Trabajadores de la empresa Maikop S.A., productora de biodiesel de Plaza Huincul, realizaron una radio abierta exigiendo el pago de salarios atrasados y por las fuentes laborales.
Viernes 27 de enero de 2017
Durante la mañana de hoy, los trabajadores se manifestaron frente al ENIM exigiendo una respuesta. El reclamo estuvo dirigido hacia las autoridades gubernamentales y hacia la empresa. Encuadrados en el Sindicato de Aceiteros, dicen que el sindicato les soltó la mano. Fueron acompañados por la conducción de ATEN Cutral Có-Plaza Huincul y por los partidos del Frente de Izquierda, PO y PTS.
En su denuncia, relatan que “la situación nuestra es que hace seis meses no percibimos nuestros salarios, no percibimos el aguinaldo, no tenemos obra social ni aportes jubilatorios. Seguimos perteneciendo a la empresa, pero en cierta medida no, ya que no hemos tenido respuesta alguna por su parte. Desde el sindicato nos han dejado solos, nos han soltado la mano, así que no tenemos respuestas de nadie.
Lo que estamos reclamando es el pago de los salarios adeudados y que en un futuro (que ojalá sea inmediato) se puedan reincorporar los 21 compañeros y poder reactivar la planta, porque queremos privilegiar los puestos de trabajo”.
Cuentan que fueron suspendidos “a principios del mes de noviembre, con el compromiso entre la empresa y el representante del gremio Diego Márquez, que de los 21 necesitaban 9 personas para cubrir los puestos en la planta de portería, y el resto estaríamos en la casa suspendidos. Llegados los últimos días de noviembre, cuando teníamos que cobrar, nos dijeron que se había complicado el tema de la plata que tenían para solventar nuestros sueldos. Pasamos las fiestas sin nada de plata. Lo único que se consiguió fue un bono de $4.000 que nos dio el sindicato a través de una tarjeta para comprar alimentos en la cooperativa. Estamos directamente en el aire porque no nos pagan los sueldos, cuando todavía pertenecemos a la empresa; tampoco nos indemnizan… El dueño de la empresa Miguel Schvartzbaum argumenta que no tiene más plata para seguir pagando, que hasta se le está dificultando pagarle a los muchachos que están en portería, así que ésa es la incertidumbre en que la estamos nosotros, no sabemos qué hacer”.
Como sucede en varios de los conflictos abiertos en el sector petrolero, la falta de perspectivas ante la actitud cómplice de los sindicatos, presiona a los trabajadores a buscar soluciones individuales: “Éramos muchos más compañeros, pero a medida que fue pasando esto fueron buscando otras fuentes laborales porque la situación está muy complicada.
El tema es que también nos están debiendo las paritarias de 2014, 2015 y 2016 y todo lo que son premios y lo que se había ganado en las paritarias de los aceiteros. Cuando se le hablaba al sindicato, decían que no podían hacer nada, siempre fuimos nosotros a pérdida, nunca conseguimos nada”.
A su turno, Belinda Figueroa de la conducción de ATEN, manifestó a LID: “Como trabajadoras de la educación y representantes del gremio docente de Cutral Có-Plaza Huincul, expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores despedidos de la empresa Maikop, quienes hace más de 6 meses no cobran su sueldo.
Exigimos su inmediata reincorporación y hacemos responsables a Pereyra y a las direcciones sindicales del sector, que de la mano del gobierno del MPN han dejado a más de 30 familias en la calle, generando de esta manera que el ajuste lo paguen los trabajadores y eso implica que muchos de nuestros estudiantes se vean perjudicados, como así también muchas mujeres que padecen esta desidia”.