El miércoles 17 de septiembre se realizó una asamblea con la participación de más de 40 trabajadores para discutir el programa y la metodología para la conformación de la Lista Roja para las elecciones de Junta Interna ATE Garrahan, que se realizarán en el mes de noviembre.
Jueves 18 de septiembre de 2014
La lista esta conformada por candidatos pertenecientes a la Agrupación Trabajadores Clasistas del Garrahan y la Agrupación Sí, Se puede! y candidatos independientes. Como parte del perfil clasista y de lucha de la lista invitamos al “Loco” Medina trabajador de la fabrica Madygraf (ex Donnelley), hoy puesta a producir por sus trabajadores mostrando a nuestro entender una salida de los trabajadores a la crisis. Se redobló compromisos con la gestión obrera fortaleciendo el fondo de lucha y la convicción de que la estatización bajo control obrero es la salida para toda fábrica que cierre o despida.
Comenzamos con la introducción y la distribución del primer borrador de programa para la Lista Roja y luego siguió la discusión y votación del método de selección de los postulantes y las fechas de las asambleas por turno en las que se elegirán los mismos. En la asamblea había compañeros de enfermería, de mantenimiento, administrativos, técnicos y de laboratorio. Pero la participación destacada fue de las maestras del Jardín Maternal que junto con las madres y padres vienen encabezando una lucha contra el cierre de la sala de 3. Estamos enfrentando un claro ejemplo del ajuste que los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri, quienes forman parte del Consejo de Administración del hospital, quieren hacer pasar sobre las familias trabajadoras.
Finalizado ese debate se le dio la palabra al “Loco” Medina, quien en primer lugar agradeció la invitación y primer aporte realizado al fondo de lucha. Explicó que para desbloquear el pago de los trabajos que están realizando han votado asumir una instancia transitoria de cooperativa de trabajo siendo la pelea de fondo la expropiación sin pago y estatización bajo control obrero de la fábrica. Para que esta lucha no sea derrotada por el hambre son claves esos ingresos y el aporte de los distintos sectores solidarios al fondo de lucha. A su vez, explicó que estatizar la fabrica permitiría que la producción de la misma se ponga al servicio de las necesidades populares con la impresión de libros y manuales escolares, vademecums y otras publicaciones para hospitales entre otras. Mientras se cruzaban las miradas atentas surgían las preguntas, “pero, se puede?”. Medina no titubeó, “el gobierno estatizó en poco tiempo Ciccone que imprime billetes a los que no accede la amplia mayoría de los país. Donelley estatizada y bajo nuestra gestión cumpliría un realmente un rol social”.
Las compañeras y compañeros que participaron de la asamblea prestaron mucha atención, incluso algunos estirando el tiempo para no tener que volver al trabajo en las salas perdiendo parte del relato y las preguntas. La actual Junta Interna ATE Garrahan se comprometió con un aporte económico para solventar la impresión de una publicación realizada por las maestras del Jardín Maternal y la escuela hospitalaria. Esta iniciativa seria de gran aporte para los niños del hospital.
Queremos demostrar que si sólo con los esfuerzos de una junta interna se puede garantizar ese proyecto, la expropiación y estatizacion de Madygraf bajo control de sus trabajadores mejoraría la calidad y el acceso a educación y salud de las familias pobres y trabajadoras.