Reunidos en asamblea, los trabajadores de Jardines decidieron continuar con la medida hasta el pago íntegro de los sueldos, que esperan sea depositado este miércoles.

Elías Ignacio Periodista
Miércoles 4 de mayo de 2016
La asamblea de trabajadores de jardines discutió un pliego de demandas con las reivindicaciones centrales. Entre ellas se encuentra el pago de los sueldos y el aumento del sueldo líquido a $340 mil.
Además, exigen mejorar las condiciones precarias, que contemplan la carencia de instrumentos para desempeñar sus funciones, las cuales hoy no se les entrega, tanto por parte de la empresa contratista, como de la propia Usach.
Los trabajadores organizados plantean que es necesario lugares dignos de alimentación, separados de los lugares de aseo y baños, lo que genera condiciones insalubres, donde cazar ratones se vuelve parte de la cotidianidad.
Durante la jornada de movilización los trabajadores recibieron la visita de Edward Gallardo, minero contratista de Codelco y dirigente nacional tanto de la Confederación de Trabajadores del Cobre ( CTC) como de la CUT, quien en esta instancia llevó la solidaridad de su sindicato a los trabajadores de la Usach. Compartieron experiencias con el dirigente del cobre de la cuales concluyeron que era evidente la necesidad de la unidad de los trabajadores y la organización de éstos para enfrentar las pésimas condiciones laborales, que los mantienen afligidos en la actualidad
"Esta movilización plantea los primeros pasos de una organización, que por la fuerza demostrada plantea que la organización continua y permanente de los trabajadores es la única medida efectiva para conseguir con las demandas y acabar con el abuso empresarial", dijo el dirigente de la agrupación Alternativa Obrera.
También se discutió unirse con los trabajadores del Aseo y los estudiantes que vienen solidarizando con la movilización.
La asamblea resolvió mantener la movilización por este miércoles, esperando que se les paguen los sueldos adeudados. Durante este 4 de mayo se sabrá si la empresa los depositará efectivamente, por lo tanto, volverán a reunirse para zanjar los próximos pasos a seguir.
Por su parte, la consejera académica de Periodismo, Joselyn Encina, planteó que "la movilización de los trabajadores de la universidad se da en el marco de la lucha contra el subcontrato en las universidades, y por el paso a planta, que viene de procesos exitosos en la UTEM y las facultades de Derecho e Ingeniería de la Universidasd de Chile", aseguró.
La estudiante continuó argumentando que "las y los estudiantes tenemos que jugar un rol activo en denunciar, tanto a la empresa como a la Universidad por ser responsables de este régimen perverso de trabajo. Es necesario unirnos para luchar por acabar con el subcontrato y por el paso a planta", puntualizó.