Los trabajadores de Grupo Lala CEDIS Mazatlán denunciaron que no solo fueron retirados de su fuente de trabajo por exigir condiciones laborales dignas, sino que incluso se les niega el finiquito.

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros
Martes 18 de octubre de 2016
A varios después de la heroica acción de los trabajadores al parar gran parte de la producción y distribución de la fábrica de Lala ubicada en Mazatlán, Sinaloa la patronal hizo pública su postura de retirar de su fuente de trabajo a 20 trabajadores que exigían mejores condiciones de trabajo.
Se estima que no sólo ellos sino que el conjunto de la planta obrera trabaja jornadas de hasta 15 horas sin el pago de horas extra en ninguno de los días que excede el horario normal, pero además de poner de su propio bolsillo para cubrir los productos que no se venden, y cuando sucede lo contrario por algún producto extra los trabajadores no perciben ningún beneficio.
Para los trabajadores despidos, para Lala las ganancias
La empresa Lala además de manejar los despidos como un escarmiento el conjunto de la planta contra toda medida o intento de organización, niega la liquidación para los trabajadores.
Echando prácticamente a la calle a 20 familias que dependen directamente de ese empleo, en un estado donde la situación laboral y de seguridad no es ninguna fortuna para el pueblo pobre y trabajador; pero además, donde los empresarios, los gobernadores corruptos y los cárteles del narco, siguen enriqueciéndose a costa de la miseria y necesidad de las y los trabajadores y el conjunto de la población, Grupo Lala decide tratar a los trabajadores como un objeto desechable.
En el comunicado “Postura reactiva situación Mazatlán” firmado desde ZIMAT Consultores, se hace alusión de manera cínica a que el conflicto se resolvió “a partir del diálogo y la intervención de la autoridad laboral”. Lo cual muestra la estrecha colaboración entre las autoridades estatales y las patronales, donde lo último que les preocupa a ambas son los derechos obreros y comúnmente se ponen de lado de los patrones.
Mientras que en redes vimos no sólo a los trabajadores hablando de las condiciones de precariedad que sobre pasa a los trabajadores despedidos, y que es sin duda la realidad del conjunto de los empleos del estado y de millones en el país, la empresa ofrece una respuesta donde antepone los intereses de la patronal en Grupo Lala, aseverando que la empresa ha sostenido una actitud de “relación seria, formal y respetuosa” con sus colaboradores.
Desde La Izquierda Diario, una red de diarios a nivel internacional en más de 11 países y 5 idiomas y desde los militantes del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) tenemos claro de qué lado queremos estar. Por ello, abrimos este diario para dar voz a los trabajadores y sus justas demandas a lo largo y ancho del país, porque son ellos los que a diario generan la riqueza que este tipo de empresas -como la de Grupo Lala- se apropia sometiendo mediante más explotación y salarios de miseria al conjunto de la clase trabajadora.
Finalmente, reiteramos que es necesario rodear de solidaridad esta lucha ejemplar de los trabajadores de Lala para el conjunto de la población sinaloense, para poner un alto al abuso patronal y por ampliar y fortalecer la organización de los trabajadores en el camino de luchar por mejores condiciones laborales.
Te puede interesar: Contra el ataque a nuestros derechos, denuncia la precarización en tu centro de trabajo.

Jesús Pegueros
Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM