaron marchar hasta la sede de Comercio: ir a la sede sindical a exigir paro de todos los call centers y apoyo a sus medidas. Decenas de trabajadores apostados en la puerta del sindicato cantando “paro regional”. Allí se hizo una asamblea donde las trabajadoras y los trabajadores votaron redoblar la lucha y los reclamos que ingresaron al sindicato. Que se apoye el acampe en la puerta de la empresa para exigir el pago efectivo de los sueldos este viernes y reclamar la inmediata asignación de tareas habituales. Además, votaron que si el viernes no se garantiza alguna de esas dos demandas, definirán un salto en las medidas de lucha. Asimismo, exigieron que el sindicato responda a las resoluciones de la asamblea y que se avance de inmediato con un paro. Con ese mandato, tres representantes votados fueron a entrevistarse con los dirigentes del Sindicato de Comercio, que comprometió apoyo a sus medidas, que el viernes haya paro en otro call center de la misma empresa Hey Latam. No respondieron a la exigencia de paro de todos los call centers de Rosario, algo elemental para defender a los trabajadores y las trabajadoras de Hey Latam. A la salida, se comprometieron entre todos sumar fuerzas para imponer ese paro y obligar a Comercio a que defienda en serio los puestos de trabajo.

La bronca de los trabajadores y las trabajadoras de Hey Latam se hizo sentir. Es la bronca basada en la incertidumbre que tiene toda la juventud precarizada, que labura sin derechos, que pedalea para ganar unos mangos, que sufre de las penosas condiciones de trabajo, por sueldos de porquería.

Pero también, de a poco, se pone de pie una juventud trabajadora, con muchas madres entre ellas, que dice basta, que pelea por lo suyo, que no se deja basurear. Hey Latam se convierte, a mérito de asambleas, unidad y disposición a la lucha, en un ejemplo para todos los que laburan en call centers, pero también para todos los laburantes de la región como los choferes, los aceiteros, los docentes, los trabajadores de la salud, que ganan las calles.

En la puerta de Hey Latam, la juventud trabajadora dice “queremos defender lo nuestro”. Es el deber de todos, apoyarlos con todo, coordinar desde todas las luchas y sumar fuerzas que los sindicatos dejen de hacer la plancha y llamen al paro. Hasta que ganen.